Vigilante
China y Cuba pactan la instalación de parques fotovoltaicos en la isla del Caribe
Esta ayuda del Gobierno chino en un momento tan especial, es una demostración de la solidaridad.
LA HABANA, Cuba.— Los gobiernos de China y Cuba realizaron hoy jueves en La Habana un canje de firmas para oficializar la construcción en la isla caribeña de varios parques fotovoltaicos, apoyados con recursos donados por China.
Los documentos fueron suscritos en una breve ceremonia por el embajador chino en Cuba, Hua Xin y el viceministro primero del Comercio exterior y la Inversión extranjera de Cuba, Carlos Luis Jorge, quien agradeció “el compromiso de las autoridades del Gobierno” de China.
“Esta ayuda del Gobierno chino en un momento tan especial, es una demostración de la solidaridad, de la hermandad, del acompañamiento del Gobierno y el pueblo chino al desarrollo económico y social de Cuba”, afirmó Jorge.
El viceministro primero señaló que además es una expresión de que esa solidaridad, “está plenamente alineada con las prioridades del desarrollo económico y social” de la isla caribeña.
Por su parte, el embajador Hua Xin destacó que las relaciones chino-cubanas son un ejemplo de la solidaridad, cooperación y asistencia mutua entre países socialistas en desarrollo.
Miguel Ángel Salim: Es incongruente gastar millones en eventos y subir tarifas
“Hemos llevado mil empresas chilenas a China desde la Cámara de Comercio de Santiago”: Juan Francisco Velasco
Uruguay registra un crecimiento poblacional negativo, dice el Instituto Nacional de Estadística
Celaya destina 19 millones de pesos a finiquitos y prevé más en 2025
El Puerto de Chancay será el catalizador para integrar a Sudamérica
“Esperamos que con este proyecto podamos contribuir con la fuerza china a los esfuerzos cubanos para garantizar la seguridad energética y promover la transición energética”, subrayó el diplomático.
El canje de firmas oficializa el inicio de un proyecto que prevé la instalación de siete parques de 5 megavatios cada uno en seis provincias cubanas.
De acuerdo con lo planificado por ambas partes, los materiales necesarios se enviarán por vía marítima y se entregarán a Cuba en un plazo de siete meses.
La futura entrada en funcionamiento de esos parques fotovoltaicos significará para Cuba el ahorro anual de 18 mil toneladas de combustibles, equivalentes a siete millones de dólares.
El proyecto resulta de gran importancia para el país caribeño que sufre una crisis de desabastecimiento de combustibles por la falta de liquidez para la importación del crudo, lo que sumado a la obsolescencia de las centrales generadoras provoca constantes apagones.
Redacción | Xinhua
Te puede interesar: Airbus abre su primer centro de promoción de seguridad en China
-
El Extranjerohace 9 horas
Donald Trump ya es el presidente: “La era dorada de Estados Unidos empieza en este instante”
-
Políticahace 7 horas
Claudia Sheinbaum asegura que no dejará solos a los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos
-
El Extranjerohace 24 horas
Esta es plan para que las aerolíneas Gol y Azul sean un gigante de la aviación en Brasil
-
Seguridadhace 4 horas
Los conflictos armados entre países encabezan los riesgos mundiales en 2025, dice el Foro Económico Mundial
-
Baja Californiahace 9 horas
Ustedes ven cómo los recursos se invierten en programas sociales y educación en Baja California: Marina del Pilar Ávila
-
Negocioshace 2 horas
La actividad productiva de Perú crece 3.11% entre enero y noviembre de 2024
-
Querétarohace 7 horas
Nueva regulación en Querétaro, requisitos y lineamientos para el uso de patines eléctricos
-
Políticahace 12 horas
Se defenderá a los migrantes de cualquier acto que vulnere sus derechos en Estados Unidos: Alejandro Armenta