:)

Negocios

El ministro de Hacienda defiende la subasta de dólares para frenar la caída del real

La reciente apreciación del dólar frente al real se debe en parte a factores externos como los resultados de las elecciones en Estados Unidos

Published

on

BRASILIA, Brasil.— Banco Central de Brasil necesita intervenir en el mercado para alcanzar un nivel de equilibrio frente al dólar, afirmó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

El ministro brasileño admitió que hubo “problemas de comunicación” al divulgar el paquete de recortes de gastos enviado por el Gobierno al Congreso, lo que provocó “ruido” en el mercado financiero.

Lee: Honda y Nissan planean fusión para enfrentar a Tesla y marcas chinas en el sector eléctrico

“Hubo un problema de comunicación a finales de año que hizo que el dólar en Brasil se apreciara (…) necesitamos corregir la comunicación, tomar medidas y garantizar que esto lleve el tipo de cambio no a un nivel específico, sino a una situación funcional”, añadió el ministro.

“Siempre que haya disfuncionalidad por incertidumbre, inseguridad en el mercado cambiario y de tasas de interés, el Banco Central debe promover correcciones en ese sentido”, dijo el ministro de Hacienda.

Aunque Haddad defendió las recientes intervenciones del Banco Central en el tipo de cambio del real frente al dólar, reiteró que el régimen es de flotación cambiaria y que la autoridad monetaria solo actúa en el mercado en momentos de disfuncionalidad.

“El problema del Banco Central es la meta de inflación. No hay nada más de lo que tenga que preocuparse. Tiene que bajar la inflación hasta el objetivo en el tiempo adecuado para que el objetivo funcione. Para ello, mantendrá el tipo de interés restrictivo”, añadió.

Dijo que la reciente apreciación del dólar frente al real se debe en parte a factores externos como los resultados de las elecciones en Estados Unidos, así como a la reducción en las expectativas de una baja en los tipos de interés en el país de América del Norte.

El dólar estadounidense alcanzó el jueves la cotización récord de 6,30 reales por unidad, frente a los 4.85 que tuvo en enero de este año, al ser la moneda que más se depreció en 2024.

El Banco Central de Brasil inyectó el jueves 8 mil millones de dólares en el mercado de cambio y este viernes continuó sus acciones, al vender 2 mil millones de dólares en una subasta al contado de las reservas internacionales y 3 mil millones de dólares en una subasta en línea.

Lee: El desempleo en Uruguay disminuye a 7.2% en noviembre

Con las acciones de los últimos días, el valor de las intervenciones del Banco Central de Brasil alcanzó este mes los 25 mil 760 millones de dólares, la cantidad más alta desde que se creó el régimen de metas de inflación en 1999.

Por Xinhua

Publicidad

Trends

Publicidad