Negocios
Aguinaldos y compras navideñas impulsan la economía estatal
Lo que nosotros esperamos es una derrama de sueldos anexando aguinaldos.

La temporada decembrina dejará en el comercio, tiendas, restaurantes y hoteles una derrama económica importante por las vacaciones de invierno, las visitas a familiares, la compra de regalos, de cenas navideñas y fin de año.
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (Fecanaco), Abraham Rodríguez Padrón señaló que estiman que sean alrededor de 12 mil millones de pesos lo que se quede en la economía del estado por esos conceptos.
Te puede interesar: Mazatlán se prepara para un repunte económico con la llegada de la navidad y los aguinaldos
Aguinaldos y fondos de ahorro reactivan la economía
“Entre la derrama salarial en el estado por los empleos que se generan, que son más de 700 mil puestos de trabajo, más otros tantos empleos que están en el sector informal, suman alrededor de un millón 200 mil empleos en Tamaulipas.
Entonces bajo ese contexto, lo que nosotros esperamos es una derrama de sueldos anexando aguinaldos, vacaciones y otras prestaciones, es que se calcula en 12 mil millones de pesos”.
La economía se recupera poco a poco tras el impacto del Covid-19 en Tamaulipas
Rodríguez Padrón indicó que es una cifra similar a la del 2023, porque se tuvo una pérdida de empleos durante el Covid-19, un aspecto que ha llevado tiempo recuperar.
“Desde que se dio la pandemia, hemos estado subiendo y bajando en las cifras, ahora por arriba de 700 mil empleos ante el IMSS, más los informales son un millón 200 mil empleos, es casi similar al del año pasado”.

Griselda Triana llama a no olvidar las cuentas pendientes en México

Frío impulsa ventas de ropa abrigadora en Mazatlán

Hay 18 proyectos de hidrógeno limpio que contemplan inversiones de 21 mil mdd en México: AMH2

Soy un aliado de las mujeres sonorenses en su lucha por erradicar todo tipo de violencia: Alfonso Durazo

Centros de rehabilitación en Mazatlán enfrentan aumento de usuarios
Añadió que “se tiene una derrama asalarial que ayudará a las compras de diciembre, hemos visto mucho movimiento y la gente sí sale a comprar, las plazas están llenas al igual que los comercios en el centro, y así será hasta el 24 de diciembre”.
Compras a crédito lideran las ventas
Destacó que el 35 por ciento de las ventas se realizan con tarjeta de crédito y el resto es con tarjetas de débito y con efectivo.
“Actualmente, mucha nómina se paga con tarjeta, en el crédito que se maneja no hay un estimado todavía, pero es una parte importante de las ventas, recomendó tener cautela en los gastos de diciembre”.
Lee: Querétaro refuerza seguridad para prevenir robos de personas de otras entidades en plazas y centros comerciales
Las ventas de diciembre han representado un ingreso muy importante para los comercios, tiendas departamentales y plazas comerciales de Tamaulipas.
María Macías|El Sol de Tampico

-
Políticahace 21 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 5 horas
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 10 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
Negocioshace 14 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
El Extranjerohace 7 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Guanajuatohace 13 horas
Guanajuato recupera a más de 80 mil estudiantes tras abandono escolar
-
El Extranjerohace 6 horas
Volodymyr Zelensky rechaza concesiones territoriales a Rusia como condición de tregua
-
Negocioshace 5 horas
Crisis del frijol en Sinaloa, precios bajos ponen en riesgo a productores