:)

CDMX

CDMX se suma a Breathe Cities para combatir la contaminación del aire y mejorar la salud pública

La CDMX es líder en América Latina en los esfuerzos por tener un aire más limpio y entornos urbanos más saludables.

Published

on

La CDMX es líder en América Latina en los esfuerzos por tener un aire más limpio y entornos urbanos más saludables.

Hoy en Bloomberg CityLab, la Ciudad de México anunció que se ha unido a la iniciativa Breathe Cities como parte de sus esfuerzos para mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de carbono e impulsar la salud pública.

De esta manera, la ciudad recibirá apoyo para fortalecer la información sobre la calidad del aire, la participación de la comunidad, el desarrollo de capacidades técnicas y el intercambio de conocimientos con otras ciudades alrededor del mundo. 

Te recomendamos: Microplásticos: La amenaza oculta en el agua y su efecto en la salud

Breathe Cities fue anunciada en 2023 por Michael R. Bloomberg, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Ambición y las Soluciones Climáticas y fundador de Bloomberg Philanthropies, y Sadiq Khan, Alcalde de Londres y Copresidente de C40 Cities.

La iniciativa, implementada por Bloomberg Philanthropies, el Clean Air Fund y C40 Cities, reúne información sobre la calidad del aire, comunidades y líderes urbanos para compartir sus aprendizajes y ampliar el impacto local, con el fin de hacerle frente a la contaminación atmosférica urbana a una escala global.

La Ciudad de México es la tercera ciudad que se une este año a la iniciativa mundial que ahora incluye a 14 ciudades en total. Dichas ciudades incluyen a Accra (Ghana), Bogotá (Colombia), Bangkok (Tailandia), Bruselas (Bélgica), Yakarta (Indonesia), Johannesburgo (Sudáfrica), Londres (Reino Unido), Milán (Italia), Nairobi (Kenia), París (Francia), Río de Janeiro (Brasil), Sofía (Bulgaria) y Varsovia (Polonia).

Al proporcionar a las ciudades un mayor acceso a datos sobre la calidad del aire y apoyar el desarrollo de políticas y actividades locales, Breathe Cities pretende reducir la contaminación atmosférica en un 30 por ciento en promedio en las ciudades participantes para 2030

“Me entusiasma aprender y compartir mejores prácticas con otros miembros de la cohorte Breathe Cities comprometidos con la creación de espacios urbanos sostenibles, equitativos e innovadores”, declaró Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Como líderes urbanos, es nuestra responsabilidad garantizar que las ciudades estén a la altura de su objetivo por crear mejores comunidades y espacios. La Ciudad de México está experimentando una gran transformación de su espacio público. A partir de inversiones en movilidad sostenible no motorizada, como la bicicleta, y de una planificación urbana centrada en la comunidad, como nuestras utopías, los 9 millones de habitantes de Ciudad de México se beneficiarán de infraestructuras más resilientes y justas”.

A nivel mundial, la contaminación atmosférica contribuye con 8.1 millones de muertes prematuras cada año, y alrededor del 41 por ciento de las ciudades del mundo registran niveles de aire tóxico que son siete veces superiores a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

La Ciudad de México es líder en América Latina en los esfuerzos por tener un aire más limpio y entornos urbanos más saludables, y está trabajando para consolidar su red de monitoreo de calidad del aire como la más amplia de la región.  

El fuerte apoyo de la ciudad a la movilidad eléctrica ha incluido la introducción de autobuses eléctricos y ha preparado el camino para los vehículos de carga eléctricos.

La priorización de la ciudad al transporte público y a las poblaciones vulnerables se ha traducido en el desarrollo de nuevas líneas de cablebús y ha fomentado la movilidad activa mediante un programa de bicicletas compartidas y cientos de kilómetros de nuevas ciclovías. También ha ampliado la colaboración público-privada en la sustitución del antiguo transporte de carga con diésel por tecnologías menos contaminantes. 

Hasta la fecha, estos esfuerzos se han traducido en importantes beneficios para la calidad del aire. La colaboración con Breathe Cities tiene como objetivo construir sobre este éxito y se invitó a la Ciudad de México a unirse a la cohorte por el fuerte compromiso y liderazgo de la ciudad para abordar la contaminación del aire, así como el cumplimiento de una serie de criterios del programa.

«Al unirse a Breathe Cities, la Ciudad de México refuerza su dedicación en la lucha contra el aire tóxico tanto para las personas como para el planeta», dijo Jaime Pumarejo, Director Ejecutivo de Breathe Cities. “A medida que la iniciativa crece en América Latina, esperamos que la Ciudad de México inspire a otras dentro y fuera de la región para unirse al movimiento de aire limpio y ofrecer un futuro más saludable y más justo”.  

Te puede interesar: En dos semanas sacan 6 mil 662 toneladas de basura de las plantas de bombeo del Valle de México

“Estamos entusiasmados de ver el impacto transformador que las intervenciones dirigidas a la calidad del aire puedan tener tanto en la salud pública como en el medio ambiente en la Ciudad de México al unirse a la iniciativa Breathe Cities2, dijo Antha Williams, quien lidera el programa de medio ambiente en Bloomberg Philanthropies. «Esta colaboración resalta nuestro compromiso por empoderar a las ciudades con los datos y recursos que necesitan para combatir la contaminación del aire y crear entornos urbanos más saludables y sostenibles.» 

“Estoy encantado de dar la bienvenida a la Ciudad de México a la iniciativa Breathe Cities. Esta vibrante metrópolis está a la vanguardia del movimiento global por un aire más limpio; plasmado con la introducción de más de 400 trolebuses eléctricos desde 2019 y el éxito del programa de bicicletas compartidas Ecobici, que cuenta con más de 240 km de ciclovías recién construidos”, dijo Mark Watts, Director Ejecutivo de C40 Cities. 

“Estos logros destacan cómo las ciudades pueden transformar la movilidad y la salud de los residentes al apoyar a las personas a caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público. Al unirse a Breathe Cities, la Ciudad de México establece un poderoso ejemplo para las ciudades de todo el mundo. Esperamos colaborar en la creación de un futuro más limpio y sostenible para todas las personas”.

“Como última incorporación a la iniciativa Breathe Cities, la Ciudad de México puede aprovechar los importantes beneficios para la salud y el clima de un aire limpio para sus residentes“, dijo Jane Burston, CEO del Clean Air Fund. “Esperamos trabajar estrechamente con la ciudad para garantizar evidencia sólida y el compromiso de la comunidad necesarios para construir políticas de impacto que puedan abordar la contaminación del aire desde las fuentes”. 

Publicidad

Trends

Publicidad