:)

Querétaro

En Querétaro, la Tarifa UniDos 2024 busca superar los 140 mil beneficiarios antes de fin de año

Mediante la Tarifa UniDos los usuarios del transporte público en su modalidad de colectivo pagan 2 pesos.

Published

on

Mediante la Tarifa UniDos los usuarios del transporte público en su modalidad de colectivo pagan 2 pesos.

Al haber anunciado que la fecha límite para inscribirse en la Tarifa UniDos 2024 es el 31 de diciembre, se tiene contemplado que la cifra de beneficiarios supere los 140 mil afiliados, de acuerdo con la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ).

Se precisó que, incluso, la hora límite es a las 23:59 del fin de año y que hasta ese momento tendrán el plazo para gestionar su trámite y tener acceso a la tarifa preferente más baja de todo el país que es de 2 pesos.

Te puede interesar: Transporte público en León: Debate por tarifa y calidad del servicio

De acuerdo con el área de gobierno, mediante la Tarifa UniDos los usuarios del transporte público en su modalidad de colectivo pagan 2 pesos y el primer transbordo 0 pesos, lo que beneficia a quienes hacen uso del servicio.

Las personas interesadas en obtener este beneficio deberán ingresar a la plataforma:https://sit.ameq.gob.mx/ en donde podrán consultar los requisitos necesarios para poder acceder al programa; de la misma forma, todos los usuarios podrán registrarse a través de la app Qrobus y/o en elWhatsapp de la AMEQ 446 117-15-16.

En el caso de los adultos mayores, así como personas con discapacidad tienen la opción de acudir directamente a los módulos ubicados en las delegaciones del municipio, en las instalaciones de la AMEQ, en el Sistema Estatal DIF – CRIQ o en la estación Balvanera. Cabe mencionar que dichos espacios suspenderán su servicio el miércoles 01 de enero de 2025, para reanudar sus actividades el jueves 02 de enero.

La AMEQ indicó que para la edición 2024, el sector poblacional con mayor número de registros, al corte del 20 de diciembre del presente año, es el de adultos mayores con 68 mil 640 afiliados, seguido por las y los estudiantes con 63 mil 383.

En la convocatoria, además de estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, se incluyeron nuevos grupos poblacionales: personal militar con residencia en la entidad; personal policial, de Protección Civil del Estado de Querétaro y de la Fiscalía General del Estado de Querétaro; personal de la salud y de la Cruz Roja en el estado de Querétaro.

Lee: Transporte público en Querétaro crece un 67.7% en septiembre, superando cifras prepandemia

También, alumnos inscritos en el Instituto de Artes y Oficios del Estado de Querétaro e Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro; personal de instituciones educativas públicas y particulares en el estado de Querétaro, desde nivel preescolar hasta nivel superior; servidores públicos sindicalizados y personal del H. Cuerpo de Bomberos en el estado de Querétaro.

Miguel Gallardo|Diario de Querétaro

Publicidad

Trends

Publicidad