CDMX
CDMX está envuelta en una nube invisible de radiación electromagnética y electrosmog
El electrosmog plantea preocupaciones sobre los posibles impactos en la salud de los habitantes de la CDMX.
La Ciudad de México, al ser una de las urbes más grandes del mundo, enfrenta desafíos significativos en cuanto a la contaminación electromagnética.
Con una densa población e infraestructura tecnológica en constante expansión, la capital mexicana está rodeada de dispositivos que emiten campos electromagnéticos (CEM) y radiación no ionizante (RNI) que ha dado lugar a la contaminación electromagnética o electrosmog, una preocupación cada vez más relevante en la sociedad moderna.
Te recomendamos: Reciclan plan para traer agua a la CDMX desde los límites del Edomex e Hidalgo
De acuerdo con Gabriela Mercado, Gerente de Consultoría de TES America, cuando se vive en un área densamente poblada como lo es la Ciudad de México, donde hay una cantidad importante de antenas de telecomunicaciones y el uso generalizado de dispositivos móviles y redes Wi-Fi, la ciudad se ve envuelta en una nube invisible de radiación electromagnética.
Esta acumulación de electrosmog plantea preocupaciones sobre los posibles impactos en la salud de sus habitantes, lo que subraya la necesidad de medidas adecuadas de monitoreo y regulación para garantizar un entorno urbano más seguro y saludable.
Se identifica que una de las áreas con niveles altos de campos electromagnéticos en la ciudad, se encuentra ubicada en los alrededores de Plaza de las Antenas, alcaldía Iztapalapa, esta es una de las zonas de riesgo ya que el mapa de calor presenta valores altos en áreas residenciales, comerciales y recreativas, lo que podría tener efectos adversos en la salud de la población circundante.
Puntualizando, la Gerente de Consultoría de TES America advierte sobre estos posibles efectos adversos a corto plazo de la exposición a la contaminación electromagnética, los cuales incluyen alteraciones del sueño y efectos térmicos en los tejidos humanos, “si bien los efectos a largo plazo aún están siendo investigados, es importante tomar medidas preventivas para proteger la salud pública”.
En un esfuerzo por abordar las preocupaciones sobre la contaminación de los campos electromagnéticos (CEM) en entornos urbanos, en 1999 se fundó TES America, una empresa que tiene como objetivo brindar un apoyo estratégico en la planeación, asignación, optimización y control del espectro radioeléctrico para ofrecer servicios y soluciones contra la problemática que ha aumentado en los últimos años.
Actualmente, la regulación de la contaminación electromagnética en México es incipiente, y se requiere un mayor esfuerzo por parte de las autoridades para desarrollar normativas y protocolos de monitoreo efectivos, en promedio México está con 10 años de retraso a comparación de otros países de América Latina, en palabras de Gabriela.
El gobierno de Baja California lanza una ley para desaparecer las empresas golondrinas que no pagan salarios y se van sin avisar
El IMSS en Querétaro gastará más este año en elevadores que en el área médica
Hay interes de empresas de Finlandia por invertir y abrir fábricas en Sonora: Ari Mäki
El estado de Guanajuato es líder en el turismo de reuniones y convenciones
Se mantienen los precios de pescados y mariscos en Tabasco, pese al bajo nivel de agua en los ríos
En este sentido, TES America recomienda realizar mediciones periódicas de los campos electromagnéticos y establecer sistemas de monitoreo continuo para evaluar los niveles de CEM. Además, se insiste a las autoridades a desarrollar regulaciones más estrictas para controlar la emisión de contaminantes electromagnéticos y proteger a la población.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, los campos electromagnéticos de todas las frecuencias representan una de las influencias más comunes y de rápido crecimiento. Ahora, todas las poblaciones están expuestas a diferentes grados de EMF, y los niveles continuarán aumentando a medida que avanza la tecnología.
El Distintivo Espacio Seguro se fundamenta en el principio de precaución recomendado por la OMS. Este principio establece la necesidad de adoptar medidas preventivas ante situaciones de incertidumbre respecto a posibles riesgos para la salud.
El Distintivo Espacio Seguro garantiza un enfoque proactivo hacia la protección de la población contra los posibles efectos adversos de la radiación electromagnética.
El último sello otorgado por el Distintivo Espacio seguro fue a finales del 2023, para la colonia Noche Buena, ubicada en la Alcaldía Benito Juárez, que cuenta con más de 7 mil residentes y trabajadores, con información de MarketDataMéxico.
En la zona se detectaron fuentes emisoras de Radiación no Ionizante de servicios de telecomunicaciones. Se realizaron más de 900 mediciones que no superaron los niveles considerados seguros por la ICNIRP.
El mapa de calor muestra la ubicación y la intensidad de campo eléctrico de las mediciones.
TES America y el Distintivo Espacio Seguro reconocen la importancia de abordar los desafíos relacionados con la contaminación electromagnética de manera integral y sostenible.
Lee: Ante sequía en CDMX, sindicato propone utilizar cisternas del Metro para extraer agua
-
Guanajuatohace 4 horas
Despliegan ayuda para los guanajuatenses afectados por los incendios en Los Angeles
-
Baja Californiahace 23 horas
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en el transporte público de Tijuana
-
El Extranjerohace 5 horas
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
El Extranjerohace 3 horas
Donald Trump le abre a Costa Rica la oportunidad de consolidarse como proveedor de chips y otros bienes
-
Inteligencia Artificialhace 10 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Seguridadhace 42 min
Apple pagará 95 millones de dólares para resolver demanda que acusa a Siri de espionaje
-
Negocioshace 6 horas
Alerta por abandono del campo, más de 4 millones de hectáreas sin cultivar
-
Negocioshace 6 horas
La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline