CDMX
Ruta 100: La historia del sistema que conectó a la capital en los años 80
Quiebra de la Ruta 100 por insolvencia económica.
La Ruta 100 fue uno de los transportes más legendarios de la CDMX, pues al ser camiones de gran tamaño podían transportar a diversas personas a lo largo de siete mil kilómetros, con lo que abarcaban las 16 delegaciones del entonces Distrito Federal y 10 municipios del Estado de México.
Este medio de transporte surgió en 1983, como parte de un decreto presidencial del expresidente José López Portillo, quien ordenó que la Ruta 100 fuera un órgano descentralizado que diera servicio en reemplazo de la Alianza de Camioneros de México, a quienes se les revocaron las concesiones de las rutas en la década de 1980.
Te puede interesar: El programa Mujeres al Volante gradua 113 mujeres para que manejen en el transporte público y privado de Mexicali y Tijuana
Desde 1983, los autobuses amarillos, característicos de la Ruta 100, transportaron a los habitantes de la ciudad, con aproximadamente siete mil 500 unidades, que se contabilizaron hasta 1987, año en el que comenzaron a tener competencia con los primeros microbuses.
La cultura en la “Noche de las Librerías” revoluciona a Buenos Aires
Detención de “El Morgan” revela nexos del Cártel delTren de Aragua en la capital
El Banco Central de Brasil elevará la tasa de interés para frenar la depreciación del real y la inflación, dice el mercado financiero
Productores agrícolas piden claridad en revisión de concesiones hídricas
Cofece investiga si hay un monopolio en el mercados de eventos de entretenimiento en vivo en México
¿Por qué quebró la Ruta 100?
La quiebra de la Ruta 100 inició en 1989, año en el que el Sindicato Único de los Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100decretaron una huelga, con la finalidad de exigir un aumento salarial del 100 por ciento.
La entonces administración del Distrito Federal declaró que la huelga era ilegal, por lo que ordenó la ocupación total e inmediata de los bienes del organismo, con lo que más de siete mil personas quedaron desempleadas.
Tras la ocupación del gobierno local, incluso se modernizaron algunas unidades; pero, tras los meses sin trabajo, Óscar Espinoza Villareal, entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, anunció la quiebra de la Ruta 100 por insolvencia económica.
Te recomendamos: El modelo de movilidad reduce siniestros viales y mejora la infraestructura de transporte en Sonora: Alfonso Durazo
Hasta 2023, Jorge Cuellar Valadez, presidente de la Comisión Liquidadora de la ex Ruta 100, exigía el pago de las liquidaciones de los trabajadores. Sin embargo, el movimiento quedó pausado tras la muerte del líder en septiembre de dicho año.
El líder de los trabajadores logró la negociación de la entrega de seis mil 556 apoyos económicos a los trabajadores de la Ruta 100, con un monto individual de 24 mil 991 pesos.
Alma Hidalgo | El Sol de México
-
Baja Californiahace 17 horas
Refuerzan distribución de tarjetas electrónicas en el transporte público de Tijuana
-
Inteligencia Artificialhace 22 horas
De estacionamientos a mercados de juguetes, los Reyes Magos dinamizan las ventas en León
-
Negocioshace 23 horas
XPENG y Volkswagen construirán una red de carga superrápida en China
-
Negocioshace 22 horas
México tiene elementos para contrarrestar una política arancelaria de Estados Unidos, según Moody’s Analytics
-
Políticahace 21 horas
Elección de jueces locales: Avances, recortes y la transformación del poder judicial
-
Negocioshace 18 horas
Los economistas y analistas ven inflación del 4.99% para Brasil en 2025, por encima de la meta oficial
-
Inteligencia Artificialhace 3 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Sonorahace 19 horas
Hermosillo implementa restricciones a vehículos de carga, multas y zonas limitadas