El Extranjero
Tecnologías chinas impulsan al Puerto de Chancay de forma inteligente
El Puerto de Chancay está diseñado para establecer un nuevo corredor de transporte terrestre-marítimo entre América Latina y Asia.
SHANGHAI, China.— Más de cuatro siglos después de que China y Perú se conectaran por primera vez a través de la Ruta Marítima de la Seda y el Galeón de Manila, los primeros envíos del Puerto de Chancay, en Perú, el primer puerto inteligente de América del Sur, llegarán al Puerto de Shanghai, en el este de China.
Sorprendentemente, la travesía ahora toma poco más de 20 días, un logro sin precedentes en velocidad y eficiencia.
El Puerto de Chancay, ubicado a unos 78 kilómetros al norte de Lima, la capital peruana, está diseñado para establecer un nuevo corredor de transporte terrestre-marítimo entre América Latina y Asia. Su posición geográfica superior se complementa con una eficiencia de vanguardia, gracias a las tecnologías inteligentes proporcionadas por China para este puerto colaborativo de aguas profundas.
“Las tecnologías de origen chino, específicamente vinculadas al transporte marítimo y al desarrollo portuario, son de las mejores del mundo“, afirmó el economista peruano Enrique Cornejo, vicedecano de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.
Estas tecnologías se pueden encontrar en toda la terminal portuaria de Chancay, que cuenta con redes de comunicación 5G, drones para tareas de seguridad, así como inteligencia artificial para una gestión eficiente entre el patio y el muelle, la seguridad y la productividad de la gestión portuaria, subrayó Cornejo.
Desarrollados y producidos por Yutopilot, una empresa adjunta de SAIC Motor, uno de los principales fabricantes de automóviles de China, con sede en Shanghai, docenas de camiones portacontenedores sin conductor han mejorado la eficiencia operativa y reducido el costo de la logística.
Soy un aliado de las mujeres sonorenses en su lucha por erradicar todo tipo de violencia: Alfonso Durazo
Centros de rehabilitación en Mazatlán enfrentan aumento de usuarios
La Concanaco Servytur se suma al plan del gobierno de Claudia Sheinbaum para frenar la inflación en México
El ayuntamiento de Tecate negocia con Issstecali para saldar deuda millonaria
Toño Rocha entregó todo su esfuerzo a demostrarnos que el periodismo es una labor noble: Libia Dennise García Muñoz
Los camiones, guiados por el poder de la computación en la nube, pueden optimizar sus rutas para garantizar el transporte más eficiente de las mercancías.
De acuerdo con Yutopilot, estos vehículos emplean modelos de aprendizaje profundo desarrollados internamente que se integran perfectamente con datos en tiempo real, lo que permite adaptarse rápidamente a objetivos dinámicos y navegar con facilidad por condiciones de tráfico complejas.
Estas soluciones inteligentes garantizan a los camiones completar maniobras como cambiar de carril automáticamente y estacionarse con precisión dentro de un margen de error de 3 centímetros.
El puerto también ha sido equipado con cámaras de control remoto y un sistema de operaciones inteligente, que permite a los trabajadores levantar los contenedores usando controles manuales desde el sector de control remoto, ambos proporcionados por empresas chinas.
“Es tan fácil como jugar videojuegos”, comentó He Bo, un técnico chino en el puerto de Chancay. Diez trabajadores peruanos locales manejan el sistema de control remoto, y cada uno puede manipular hasta 20 contenedores en una hora.
Entretanto, los obreros del puerto, tanto peruanos como chinos, están realizando su trabajo con el Sistema Operativo de Terminal (TOS, por sus siglas en inglés), que es el núcleo del despacho general del puerto, según COSCO Shipping Ports, con sede en Shanghai.
A través del monitoreo en tiempo real y el análisis inteligente, el sistema de gestión informática TOS integra los datos de cada subsistema con el fin de optimizar la programación y operación de contenedores, asegurando el funcionamiento eficiente y ordenado de todo el puerto.
COSCO Shipping Ports ha venido brindando capacitación regular a gerentes, operadores e ingenieros locales en el puerto de Chancay, relacionada con equipos inteligentes, operaciones del sistema y análisis de datos, para que dominen mejor los sistemas portuarios inteligentes, señaló la compañía.
Te puede interesar: Las exportaciones peruanas crecen 14.5% entre enero y octubre
Tras la finalización del puerto inteligente, COSCO Shipping Ports, junto con otras empresas chinas, continúa realizando inspecciones periódicas, actualizaciones, reparaciones y resolución de problemas de sistemas inteligentes clave, que abarcan equipos inteligentes, gestión de contenedores y despacho de tráfico.
A través de la orientación remota y el soporte técnico, las empresas chinas pueden ayudar a diagnosticar y ajustar los sistemas portuarios en tiempo real, asegurando operaciones portuarias eficientes y seguras, afirmó COSCO Shipping Ports.
Con una longitud total de mil 500 metros y cuatro atracaderos, el puerto de Chancay puede manejar barcos con una capacidad de 18 mil TEU (unidades equivalentes a veinte pies), y se proyecta que procese 1 millón de TEU anualmente en el futuro próximo, con la capacidad de escalar hasta 1.5 millones de TEU a largo plazo.
El primer barco portacontenedores que salió de Chancay se está acercando rápidamente a Shanghai, transportando productos que incluyen arándanos, uvas y aguacates. “Nos complace ayudar a los consumidores chinos a probar los sabores peruanos frescos en tan poco tiempo“, afirmó Yan Shuang, capitán del barco portacontenedores.
Redacción | Xinhua
-
Inteligencia Artificialhace 22 horas
9 de 10 consumidores mexicanos exigen transparencia en el uso de imágenes con inteligencia artificial
-
Negocioshace 20 horas
Gestionar el fracaso posibilita la innovación y la creatividad en las empresas: Fuckup Nights
-
Inteligencia Artificialhace 16 horas
Estudiantes de Oaxaca crean filtro de agua para artesanos y cultivos y ganan el “Nobel del Agua”
-
Baja Californiahace 4 horas
Se regularizaron más de 452 mil vehículos extranjeros en Baja California: Marina del Pilar Ávila
-
Inteligencia Artificialhace 19 horas
Mascotas en el trabajo: La nueva tendencia que transforma oficinas en México
-
Guanajuatohace 6 horas
Más de 24 mil elementos dan seguridad y protección a la gente que visita Guanajuato el fin de año: Libia Dennise García Muñoz
-
Seguridadhace 17 horas
Smishing: La estafa que usa retiros sin tarjeta para robar datos personales
-
Negocioshace 16 horas
“La industrialización del país es uno de los principales compromisos con el pueblo boliviano”: Luis Arce