El Extranjero
Petrobras y Ecopetrol confirman el mayor hallazgo de gas en historia de Colombia
La producción proyectada de gas es de aproximadamente 13 millones de m³/día durante 10 años.
RÍO DE JANEIRO, Brasil.— La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció haber descubierto, junto a la colombiana Ecopetrol, el mayor reserva de gas en la historia de Colombia tras la perforación del pozo Sirius-2.
El pozo mencionado comenzó a perforarse el 19 de junio de 2024, y está ubicado dentro del bloque marítimo GUA-OFF-0, a 77 kilómetros de Santa Marta, capital del departamento colombiano de Magdalena, a una profundidad de agua de 830 metros, según confirmó Petrobras en un comunicado a través de su filial Petrobras International Braspetro B.V. -Sucursal Colombia (PIB-COL).
La evaluación de los resultados del pozo Sirius-2 confirmó volúmenes de gas superiores a 6 billones de pies cúbicos (Tcf) in place (VGIP). Este hallazgo podría incrementar las reservas actuales de gas de Colombia en un 200 por ciento.
Gracias a este resultado, el consorcio formado por PIB-COL, como operador (con un 44.44 por ciento de participación), y Ecopetrol (con un 55.56 por ciento), iniciará actividades de adquisición de datos oceanográficos, como parte del Proyecto de Desarrollo de Producción.
Estos datos, junto con información ambiental del fondo marino, batimetría e información geotécnica y geofísica, son esenciales para instalar el gasoducto que transportará el gas natural desde el campo hasta la unidad de tratamiento en tierra, así como para la instalación de sistemas de producción submarina.
La labor social de Miguel Hidalgo conquista el pabellón de Guanajuato en la FIL Guadalajara
Guanajuato lanza plataformas de inteligencia artificial para modernizar el sector agrícola
Se ubica en 6.7% la tasa de desempleo de extranjeros en Chile
Querétaro impulsa clúster de industrias creativas para fomentar economía y oportunidades
Así es el plan para capacitar a 100 mujeres en el oficio de pespunte en Guanajuato
El consorcio estima una inversión de mil 200 millones de dólares en la fase de exploración y de 2 mil 900 millones de dólares en la fase de desarrollo de producción.
La participación de PIB-COL está contemplada en el Plan de Negocios 2025-2029 de Petrobras. Se espera que la producción de gas natural comience en un plazo de tres años tras obtener todas las licencias ambientales y si se confirma la viabilidad comercial del descubrimiento, prevista para 2027.
La producción proyectada, basada en un diseño innovador de “subsea to shore” a través de cuatro pozos productores, es de aproximadamente 13 millones de m³/día durante 10 años.
Con este descubrimiento de gran potencial volumétrico de gas natural, se iniciarán los procedimientos socioambientales y de licenciamiento necesarios para transportar el gas hacia los centros de consumo.
Redacción | Xinhua
-
Negocioshace 10 horas
Brasil invertirá mil 245 mdd en su industria eléctrica en los próximos cinco años
-
Viajes360hace 15 horas
Brasil bate récord de turistas en 2024 con un aumento de 12.6% frente a 2023
-
Negocioshace 14 horas
Las importaciones de trigo y harina tendrán cero arancel hasta agosto de 2025 en Bolivia: Luis Arce
-
Baja Californiahace 12 horas
Choferes de Uber y Didi en Baja California rechazan medidas del Imos por falta de beneficios claros
-
Viajes360hace 18 horas
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una celebración llena de música, danzas, ceremonias religiosas y gastronomía
-
Vigilantehace 12 horas
El gobierno de Argentina lanza un primer proyecto bajo régimen de incentivos para la construcción de un parque solar
-
CDMXhace 18 horas
Despidieron a trabajadores de áreas verdes tras derogación del artículo 291 Bis en la CDMX
-
Querétarohace 11 horas
25 Años del caso Blanca Erika, un crimen ritual que marcó a Querétaro