Baja California
Baja California es la segunda entidad de México con mayor el ingreso laboral per cápita: Coneval
Se trabaja para que los beneficios lleguen a quienes históricamente han sido olvidados y se sube el ingreso laboral, dice Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California
Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, resaltó que las estrategias implementadas para combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas redujeron la pobreza laboral en el estado, ocupando el segundo lugar a nivel nacional.
“Los recursos públicos se invierten en quienes más lo necesitan, como lo establece nuestro movimiento: Por el bien de todos, primero los pobres. Seguiremos trabajando para que los beneficios lleguen a quienes históricamente han sido olvidados”, enfatizó.
Lee: El Banco Central de Argentina baja la tasa de interés al 32%
El Banco Central de Argentina baja la tasa de interés al 32%
Bill Leeb cuatro décadas de innovación sonora y su primer álbum como solista
La BMV frente al desafío de reinventarse entre salidas de empresas y baja dinámica
Sanofi invertirá mil millones de euros en base de producción de insulina en Beijing
Vocación a prueba: La historia de Bertha Becerra, una pionera en el periodismo
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la entidad registra una tasa del 20 por ciento, significativamente por debajo del promedio nacional, que es del 35.1 por ciento. Este indicador, aunque no mide la pobreza en su totalidad debido a la complejidad del fenómeno, refleja el poder adquisitivo de los hogares en el corto plazo.
Baja California también se posiciona como el tercer estado en México en ingreso laboral per cápita, con un promedio de 4 mil 456 pesos mensuales, este concepto de la CONEVAL se traduce en el ingreso total de un hogar, entre el número de las personas que lo habitan.
La gobernadora destacó que estos resultados están relacionados con el aumento al salario mínimo en el país, impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahora, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, indicó que la disminución de la pobreza laboral de la entidad, que pasó de un 22.4 por ciento a un 20 por ciento entre el cuarto trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, es un reflejo de las políticas efectivas promovidas por la administración estatal, que prioriza el bienestar de las familias.
Con la Agenda Estratégica para el Combate a la Pobreza, el gobierno estatal, los ayuntamientos y la federación trabajan juntos para atender las 53 regiones con mayor rezago social en Baja California, mejorando el acceso a servicios esenciales y la calidad de vida de las familias más vulnerables”, puntualizó la mandataria.
Lee: La BMV frente al desafío de reinventarse entre salidas de empresas y baja dinámica
Estas acciones, alineadas con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para sacar a 7.5 millones de mexicanos de la pobreza extrema, refuerzan el compromiso del gobierno estatal con la justicia social y la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender a las familias vulnerables, concluyó la gobernadora.
-
Políticahace 17 horas
El modelo neoliberal no volverá a gobernar a México, asegura Claudia Sheinbaum
-
Guanajuatohace 18 horas
Guanajuato tiene una política de cero tolerancia a las violencias en contra de las mujeres: Libia Dennise García Muñoz
-
Inteligencia Artificialhace 12 horas
Más de mil empresas chinas participaron en el CES 2025
-
Querétarohace 18 horas
Empresas en Querétaro optan por tecnología para reducir emisiones de CO2
-
Incorruptibleshace 17 horas
Falsos inspectores de Cofepris estafan a restauranteros en Altamira (Tamaulipas)
-
Vigilantehace 16 horas
Cubanos enfrentan un inusual frío
-
Viajes360hace 14 horas
Así se vive un viaje en globo aerostático en el río Nilo en Egipto
-
El Extranjerohace 18 horas
El ex presidente Jair Bolsonaro es invitado a la toma de protesta de Donald Trump y pide permiso para salir del Brasil