Sonora
Los programas sociales sacaron a 245 mil 999 personas de la pobreza: Alfonso Durazo
Los programas sociales implementados por el Gobierno de Sonora consolidan a la entidad como un referente nacional en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos
Gracias a la implementación de programas sociales efectivos, con un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía, el gobernador Alfonso Durazo ha logrado posicionar a Sonora como el primer lugar entre las entidades de la frontera norte, y el segundo a nivel nacional, en movilidad social.
El Semáforo de Movilidad Social en México, desarrollado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, otorga una calificación de 51.4 por ciento a nivel nacional, siendo la segunda más alta en el país.
Con estos resultados, Sonora se consolida como un referente nacional al mejorar las condiciones que permiten a sus habitantes aspirar a un mejor futuro, reflejando la efectividad de las políticas públicas alineadas con el desarrollo integral de la población.
“Este avance refleja el impacto de políticas públicas transformadoras que han acercado oportunidades a quienes más las necesitan. Con programas sociales como becas educativas y acceso a la seguridad social, brindamos igualdad de oportunidades y construimos un futuro prometedor”, indicó el gobernador.
En materia de pobreza y pobreza extrema, la Secretaría de Bienestar ha impulsado, entre 2021 y noviembre de 2024, el programa Mano con Mano, con una inversión de 399 millones 994 mil 170 pesos, beneficiando de manera directa a 53 mil 844 personas.
Además, se han desarrollado programas como Las Jefas Autogestoras de la Transformación Social y Yo Genero Inclusión, iniciativas que fomentan el empoderamiento económico mediante apoyos productivos y acompañamiento para superar carencias actuales. Ambos programas han recibido una inversión de 29 millones 763 mil 982 pesos, beneficiando directamente a 6 mil 692 sonorenses.
De acuerdo con la última actualización del CONEVAL, la población en situación de pobreza en Sonora se redujo del 29.9% en 2020 al 21.7% en 2022, una disminución de 8.2 puntos porcentuales, lo que representa que 245 mil 999 personas dejaron de vivir en pobreza. Asimismo, la pobreza extrema se redujo del 3.5% al 1.7% en el mismo periodo, lo que significa que 53 mil 800 personas superaron esta condición.
-
Negocioshace 10 horas
CFE invierte 9 mil 100 mdp en nuevo proyecto eléctrico para Tamaulipas y el noreste
-
Negocioshace 7 horas
Pocos casos de aguinaldos impagos en el sur, solo tres denuncias fueron reportadas
-
Sonorahace 11 horas
Sindicatos en Sonora destacan estabilidad laboral, pero temen impacto de políticas de Trump
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
De cannes a los globos de oro, el ascenso de “Emilia Pérez” y el impacto de Adriana Paz
-
Vigilantehace 18 horas
Argentina se encuentra bajo un ola de calor agobiante
-
Negocioshace 11 horas
Argentina registra inflación de 117.8% interanual en 2024
-
Guanajuatohace 3 horas
León construye su futuro, ciudadanía y gobierno unidos a través del Presupuesto Participativo 2025
-
Guanajuatohace 17 horas
Así dieron mil atenciones médicas en un stand instalado la Feria de León 2025