Política
La Secretaría de Salud está en buenas manos, pero sin recursos no hay futuro: Alejandro Macías
Señala que el secretario de Salud David Kershenobich no podrá mejorar el sistema de salud del país sin el presupuesto necesario.
La Secretaría de Salud está en buenas manos, pero no en buenas condiciones financieras, subraya en entrevista con El Sol de México, el doctor Alejandro Ernesto Macías Hernández.
Señala que el secretario de Salud David Kershenobich no podrá mejorar el sistema de salud del país sin el presupuesto necesario y los médicos cubanos tampoco son la solución ante la falta de especialistas en los hospitales.
“La dirección del ministerio, la Secretaría de Salud está en manos competentes y uno con eso podría decir que, iríamos hacia la recuperación de nuestro sistema primario; una mejor atención secundaria, mejores hospitales, la eliminación del desbasto, una mayor cobertura; todo eso suena bien si vemos la dirección, pero con la falta de presupuesto, el hecho de que no solo no se haya incrementado sino que se haya recortado, lo que señala es que por buena que sea la dirección no vamos en buen camino y México no va a tener un buen sistema de salud; al menos en la presente administración, sino se resuelve el tema del pobre financiamiento”, dijo el también investigador Alejandro Macías.
El Congreso de la Unión está por aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, sin embargo lo haría con un recorte al sector Salud. Por ejemplo, al Instituto Nacional de Cancerología se le redujo su financiamiento en 14 por ciento, 340.3 millones de pesos menos que en 2024; al Instituto Nacional de Cardiología se le recortó el presupuesto en 11.9 por ciento, 245 millones de pesos menos.
¿En dónde se encuentra parado nuestro sistema de salud?
El sistema de salud mexicano nunca ha sido bueno, sin embargo desde el siglo pasado con el seguro social y posterior seguro popular; la cobertura fue incrementándose y la calidad fue paulatinamente subiendo; aunque nunca estuvo bien financiado; en lo regímenes recientes la financiación del seguro popular se determinó; siguió el sistema fallido Insabi, posteriormente la caída del financiamiento y del seguro popular, llevó a que cayera la cobertura de salud en una gran proporción de la población; se estima 30 millones
Macías destaca que la gente prefiere acudir al doctor en farmacias que en clínicas públicas.
Urgencia neurológica: La falta de especialistas complica la lucha contra enfermedades cerebrales
León (Guanajuato) será el hogar de la defensa de título de la boxeadora Sol Vargas en 2025
Querétaro con su talento y visión se ha convertido en un socio clave: Safran
San Miguel de Allende garantiza trabajo para repatriados tras políticas migratorias de EU
León espera aprobación de obras viales clave en estrategia ‘Yo Quiero a León’
¿Es verdad cuando el gobierno de México asegura que hay todos los medicamentos en las clínicas públicas?
No, no es verdad que hay todos los medicamentos en las clínicas públicas eso hay que atestiguarlo; con facilidad puede uno darse cuenta que no es verdad; el desabasto ha sido un problema crónico; pero podemos decir que en años recientes se ha agudizado; no se había visto el desabasto de medicamentos como lo hemos visto en los años recientes.
¿A qué responde el recorte de presupuesto a institutos de salud como: Cancerología; Cardiología; Pediatría y otros?
El recorte de presupuesto es relativamente nuevo. Las naves insignias de la medicina como Cardiología, Nutrición, Pediatría, si bien también nunca fueron instituciones donde sobrara el dinero; se mantuvieron bien financiados; pero la caída del presupuesto también ya afectó seriamente esas instituciones; recientemente el titular de Cardiología señaló que la situación está siendo crítica; obedece a una crónica caída de la inversión en salud.
El doctor dijo que la Organización Mundial de la Salud recomienda que se utilice para la Salud pública, al menos, seis por ciento del Producto Interno Bruto, pero resalta que en México “no llegamos al tres por ciento” y que además en esta administración “no se ha incrementado” contra “la mala financiación del régimen anterior”, sino que ha realizado recortes sobre esa “mala financiación” por lo que “no se espera nada bueno” para el sistema de salud mexicano.
¿Los médicos cubanos que contrata nuestro Gobierno, son la solución para garantizar una atención de calidad en los sistemas de salud de México?
La contratación de médicos cubanos no es solución alguna; en primer lugar no conocemos sus competencias y se encuentran en México en contra de toda regulación; si los médicos ejercemos en México es porque tenemos una certificación y en el caso de los especialistas tenemos recertificación; los médicos cubanos no tienen eso y además desconocen nuestro sistema de salud; durante la pandemia fue evidente, no solo no ayudaron, en otros casos fueron un verdadero estorbo, y no me quiero referir a ellos peyorativamente puesto que son los menos culpables; pero de ninguna manera ellos no son la solución.
Lee: Fracaso en la descentralización: Salud regresa a la CDMX tras millonarias pérdidas en Acapulco
Alejandro Macías señala que seguir contratando médicos de Cuba es una carga importante para la Salud pública y para el presupuesto federal.
Añade que el secretario de Salud, David Kershenobich, tiene la capacidad para recuperar nuestro sistema de salud y garantizar una atención médica de calidad, pero sin el presupuesto requerido será muy complicado lograrlo.
Jonathan Padilla | El Sol de México
-
Negocioshace 4 horas
Brasil invertirá mil 245 mdd en su industria eléctrica en los próximos cinco años
-
Viajes360hace 9 horas
Brasil bate récord de turistas en 2024 con un aumento de 12.6% frente a 2023
-
Negocioshace 8 horas
Las importaciones de trigo y harina tendrán cero arancel hasta agosto de 2025 en Bolivia: Luis Arce
-
Guanajuatohace 14 horas
Rehabilitación de la avenida Faja de Oro, tres años de espera y una nueva inversión
-
Seguridadhace 8 horas
Refuerzan seguridad en el sur de Sinaloa, llegan fuerzas especiales del ejército
-
Yucatánhace 13 horas
Hay pláticas para que se repareron los cruceros en un futuro astillero en Puerto Progreso: Joaquín Díaz Mena
-
Guanajuatohace 7 horas
Reconocen la trayectoria y compromiso de policías en Acámbaro
-
Negocioshace 13 horas
La planta de baterías de BMW potenciará el desarrollo económico de San Luis Potosí: Ricardo Gallardo