Negocios
El puerto de Chancay obtiene la licencia de uso de Marca Perú para promover el turismo, exportaciones e inversiones
El puerto de Chancay promueve la imagen del país e impulsa, a través de la Marca Perú al mundo
LIMA, Perú.— El gobierno peruano entregó a la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú, que administra el megapuerto de Chancay en el norte de Lima, la licencia de uso de la Marca Perú, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La cartera ha precisado en un comunicado que con la entrega de este certificado “se da la bienvenida” a la compañía china al Programa de Licenciatarios del Mincetur y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Crisis hídrica en Baja California Sur: Retos y planes para un uso equitativo del agua
El programa Mujeres al Volante gradúa a su tercera generación de mujeres operadoras en Baja California
Así fue como un rucero de lujo chino visita Brunéi
Flores de Nochebuena: Tradición navideña con ventas moderadas en Tijuana
Artefactos poncha llantas son la nueva táctica de traficantes en la frontera Tijuana-San Diego
El mismo “promueve la imagen del país e impulsa, a través de la Marca Perú, el turismo, las exportaciones y las inversiones. Actualmente, este programa cuenta con 837 licencias vigentes, entre personas naturales y empresas”, acotó.
Según explicó la titular del Mincetur, Desilú León Chempén, este reconocimiento forma parte del compromiso y una serie de esfuerzos del Estado peruano para convertir al puerto de Chancay, que está a 80 kilómetros al norte de la capital, en el principal hub (centro de conexiones) de Sudamérica y en un importante nodo marítimo que conecte a esa región con Asia y Oceanía.
También permitirá al mencionado puerto exponer la Marca Perú, ayudar en promover los valores del país y competir de manera diferenciada con otras economías para atraer turistas, compradores e inversionistas.
La licencia de uso otorgada a Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. estará vigente hasta el 7 de noviembre de 2026 y podrá ser renovada.
La ministra León Chempén expresó que fue un honor entregar la licencia al cumplirse un mes de la inauguración del megapuerto, especialmente al considerar que Cosco Shipping ha sido “una empresa que apostó por el país al construir y operar esta gran infraestructura portuaria que abrirá paso a una nueva era en el comercio regional”.
Se debe recordar que esta infraestructura fue inaugurada el pasado 14 de noviembre por los mandatarios de China y Perú, Xi Jinping y Dina Boluarte, respectivamente, en el marco de la celebración de la 31ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).
Aprovechó para resaltar que este megapuerto presenta “grandes oportunidades” para el comercio internacional de Perú, ya que su modernidad, tecnología y buena conectividad.
El Puerto de Chancay “facilitará la movilización de mercancías y permitirá acercar nuestros productos al gran mercado asiático y mundial”.
La cartera ha señalado que la puesta en marcha del megapuerto de Chancay contribuye actualmente a los esfuerzos del Estado y de las empresas vinculadas al comercio exterior para superar los 73 mil millones de dólares en exportaciones, proyectados para el cierre del 2024.
Por Xinhua
-
Negocioshace 11 horas
CFE invierte 9 mil 100 mdp en nuevo proyecto eléctrico para Tamaulipas y el noreste
-
Negocioshace 8 horas
Pocos casos de aguinaldos impagos en el sur, solo tres denuncias fueron reportadas
-
Negocioshace 13 horas
Las cerezas chilenas viven un auge de ventas en víspera de la Fiesta de Primavera en China
-
El Extranjerohace 6 horas
Chile producirá más de un cuarto del cobre a nivel mundial para 2034
-
Sonorahace 12 horas
Sindicatos en Sonora destacan estabilidad laboral, pero temen impacto de políticas de Trump
-
Inteligencia Artificialhace 6 horas
De cannes a los globos de oro, el ascenso de “Emilia Pérez” y el impacto de Adriana Paz
-
Vigilantehace 19 horas
Argentina se encuentra bajo un ola de calor agobiante
-
Negocioshace 12 horas
Argentina registra inflación de 117.8% interanual en 2024