:)

Vigilante

Se discutirá una ley para prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en México

Published

on

La Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informaron que el Congreso de la Unión discutirá una para prohibir la siempre de maíz maíz genéticamente modificado en territorio nacional.

“El gobierno de México expresa su coincidencia con las iniciativas que habrán de discutirse en el Congreso durante 2025, consistentes en prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en territorio nacional”, infomaron las dependencias.

Lee: Brindis navideño costoso: La uva alcanza su precio más alto desde 2018

El Informe Final del Panel constituido conforme al Capítulo 31 del T-MEC sobre el caso México – medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado (MEX-USA-2023-31-01) le dio a la razón a Estados Unidos y Canadá para que no se frene la importación de granos como maíz y soya genéticamente modificado.

El gobierno de México refrenda su compromiso de proteger la diversidad genética de los maíces nativos de México, así como el informe del Panel se refiere exclusivamente al ámbito del comercio entre México y Estados Unidos

El Panel consideró que algunos elementos del Decreto sobre el glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero de 2023. Es decir no pueden aplicarse “al no estar basadas en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes”.

El gobierno de México no comparte la determinación del Panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es Parte.

A pesar de ello, el gobierno de México respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México.

El gobierno de México reitera su compromiso de proteger valores fundamentales como la salud, la moral pública, la conservación de los recursos naturales, la cultura de la población mexicana y los derechos de los pueblos indígenas, los cuales fueron reconocidos por el Panel como preocupaciones legítimas.

Lee: Así es la fábrica de producción en masa de vehículos eléctricos Audi-FAW NEV en China

México, a través de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y sus demás dependencias, seguirá buscando reivindicar los derechos de todos los mexicanos y mexicanas, de conformidad con las obligaciones internacionales que ha adquirido. Conforme al Artículo 31.17(6) del T-MEC, el Informe Final se pondrá a disposición del público en ambos idiomas.

Publicidad

Trends

Publicidad