Negocios
Un grupo de industriales ven crecimiento económico de 2.4% en 2025 para Brasil
La reanudación del ciclo de aumentos en las tasas de interés por parte del Banco Central de Brasil será el principal factor que contribuirá a la desaceleración del crecimiento económico
BRASILIA, Brasil.— La economía brasileña crecería un 2.4 por ciento en 2025, frente al 3.5 por ciento proyectado para 2024, según la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
De acuerdo con el estudio, la inflación oficial, medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumo Amplio (IPCA), bajaría del 4.8 por ciento en 2024 al 4.5 por ciento en 2025.
La industria registraría un crecimiento del 3.3 por ciento este año, mientras que en 2025 la expansión sería más moderada, alcanzando el 2.1 por ciento.
Lee: Invertirán 2 mil 600 mdp en la construcción de un nuevo parque eólico en Yucatán
Estrés y ansiedad: Consultas en salud mental se disparan en la CDMX
Moody’s rebaja la calificación crediticia de Francia a Aa3
Capacitan de manera continua al personal de enfermería sobre los riesgos clínicos en Guanajuato
Violencia desploma inversión extranjera en estados clave de México
Teléfono, gasolina y tortillas: Profeco expone los precios más altos y bajos en México
Según el informe, la reanudación del ciclo de aumentos en las tasas de interés por parte del Banco Central de Brasil será el principal factor que contribuirá a la desaceleración del crecimiento económico. Sin embargo, no será el único.
La CNI también destacó la ralentización en la creación de empleo y la reducción del impulso fiscal, es decir, la menor capacidad del gasto público para generar crecimiento, como otras causas de esta moderación.
“Con el crecimiento de la inversión y otras reformas recientes, la economía está creciendo cerca de su potencial. Esperamos que el crecimiento sea sostenido en los próximos años”, dijo el superintendente de Economía de la CNI, Mário Sérgio Telles.
El Producto Interno Bruto (PIB) potencial representa el nivel de crecimiento que una economía puede alcanzar de manera eficiente, sin generar presiones inflacionarias.
En cuanto a la política monetaria, la CNI estima que la tasa Selic (el tipo de interés básico de la economía) cerrará 2025 en 12.75 por ciento anual, medio punto porcentual por encima de la tasa actual del 12.25 por ciento.
Además, prevé que el Banco Central continúe aumentando la Selic hasta marzo del próximo año, cuando alcanzaría el 14.25 por ciento anual y se mantendría en ese nivel hasta agosto, para luego empezar un descenso gradual.
A pesar de la reciente devaluación de la moneda, la CNI proyecta una recuperación del real a lo largo de 2025, con un tipo de cambio medio de 5.70 reales por dólar.
Para 2024, la confederación estima un tipo de cambio promedio de 5-38 reales.
Lee: Hay 18 proyectos de hidrógeno limpio que contemplan inversiones de 21 mil mdd en México: AMH2
La entidad destacó que la aprobación de parte del paquete de recortes de gastos y el impacto neutro de la reforma del Impuesto Sobre la Renta ayudarán a mejorar la percepción del mercado financiero, lo que contribuirá a la reducción del tipo de cambio y de la inflación.
Por Xinhua
-
Baja Californiahace 16 horas
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en el transporte público de Tijuana
-
Inteligencia Artificialhace 21 horas
De estacionamientos a mercados de juguetes, los Reyes Magos dinamizan las ventas en León
-
Negocioshace 22 horas
XPENG y Volkswagen construirán una red de carga superrápida en China
-
Negocioshace 21 horas
México tiene elementos para contrarrestar una política arancelaria de Estados Unidos, según Moody’s Analytics
-
Políticahace 20 horas
Elección de jueces locales: Avances, recortes y la transformación del poder judicial
-
Negocioshace 17 horas
Los economistas y analistas ven inflación del 4.99% para Brasil en 2025, por encima de la meta oficial
-
Inteligencia Artificialhace 2 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Inteligencia Artificialhace 22 horas
Eloy Tizón y el arte de contar historias, reflexiones en plegaria para pirómanos