Política
México en 2025: Reformas y Trump, un doble desafío para la economía
El Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional para desaparecer siete organismos autónomos.

Las reformas constitucionales e incertidumbre por la nueva administración de Donald Trump podrían empeorar el desempeño de la economía mexicana durante 2025, al debilitar los niveles de inversión o socavar el marco jurídico del país, aseguró UBS.
“Los actuales cambios constitucionales internos y las incertidumbres en torno a la política comercial estadounidense bajo una segunda administración de Trump, junto con la próxima revisión del TMEC en 2026, están creando desafíos que podrían debilitar la confianza de los inversores”, dijo la institución financiera.
En un reporte titulado “Oportunidades y retos para México en 2025”, el banco suizo destacó que el marco institucional del país está atravesando cambios significativos que amenazan con erosionar los controles y contrapesos, lo que genera inquietudes sobre la seguridad jurídica y la capacidad de aprovechar las oportunidades de nearshoring.
“La eliminación de los organismos de supervisión independientes socava la política de competencia y las disposiciones de acceso a los mercados delineadas en el acuerdo comercial. Estas reformas son particularmente preocupantes ahora que se acerca la revisión del T-MEC en 2026”, dijo UBS.
En días recientes, el Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional para desaparecer siete organismos autónomos, entre ellos la Cofece, INAI y el IFT, con el fin de continuar con una política de austeridad republicana y eliminar duplicidad de funciones dentro del gobierno federal.

Cártel de Sinaloa se fragmenta: La Mayiza apuesta por la violencia, Los Chapitos por modelo empresarial

El boom del nearshoring: México avanza hacia un crecimiento histórico en espacios industriales

El destino de las casas decomisadas a narcos durante el gobierno de AMLO

12 años de magia: Pueblos mágicos de Guanajuato y su encanto único

La Riviera Maya tuvo un aumento del 20% en las ventas inmobiliarias en los últimos cinco años: Clau.com
Meses atrás, también se aprobó una reforma al Poder Judicial para que la elección de jueces o magistrados sea a través del voto popular y en donde los candidatos podrán ser recomendados mediante una carta o por sus vecinos.
Para UBS, las recientes reformas constitucionales indican un desplazamiento del poder hacia el poder ejecutivo. “Estos cambios, junto con otras reformas en consideración, han generado cautela entre los líderes empresariales nacionales e internacionales”, resaltó.
Sobre la administración de Donald Trump, el banco añadió que se espera un endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos que, a la luz de la revisión del T-MEC, también podrían pesar sobre la llegada de nuevas inversiones al país.
“Mientras persista la incertidumbre en torno a los aranceles, es probable que los activos mexicanos experimenten una mayor volatilidad y exijan una prima de riesgo más alta. Sin embargo, las perspectivas a mediano plazo ofrecen razones para el optimismo, ya que es probable que prevalezca la realidad económica de la integración norteamericana”, explicó.
Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México

-
Políticahace 19 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 3 horas
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 8 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
El Extranjerohace 5 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Negocioshace 12 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
Guanajuatohace 11 horas
Guanajuato recupera a más de 80 mil estudiantes tras abandono escolar
-
El Extranjerohace 4 horas
Volodymyr Zelensky rechaza concesiones territoriales a Rusia como condición de tregua
-
Negocioshace 3 horas
Crisis del frijol en Sinaloa, precios bajos ponen en riesgo a productores