:)

Vigilante

Así es el plan para frenar el ingreso del gusano barrenador de Centroamérica a México

La erradicación del gusano barrenador es una responsabilidad compartida, México contribuye a que los esfuerzos regionales se enfoquen en mitigar esta amenaza

Published

on

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que “nos enfrentamos a desafíos que no conocen fronteras” como el gusano barrenador, por lo que hay un plan para frenar su ingreso de Centroamérica a México.

“La erradicación del gusano barrenador del ganado es prioritaria para proteger nuestras economías rurales, asegurar la salud animal y garantizar el derecho humano a la alimentación”, declaró el funcionario.

Lee: Netflix la serie Cien años de soledad en un festival de cine en la Habana

El funcionario dio inicio a la 91ª Reunión Extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), un foro que reúne a los máximos representantes del sector agrícola y pecuario de los países participantes de Centroamérica y el Caribe.

El foro tiene como compromiso proteger la sanidad agropecuaria en la región, así como erradicar el gusano barrenador del ganado.

El gusano barrenador del ganado requiere estrategias regionales e innovadoras para su control.

El plan se sustenta en cinco pilares principales, los cuales serán monitoreados por la Dirección Ejecutiva del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y las agencias sanitarias de los países que lo integran: 

1. Control de movilización de ganado

2. Vigilancia epidemiológica

3. Tratamiento de heridas frescas

4. Capacitación y educación sanitaria

5. Dispersión de mosca estéril

Los países participantes en esta reunión del CIRSA –Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana– acordaron algunos puntos clave en ésta, como la aprobación de una estrategia renovada para la erradicación del gusano barrenador del ganado, priorizando enfoques tecnológicos y coordinados; además del fortalecimiento de sistemas de trazabilidad para garantizar la sanidad animal en los países miembros.

Las y los representantes de los ocho países destacaron los esfuerzos que, desde 2023, realizan los servicios médicos veterinarios de los países centroamericanos; no obstante, coincidieron en que amerita un replanteamiento de la estrategia para unificar criterios en todos los frentes.

“Es una situación que amerita trabajar unidos, con el máximo consenso para enfrentarla con éxito en el menor tiempo posible”, sostuvo el secretario federal Berdegué Sacristán.

Lee: El rol de los perdones legales en el panorama migratorio de EU bajo la administración de Donald Trump

México, como país anfitrión y presidente pro tempore del CIRSA, reafirma su compromiso con la cooperación internacional para enfrentar retos comunes. En este sentido, la visita técnica a las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en Catazajá, Chiapas, señala la importancia de fortalecer capacidades regionales y compartir buenas prácticas en sanidad agropecuaria.

A nombre de la Mesa Técnica del OIRSA, el director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez indicó que desde hace varios meses personal técnico capacitado para estas labores especializadas y perros entrenados para detectar heridas con gusaneras del Senasica, trabajan en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas.

Por su parte, el gerente regional para América Latina y el Caribe del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), Cristóbal Zepeda, reafirmó el compromiso del gobierno estadounidense de cooperar con el OIRSA para controlar y erradicar el gusano barrenador.

Por otro lado, la coordinadora regional del Proyecto gusano barrenador del OIRSA, Marcela Marchelli, precisó que cada semana, el organismo reporta a sus países miembros y a la comunidad internacional la situación del brote país por país, en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.

La situación actual que mantiene México con respecto al GBG, puede consultarse en la página pública de la Organización Mundial de Sanidad Animal en: https://wahis.woah.org/#/in-review/6059?fromPage=event-dashboard-url.

La erradicación del gusano barrenador es una responsabilidad compartida, México contribuye a que los esfuerzos regionales se enfoquen en mitigar esta amenaza de manera efectiva. La sanidad agropecuaria contribuye al fortalecimiento de las economías locales y promueve la soberanía alimentaria en la región.

Publicidad

Trends

Publicidad