Inteligencia Artificial
Enoc Leaño: Entre luces y sombras de interpretar a Colosio
Enoc también organiza un festival de cine en la comunidad de Ciudad Insurgentes.

Con una trayectoria vastísima en cine, teatro y televisión, Enoc Leaño ha participado en decenas de producciones. Aunque los personajes históricos son los que le han dado más satisfacciones. Y por qué no decirlo, también algunos sinsabores.
En exclusiva con El Sol de México, confiesa que hasta la fecha el más grande y complejo de todos sus papeles ha sido el de Colosio, en la cinta del mismo nombre, publicada en 2014.
“Creo que ese ha sido el personaje más complicado que he hecho, porque aún es un personaje muy cercano, del que existen muchos referentes gráficos y audiovisuales, aparte de que era complicado lograr la verosimilitud, porque físicamente le doy un aire, pero no soy una copia fiel. Ahí también los de caracterización hicieron un buen trabajo, además de que pedí que me hicieran blanqueamiento de dientes y que me hidrataran el rostro, porque él tenía una sonrisa perfecta que derretía a las mujeres y una piel muy rosita… Además obviamente de todo el trabajo que hice de interpretación e investigación”.
Te recomendamos: Alex Cross regresa: Una nueva mirada al detective icónico en la televisión
“Una de las medallitas que me cuelgo es de que cuando Julio Scherer y Vicente Leñero me conocieron, no me creían que era yo el que lo había interpretado, lo cual por supuesto me halagó. Yo creo que es uno de mis grandes logros como intérprete”
Paradójicamente, comparte que el más grande de sus papeles ha sido también un enigma para él, ya que no fue contemplado para ningún tipo de promoción de la cinta, la cual promovieron sus compañeros Daniel Giménez Cacho y Chema Yázpik.
“Y lo que es aún más raro, ¡ni siquiera aparezco en el cartel!”, subraya.
Al preguntarle si esto se debió a que la promoción de la película se centró en los personajes de la trama que aún continuaban vivos, responde que no sabe cuáles fueron los criterios para promoverla.
Añade que algo similar le sucedió después de su actuación en la cinta Chicuarotes, de Gael García Bernal, en la que nuevamente no fue postulado para ninguna nominación, a diferencia de Giménez Cacho, quien sí fue postulado a pesar de que tiene un papel menor en la misma.
“Ni modo, no he tenido la fortuna, a pesar de que han sido dos personajes que lo tienen todo y que por alguna razón no han sido reconocidos en ciertos círculos”, lamenta.
¿Crees que quizá esto tenga que ver con el manejo de imagen que se hace de ciertos actores?
No sé. Yo lo único que sé es llegar al set y hacer mi mejor trabajo y lo demás pues ya no está en mis manos, sobre todo cuando se trata de cine, donde tantas manos intervienen… A lo mejor ha sido falta de oficio de mi parte para hacer labor o para socializar, pero pues siempre que actúo en un proyecto al terminar lo suelto y me voy a lo que sigue.
De cualquier modo, destaca que como aficionado a la historia de México, el año en el que interpretó a Colosio fue sumamente especial para él:
“Ese mismo año lo empecé con Carlos Bolado haciendo a Allende y lo terminé con Colosio, pero en el inter también hice a Pancho Villa, así que me aventé como 200 años de la historia moderna en tres personajes icónicos de nuestro país… Fue un año muy muy particular”.

