Negocios
El Puerto de Chancay será el catalizador para integrar a Sudamérica
Chancay se convertirá “en un foco de atracción de la inversión de Perú y de toda la región
LIMA, Perú.— El megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, capital de Perú, “tiene potencial de ser un catalizador para integrar a América del Sur”, mientras que “va a facilitar el comercio interregional” con Asia-Pacífico, aseguró la académica María Osterloh.
La investigadora del Centro de Estudios Asiáticos (CEAS) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dijo a Xinhua que eso sucederá porque se abrirán “nuevas rutas comerciales” a Asia, lo que beneficiará en gran manera a los países sudamericanos al integrar las cadenas logísticas.
Lee: Can-Am se prepara para conquistar el Dakar 2025
El megaproyecto, construido por la empresa china Cosco Shipping Ports, fue inaugurado el pasado 14 de noviembre por los mandatarios de China y Perú, Xi Jinping y Dina Boluarte, respectivamente, en el marco de la 31ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolló en Lima los pasados 15 y 16 de noviembre.
Para la académica, Chancay se convertirá “en un foco de atracción de la inversión de Perú y de toda la región”, en tanto las empresas extranjeras que buscan invertir en Sudamérica ven al puerto como “una puerta de entrada estratégica para acceder a los mercados” de esta región.
Consideró que precisamente esa inversión extranjera impulsará el desarrollo de los diversos sectores productivos de América Latina, que tiene importantes exportadores de productos agroindustriales.
Además, seguirá mejorando los sectores de manufactura y el turismo. “Obviamente, eso va a generar empleo y va a promover el crecimiento económico”, resaltó Osterloh, para quien habrá la implementación de “facilidades comerciales”, lo que generará que se aprovechen de mejor manera los tratados comerciales entre los países de Asia-Pacífico.
Acotó que el megapuerto, a su vez, puede contribuir a fortalecer los mecanismos de integración como la Comunidad Andina y promover una visión compartida de desarrollo de integración de Sudamérica; y también puede impulsar la coordinación de políticas y la creación de un mercado regional más integrado.
Con su “infraestructura de vanguardia” contribuirá a disminuir los costos logísticos para las empresas de los países sudamericanos que quieren comerciar con Asia-Pacífico. Sobre los beneficios para la economía peruana, dijo que generará “impactos a corto, mediano y largo plazos”, en tanto le ayudará a reducir en un 30 por ciento el tiempo de tránsito de sus productos a la región asiática.
“Chancay está ubicado de manera estratégica (…) reduce las distancias de navegación hacia los puertos principales de Asia, en comparación con las rutas que parten desde el Atlántico, desde la costa atlántica, como el caso de Brasil”, aclaró.
Lee: En el gobierno de Guanajuato no habrá lugar para la corrupción: Libia Dennise García Muñoz
Sobre lo que representa la creación de este proyecto para la relación Perú-China, Osterloh afirmó que “refuerza los lazos bilaterales y consolida, justamente, la Asociación Estratégica Integral” que tienen ambas naciones.
Por su parte, Jorge Chian, quien es gerente general de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), aseguró que, sin duda, “el puerto de Chancay convertirá al Perú en el “hub” (centro de conexiones) para el transporte marítimo entre China y América Latina”.
Destacó que, además de promover una mayor integración regional, “reducirá los costos logísticos tanto para la exportación como para la importación, haciéndolos más competitivos”.
Chian consideró igualmente que la mayoría de los países latinoamericanos, varios de los cuales ya son principales socios comerciales de China, lograrán una mayor relación con este gigante asiático a partir de este megaproyecto.
“El megapuerto de Chancay abre una nueva ruta marítima más directa entre China y Latinoamérica que, además de reducir los costos logísticos, reducirá los tiempos de transporte y permitirá que los productos frescos refrigerados lleguen en su mejor estado para su comercialización”, acotó.
Por Xinhua
-
Baja Californiahace 18 horas
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en el transporte público de Tijuana
-
Inteligencia Artificialhace 23 horas
De estacionamientos a mercados de juguetes, los Reyes Magos dinamizan las ventas en León
-
Negocioshace 23 horas
México tiene elementos para contrarrestar una política arancelaria de Estados Unidos, según Moody’s Analytics
-
Políticahace 22 horas
Elección de jueces locales: Avances, recortes y la transformación del poder judicial
-
Negocioshace 19 horas
Los economistas y analistas ven inflación del 4.99% para Brasil en 2025, por encima de la meta oficial
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Negocioshace 3 horas
Impuestos a plataformas digitales: Avances, retos y perspectivas en México
-
Negocioshace 12 min
Alerta por abandono del campo, más de 4 millones de hectáreas sin cultivar