:)

Inteligencia Artificial

La huella de Rockefeller, Siqueiros y Picasso en el México de la segunda guerra mundial

Lo que hace que el libro sea tanto un deleite intelectual como un documento histórico relevante.

Published

on

Lo que hace que el libro sea tanto un deleite intelectual como un documento histórico relevante.

La historiadora Marina Vázquez Ramos dedicó 10 años de investigación para armar un recorrido histórico que revela cómo figuras icónicas, como el poderoso banquero estadounidense Nelson Rockefeller, el famoso muralista David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Frida Kahlo y el legendario artista español Pablo Picasso, dejaron su huella en el contexto cultural y político de México.

Y todo por el interés del gobierno de Estados Unidos de extender su soft power y estilo americano de vida entre países aliados durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Ya por la vía del arte contemporáneo, ya por el de la cultura popular, como la película“Los tres caballeros de Disney, donde sale el personaje “Pancho Pistolas”, que fue un guiño a Latinoamérica en tiempos de guerra, pero en particular también a Brasil, que era el otro gran mercado que interesaba en Washington.

Te recomendamos: Abdulrazak Gurnah: Entre el pasado colonial y el presente migrante en sus libros

N. Rockefeller, P. Pistolas y Pablo Picasso en México, estudia cinco años de la historia del país, de los más fructíferos culturalmente hablando, cuando se funda, a instancias de Estados Unidos, la Sociedad de Arte Moderno, dirigida por Susana y Fernando Gamboa, que aglutinó a lo mejor del arte mexicano del momento. 

Nacida como una iniciativa con trasfondo político ideológico al final ayudó a reforzar a la comunidad artística mexicana, que se nutrió de corrientes venidas de todo el mundo, principalmente de Europa, con la llegada de los españoles exiliados, que encontraron en este país su hogar definitivo.

De pronto la ciudad de México se convirtió en sede de grandes exposiciones, muchas de ellas provenientes o compartidas con el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el famoso MoMa, en el que Rockefeller tenía influencia.

El libro se centra en las relaciones complejas y, a menudo, contradictorias entre los artistas mexicanos y las élites económicas y políticas tanto nacionales como internacionales y nos revela detalles poco conocidos del mercado del arte mexicano en aquellos años.

Así, podemos ver a un David Alfaro Siqueiros negociando patronazgo para sus murales; nos detalla cómo se negoció la mayor exposición de Picasso en México, que estuvo a punto de traer el “Guernica”; cuenta qué tuvieron qué ver el Pato Donald y la CIAA, de Nelson Rockefeller; el activo papel del MoMa neoyorquino y las exposiciones de arte en América Latina; la insospechada visita de Orson Wells y Rita Heyworth a los murales de Siqueiros, entre otras anécdotas bien documentadas.

Vázquez Ramos teje una narrativa intrigante en la que Rockefeller representa el poder económico y su influencia en el arte a través del mecenazgo, mientras que figuras como Siqueiros y Picasso simbolizan el compromiso político del arte, especialmente en la era de los movimientos revolucionarios y las tensiones ideológicas de la Guerra Fría.

La autora combina una rigurosa investigación histórica con un estilo narrativo ágil y accesible. Documentos de archivo, testimonios y análisis artísticos son utilizados para construir una narrativa rica en detalles y matices. Esto permite al lector entender no sólo los eventos históricos, sino también los contextos sociales y políticos que influyeron en ellos.

Te puede interesar: Así promueven la lectura de libros entre los diableros de la Central de Abasto de la CDMX

Sus tres temas principales son: Arte y poder: La influencia de Rockefeller como mecenas del arte mexicano y cómo esto afectó la dinámica cultural y política en el país. Compromiso político: La militancia de Siqueiros y su relación con Picasso, ambos comprometidos con movimientos de izquierda, y Choque de ideologías: El contraste entre el arte como herramienta de resistencia y su instrumentalización por el poder económico.

N. Rockefeller, P. Pistolas y Pablo Picasso en México es una obra imprescindible para quienes están interesados en la historia cultural de México y las relaciones entre arte y política. Marina Vázquez Ramos logra un equilibrio admirable entre la profundidad académica y la narrativa atractiva, lo que hace que el libro sea tanto un deleite intelectual como un documento histórico relevante. El libro se puede conseguir en librerías de prestigio y en librerías virtuales.

Alejandro Jiménez|El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad