Política
Adán Augusto López estaba enterado del presupuesto del Senado: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, aseveró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 no hubo recorte presupuestal alguno al Senado de la República y tuvo incremento 3 por ciento.
“El Senado puede desempeñar perfectamente su función con este presupuesto; perciben más de lo doble que las diputadas y los diputados, que se quedaron rezagados con el tiempo en su dieta y en su trabajo”, expresó.
Una huelga causa interrupciones en el transporte en Italia
Crisis hídrica en Baja California Sur: Retos y planes para un uso equitativo del agua
El programa Mujeres al Volante gradúa a su tercera generación de mujeres operadoras en Baja California
Así fue como un rucero de lujo chino visita Brunéi
Flores de Nochebuena: Tradición navideña con ventas moderadas en Tijuana
Aseguró que el Presupuesto no fue arbitrario, ni menos faccioso o unipersonal. “De manera coordinada, se analizó conjuntamente con personas servidoras públicas del Ejecutivo Federal”.
Monreal Ávila sostuvo que el senador Adán Augusto López estaba enterado sobre esto, “quien me contestó que salían con 100 millones de pesos más y se aprobaron 150 millones más”.
Explicó que antes de aprobarse el PEF 2025, “él sabía perfectamente lo que contenía y expresó su beneplácito con tal cantidad; inclusive recordamos el fideicomiso del que dispone el Senado por más de mil millones de pesos, que desde la construcción del edificio sede existen a disposición de esa Cámara y que cada año se incrementan por los intereses”.
Enfatizó que durante el lapso de tiempo que presidió la Junta de Coordinación Política en el Senado, la institución fue sujeta a un riguroso escrutinio por parte de la Auditoría Superior de la Federación y de la Contraloría Interna.
Comentó que las expresiones vertidas en contra de la administración que encabezó en el Senado, como la presunta administración indebida de los archivos por 60 millones, que se presentaban de manera irregular, y sobre los contratos de elevadores por 90 millones “son infundios y falsedades”.
“En ambos casos existen licitaciones públicas y auditorías solicitadas personalmente por mí: ahí están los oficios y los resultados de ellas, en previsión de que pudieran surgir este tipo de perversidades políticas”, sostuvo.
Enfatizó que en su vida “la adversidad y la mala fe me han perseguido, pero las he enfrentado sin titubeos. Casi siempre provenían de la oposición; hoy vienen de parte de correligionarios, pero de igual forma les haré frente con la verdad”.
Agregó que semestralmente solicitó ampliar su programa con especial énfasis en las contrataciones de infraestructura tecnológica de información y las de mayor relevancia por su monto contratado, por lo que de septiembre de 2018 a diciembre de 2023 se realizaron 77 auditorías, en promedio 13 por año.
Lee: Una huelga causa interrupciones en el transporte en Italia
Asimismo, dijo, se revisaron todas las cuentas públicas de 2018 a 2022, y hubo 45 recomendaciones y sólo una observación, totalmente ellas debidamente solventadas. Se puede auditar y consultar a la propia Auditoría Superior de la Federación, añadió.
Finalmente, exhortó a que se presenten todos los contratos simulados que dicen tener. “Aplaudo que se transparenten y se hagan públicos todos ellos”.
“Quien nada debe nada teme, y entiendo que es una escena política en la que el teatro que están armando va a caer por su propio peso”, enfatizó.
-
Baja Californiahace 19 horas
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en el transporte público de Tijuana
-
Políticahace 23 horas
Elección de jueces locales: Avances, recortes y la transformación del poder judicial
-
El Extranjerohace 40 min
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
Negocioshace 21 horas
Los economistas y analistas ven inflación del 4.99% para Brasil en 2025, por encima de la meta oficial
-
Inteligencia Artificialhace 6 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Negocioshace 2 horas
La chilena Buk apuesta por México tras una ronda de inversión de 50 mdd liderada por Headline
-
Negocioshace 30 min
Transformación de Salamanca; mercado municipal, movilidad y nuevas inversiones en puerta
-
Negocioshace 4 horas
Impuestos a plataformas digitales: Avances, retos y perspectivas en México