Negocios
Gigstack y Stripe: La solución digital que simplifica la gestión fiscal y de pagos en México
Queremos que las empresas dejen de preocuparse por su conexión con las autoridades fiscales.
![Queremos que las empresas dejen de preocuparse por su conexión con las autoridades fiscales.](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/12/gestion-fiscal-pagos.jpg)
La gestión fiscal y de pagos en México enfrenta serios desafíos: herramientas fragmentadas, tecnología obsoleta o la facturación manual en el portal del SAT. Para las empresas, especialmente medianas y grandes, esto implica operar en múltiples plataformas que no se comunican entre sí, lo que aumenta los costos operativos y eleva el riesgo de cometer errores.
A esto se suma la creciente complejidad de los requisitos fiscales, que obliga a las organizaciones a invertir tiempo y recursos para cumplir con el SAT. Este panorama evidencia la necesidad de una infraestructura digital que centralice y automatice estos procesos.
Con la problemática en mente, gigstack, la empresa tecnológica que simplifica la gestión de pagos y obligaciones fiscales para empresas, concretó una alianza estratégica con Stripe, uno de los gigantes globales de pagos en línea.
Esta cooperación tiene como objetivo integrar las operaciones de cobro y facturación de ambas empresas, para ofrecer una opción que permita a otras organizaciones gestionar sus pagos y cumplir con sus obligaciones fiscales sin problemas.
“No sólo marca un hito para la compañía, sino que posiciona a Latinoamérica como un jugador clave en la digitalización fiscal. Al unificar los procesos de pagos y las obligaciones fiscales, esta colaboración elimina las barreras operativas que han frenado el avance tecnológico en la región. De manera que ponemos a disposición de las empresas una infraestructura robusta que les permite operar sin fricción”, explicó Mariana Hernández Barreto, Chief Operating Officer (COO) de gigstack.
![Sancionan a “Los Hermanos Bonques” y miembros del CJNG por tráfico de drogas](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/12/drogas-sinteticas.jpg)
Sancionan a “Los Hermanos Bonques” y miembros del CJNG por tráfico de drogas
![El acceso a pago QR de WeChat se expande para visitantes en la parte continental de China](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/12/China-Xinhua-8.jpg)
El acceso a pago QR de WeChat se expande para visitantes en la parte continental de China
![El mercado brasileño eleva a 14% la previsión de la tasa de interés en 2025](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Xinhua-15.jpg)
El mercado brasileño eleva a 14% la previsión de la tasa de interés en 2025
![Tráfico de drogas al alza: Más de 3 mil mexicanos arrestados en el extranjero en 2024](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/12/Detenidos.png)
Tráfico de drogas al alza: Más de 3 mil mexicanos arrestados en el extranjero en 2024
![Cuba espera crecimiento del 1% del PIB en 2025](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2024/10/Xinhua-Photos-1-scaled.jpg)
Cuba espera crecimiento del 1% del PIB en 2025
Eficiencia operativa para el crecimiento
La colaboración está pensada para beneficiar a empresas de cualquier tamaño y sector que utilicen procesadores digitales para cobrar. Desde tiendas en línea hasta negocios que hagan transacciones mediante WhatsApp podrán automatizar la emisión de comprobantes fiscales. Esto significa que no tendrán que facturar manualmente a través del portal del SAT, lo que reducirá el tiempo y los costos asociados al proceso.
“Lo que antes podía llevar hasta 17 minutos por transacción, ahora lo reducimos a menos de 35 segundos. Este ahorro de tiempo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también libera recursos para que las compañías puedan concentrarse en lo que realmente importa: su crecimiento”, abunda Hernández Barreto.
La líder detrás de este proyecto ha impulsado dicha alianza como un ejemplo de que la región puede competir y colaborar en las grandes ligas tecnológicas. Aunque la integración acaba de ser lanzada, las expectativas para este proyecto son altas.
En el siguiente año, gigstack espera alcanzar al menos mil 500 usuarios de Stripe en México, un mercado que representa uno de los mayores desafíos fiscales y administrativos en el mundo.
Te puede interesar: De Pix a CoDi: La ruta hacia el liderazgo en pagos digitales en América Latina
“Queremos que las empresas dejen de preocuparse por su conexión con las autoridades fiscales. Nuestra visión es que, en un futuro cercano, esta integración sea el estándar en toda Latinoamérica. Porque el problema no es la falta de herramientas, sino la falta de una infraestructura digital que las respalde", concluye la vocera.
![](https://cobertura360.mx/wp-content/uploads/2019/06/logo-large@2x.png)
-
Negocioshace 10 horas
México está listo para recibir 277 mil mdd de inversión privada: Claudia Sheinbaum
-
Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato recibió el Eagle Golden Award por cumplir el 100% de los estándares internacionales en prácticas penitenciarias
-
Negocioshace 15 horas
Empresarios de bares en Querétaro exigen extensión de horarios para recuperar pérdidas
-
Negocioshace 10 horas
Catamaranes en Mazatlán esperan repunte del 50% durante el Carnaval
-
Guanajuatohace 19 horas
Frente Frío 21 traerá descenso de temperaturas y ráfagas de viento en Guanajuato
-
Inteligencia Artificialhace 18 horas
Anora, una historia de amor, poder y la dignificación del trabajo sexual
-
Sonorahace 16 horas
Así es el plan para fortalece la seguridad en la frontera de Sonora y Estados Unidos
-
Políticahace 10 horas
Los diputados cambian las leyes de ascensos en las Fuerzas Armadas