:)

Baja California

Baja California es la segunda entidad de México con mayor el ingreso laboral per cápita: Coneval

Se trabaja para que los beneficios lleguen a quienes históricamente han sido olvidados y se sube el ingreso laboral, dice Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California

Published

on

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, resaltó que las estrategias implementadas para combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas redujeron la pobreza laboral en el estado, ocupando el segundo lugar a nivel nacional. 

“Los recursos públicos se invierten en quienes más lo necesitan, como lo establece nuestro movimiento: Por el bien de todos, primero los pobres. Seguiremos trabajando para que los beneficios lleguen a quienes históricamente han sido olvidados”, enfatizó. 

Lee: El Banco Central de Argentina baja la tasa de interés al 32%

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la entidad registra una tasa del 20 por ciento, significativamente por debajo del promedio nacional, que es del 35.1 por ciento. Este indicador, aunque no mide la pobreza en su totalidad debido a la complejidad del fenómeno, refleja el poder adquisitivo de los hogares en el corto plazo.

Baja California también se posiciona como el tercer estado en México en ingreso laboral per cápita, con un promedio de 4 mil 456 pesos mensuales, este concepto de la CONEVAL se traduce en el ingreso total de un hogar, entre el número de las personas que lo habitan.

La gobernadora destacó que estos resultados están relacionados con el aumento al salario mínimo en el país, impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahora, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, indicó que la disminución de la pobreza laboral de la entidad, que pasó de un 22.4 por ciento a un 20 por ciento entre el cuarto trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, es un reflejo de las políticas efectivas promovidas por la administración estatal, que prioriza el bienestar de las familias.

Con la Agenda Estratégica para el Combate a la Pobreza, el gobierno estatal, los ayuntamientos y la federación trabajan juntos para atender las 53 regiones con mayor rezago social en Baja California, mejorando el acceso a servicios esenciales y la calidad de vida de las familias más vulnerables”, puntualizó la mandataria.

Lee: La BMV frente al desafío de reinventarse entre salidas de empresas y baja dinámica

Estas acciones, alineadas con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para sacar a 7.5 millones de mexicanos de la pobreza extrema, refuerzan el compromiso del gobierno estatal con la justicia social y la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender a las familias vulnerables, concluyó la gobernadora.

Publicidad

Trends

Publicidad