Las exportaciones chilenas de servicios superan 2 mil 500 millones de dólares entre enero y noviembre

Las extorsiones a sacerdotes son el nuevo rostro de la violencia contra la Iglesia Católica en México

China y Cuba pactan la instalación de parques fotovoltaicos en la isla del Caribe

Acceso desigual a la salud: Familias pagan más mientras cae la cobertura pública

“La verdadera seguridad se construye con la participación activa de los ciudadanos”: Joaquín Díaz Mena
Siempre quiso ser El Centauro del Norte
“Pancho Villa fue un personaje que quise hacer desde muy joven, pero al principio no se me daba, en parte porque Jesús Ochoa lo tenía apañado (ríe) pero finalmente me llegó la primera oportunidad gracias a una serie que se llama El encanto del águila, para Noticieros Televisa, pero desde entonces lo he vuelto a interpretar muchas veces, ya son nueve en total, tanto en cine como en televisión, y de alguna manera siento que cada vez que me toca interpretarlo le incorporo nuevas lecturas, porque lo he estudiado mucho e incluso le he incorporado modismos de la época, para darle más tridimensionalidad al personaje”, comparte orgulloso.
Su primer papel fuerte en el cine
Acerca de la película El tigre de Santa Julia (2002), que significó su primera aparición en una película taquillera, comenta:
“Para esta cinta, Alejandro Gamboa me invitó y me dijo: Mira, hay personajes que van a estar en toda la película y que van a ganar mejor, pero yo quiero que hagas a Braulio Balas, que es un personaje chiquito, pero sumamente importante porque sin él no existe esta historia”.
Asegura que gracias a ese papel pudo poner en práctica algunas técnicas en las que había estado trabajando y que el resultado fue muy satisfactorio para él, además de que le enorgullece que la cinta sea de las pocas producciones mexicanas que se han exhibido en las salas de cine de China.
Y hablando de lugares recónditos, recuerda que le han llegado testigos como el de una página de cine similar a Internet Movie Data Base, pero rusa, en la que hay un perfil suyo.
“Alguien me mandó también un video de una telenovela llamada Amo despertar contigo, que se transmitió en lo que era Yugoslavia, y es muy chistoso escucharte en otro idioma”.
En cuanto a la pantalla grande, La Hija del Canibal, Rudo y Cursi, Roma y Cindy la Regia son sólo algunas producciones importantes en las que también ha participado.
Sus proyectos actuales
Este mes se estrenó en las salas mexicanas la cinta Turno nocturno, que es la historia de una leyenda conocida como “la planchada”, y en la que Enoc también actúa.
“Es una leyenda urbana de la Ciudad de México; mucha gente la conoce y lo bueno es que la están proyectando a nivel nacional, después de que estuvo en el Festival de Cine de Los Cabos. Esperemos que le vaya bien; hasta ahorita todo apunta a que el público la está aceptando”.
Lee: Estos son los libros, canciones y películas inspiradas en la vida de Frida Kahlo
“La verdad es que es una película que está extraordinariamente bien realizada y que cuenta con muy buenas actuaciones, porque en general todos los compañeros que aparecen son actores de verdad; es de las pocas películas que me han tocado en las que todos los que aparecen a cuadro sí son actores, porque luego por cuestión de presupuesto o por diversas situaciones eso no sucede”, añade.
Antes de esa producción, Enoc se dejó ver en otra historia atípica llamada Radical, en la que compartió créditos con Eugenio Derbez.
“Al principio cuando me llamaron dije que no, porque creí que se trataría de una comedia al estilo de Derbez, pero cuando me mandaron las escenas y las vi, dije: Va, esa temática sí me interesa.
También se trató de una experiencia distinta para él, por tratarse de un equipo diferente, dirigido por un cineasta estadounidense.
“Fue un proyecto muy interesante, porque no era una producción de Hollywood, pero tampoco algo sin presupuesto, digamos que fue como un proyecto muy híbrido que además me dio la oportunidad de estar en las Diosas de Plata, en donde prácticamente arrasamos, aunque lamentablemente no le dieron acceso a la película a estar en el Ariel”.
¿Teatro, cine o televisión?
