:)

CDMX

CDMX busca duplicar recolección de pilas con campaña de concientización

Están contentos por evitar la contaminación generada por las pilas.

Published

on

Están contentos por evitar la contaminación generada por las pilas.

Ante la baja recolección de pilas en la Ciudad de MéxicoGrupo IMU, empresa que tiene la concesión para recolectarlas, realizará una campaña el próximo año en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) con la que pretende concientizar a la población sobre la importancia de reciclar este material y así duplicar el número de pilas recolectadas.

El Sol de México publicó en su edición del 19 de noviembre que, del 1 de enero al 4 de noviembre de este año, la empresa recolectó 40.7 toneladas de pilas a través de contenedores que también funcionan como tótems de publicidad. Esta cantidad es de las más bajas registradas en los últimos 14 años, según cifras de la Sedema.

Te recomendamos: En Ciudad de México aumenta casi al triple el número de centros de reciclaje de plásticos

El objetivo de Grupo IMU es alcanzar entre 80 y 100 toneladas el próximo año, sin aumentar el número de contenedores, que actualmente es de 400 distribuidos en toda la Ciudad de México, pero se concentran en las alcaldías céntricas que son CuauhtémocBenito Juárez y Miguel Hidalgo.

La última vez que la capital del país logró una recolección de entre 80 y 100 toneladas fue en 2015.
Gerardo Cándano, director de Grupo IMU, señaló que, como empresa, están contentos por evitar la contaminación generada por las pilas; sin embargo, aceptó que los resultados son a largo plazo, por lo que debe reforzarse la concientización en materia de reciclaje.

En entrevista con este diario, el director consideró que sí “ha bajado un poco” el depósito de pilas en la CdMx. Por ello planean la campaña en los primeros tres meses de 2025.

“Hemos identificado que ayudaría poner algún otro identificador extra que también estamos desarrollando, para que la gente termine de identificar los contenedores. Nosotros también lo que tenemos es que, durante mucho tiempo, la gente tuvo arrumbadas muchísimas piezas en su casa y, cuando empezó el programa, la gente sacó mucho de lo que tenía guardado y que ahora es, digamos, nada más consumo natural.

“De todas maneras, el porcentaje que se recolecta es todavía bajo y por eso nuestra invitación a la ciudadanía es que, en vez de tirarlos a la basura, los lleven a estos depósitos”, dijo.

Expuso que la campaña de concientización estará en las columnas de recolección y en parabuses de los que tienen concesión, todo de la mano de Sedema.

Detalló que un porcentaje mínimo del mobiliario ha sido vandalizado, sobre todo en los últimos años, pero esto no representa un riesgo para la recolección, ya que las personas no requieren sacar las pilas de los depósitos, al no tener algún valor residual.
Recordó que hace unos años, IMU tuvo la iniciativa de recolectar los celulares inservibles, pero el aparato sí tenía valor y eso provocó la vandalización de los mobiliarios.

Lee: Pedaleando Hacia la Sustentabilidad es una estrategia que fomenta la separación y reciclaje de residuos plásticos en México

“Las pilas de los celulares sí las recolectamos, lo que no queremos son los celulares, porque sí hay un mercado secundario y la gente los puede ir a vender, eso tiene mucho sentido, y para nosotros implicaría separar estos materiales y eso no lo podríamos procesar.

“Nosotros lo que hacemos con las pilas es, con una especie de guillotina, partir las pilas, para que el ácido que hay adentro escurra en una charola, todo ese ácido tiene un contenido de alcalinidad que se puede usar en procesos de mecánica; el resto tiene un trozo de plástico que se puede usar y luego la cubierta de cobre, que también se usa. Los teléfonos completos no pueden entrar en ese proceso”, explicó.

Maleny Navarro|El Sol de México

Publicidad

Trends

Publicidad