Acerca de los tres formatos en los que más se ha desarrollado el actor, cuenta que todos le han dado distintos tipos de satisfacciones, incluyendo la televisión, destacando su participación en la telenovela Nada personal, considerada por muchos como un parteaguas nacional en lo que se refiere a ese tipo de productos.
“Fue un proyecto extraordinario, en el que de alguna manera hice mi universidad al tomar lecciones todos los días con Rogelio Guerra. Recuerdo que me sentaba en un banquito a ver cómo trabajaba, porque al principio para mí él no actuaba, ¡pero lo veía cuadro y le creía todo! Y cuando le pregunté qué era lo que hacía, él me respondió: ¡Los lentes, los lentes! Y ahí fue la primera vez que entendí qué era un lente, qué era un 50, qué era un 100, así que yo le debo a él todo mi aprendizaje, fue un viejo muy generoso”.
¿Es cierto que gracias a Nada personal te vetaron en Televisa?
Sí, porque cuando llegó Nada personal rompió el rating; incluso recuerdo que llegamos a tener niveles más altos que un partido de la Selección Nacional y pues ahí nos vetaron a todos, en general… La cosa es que yo nunca fui a buscar trabajo a Televisa, hasta que ellos me llamaron. Así que sólo fue cosa de negociar para que quitaran el veto y afortunadamente desde 2016 pues me hablan con frecuencia y voy cuando puedo”.
Y tiene su propio festival de cine
Como parte de su amor por el séptimo arte, Enoc también organiza un festival de cine en la comunidad de Ciudad Insurgentes, más conocida como La Toba, a la que lleva propuestas cinematográficas que de otra manera no llegarían hasta allá.
“Es un pueblo de 10 mil habitantes, pero cuando yo salí de ahí, a los 14 años de edad, eran sólo 5 mil… No hay cines, pues está aislado es un valle agrícola en donde la gente nada más trabaja y sólo tiene acceso a Televisa… Así que se me ocurrió incendiar el desierto con arte y cultura para todos; conseguí algunos apoyos y yo puse de mi cartera también para lograr una segunda edición en octubre pasado”.
“Es un festival muy particular, porque es del pueblo para el pueblo, y no quiero sonar demagogo, porque además de películas hay talleres, demostraciones en vivo de doblajes, conversatorios y muchas actividades, como un concurso de narrativa, en las que el pueblo se revoluciona, así que estamos generando un cambio de paradigma en esa población y no porque quiera que ahora todos sean cineastas ahí, es simplemente para que vean que hay otras opciones en la vida”.
Te puede interesar: Aili el dueto belga-japonés que fusiona electro-pop y raíces culturales
Antes de finalizar, cuenta que se trata de un esfuerzo familiar porque todo lo hace entre su esposa, su madre, su hijo y él.
“Yo soy muy nuclear en el sentido familiar y disfruto que pueda haber logrado compaginar un asunto familiar con esta carrera que aparentemente no es compatible con la familia. Lo hemos logrado, al grado de que por ejemplo ahorita estoy dirigiendo un documental que se llama A mis 77 años agua salada probé y en el que la protagonista es mi madre, que a esa edad le está enseñando a bucear a mi hijo. Es un proyecto extraordinario, porque es una mujer a la que sacamos del desierto y la estamos metiendo a bucear con él… Un día le pregunté: ¿Madre, es cierto que perro viejo no aprende trucos nuevos? Y me respondió: No es cierto porque mira, aquí estoy de buceadora”.
Alejandro Castro|El Sol de México

-
El Extranjerohace 19 horas
El emprendimiento femenino prospera en China
-
Seguridadhace 21 horas
El PT pide elevar las penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes
-
Sonorahace 24 horas
Alfonso Durazo mostrará como Sonora se convirtió en el líder en energías limpias durante su gira por California
-
El Extranjerohace 9 horas
La empresa brasileña Embraer desarrollorá coches voladores en Corea del Sur
-
Negocioshace 18 horas
Así fue como Perú se consolida en 2024 como el primer exportador mundial de arándanos, con ventas récord
-
Negocioshace 10 horas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos afirma que “no hay garantías” de que no haya recesión con Donald Trump
-
Coahuilahace 21 horas
Coahuila refuerza estrategia contra el narcomenudeo, van por los “peces gordos”
-
El Extranjerohace 13 horas
Perros robóticos garantizan seguridad en un parque de Beijing