Política
Déficit presupuestal de 2025 exige ajustes económicos para evitar crisis, según experto
Lo que viene para el 2025 es un ajuste, una disminución del gasto para tratar de disminuir ese déficit.
El déficit presupuestal para 2025 a nivel nacional es insostenible, por lo que son necesarios ajustes económicos, de acuerdo con Ismael Plascencia López, doctor en economía y especialista en desarrollo regional.
El experto mencionó que esto es herencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, debido a que fue mayor la cantidad de dinero destinado a programas sociales que el invertido en infraestructura.
“Lo que viene para el 2025 es un ajuste, una disminución del gasto para tratar de disminuir ese déficit (…) porque es un déficit insostenible, no se presentaba ese déficit desde la época de Miguel de la Madrid Hurtado, es algo que se tiene que ajustar”, dijo.
Ante la falta de inversión en infraestructura como puentes, carreteras, puertos y aeropuertos, no hubo inversión privada, destacó el doctor en economía.
“Si no hay inversión privada no hay producción, no hay empleo y no hay pago de impuestos ¿De dónde va a salir el dinero para los futuros programas sociales?”, cuestionó.
López Obrador llegó a la presidencia a consecuencia de los “excesos de gobiernos anteriores” en los que incrementó la pobreza, provocando que los votantes apoyaran su propuesta de gobierno que prometió más apoyos sociales, destacó Plascencia López.
El Buen Fin y la temporada navideña son un desafío para las compañías logísticas en México
El pintor Jorge Tellaeche confronta el miedo y la ansiedad en su nueva exposición
La FIL de Guadalajara es el mayor encuentro librero del mundo en español
Urge actualizar el padrón de motocicletas en Tamaulipas para reducir accidentes
En Tampico buscan mil 800 mdp para 30 proyectos prioritarios de desarrollo social
“Pero siempre nos movemos en péndulo, nos vamos a los extremos. Pasamos de un extremo donde nos habíamos olvidado del gasto social a un extremo donde hay mucho gasto social”, comentó.
El economista recordó que en el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025 se espera una disminución de recursos para el sector salud y seguridad en el país, como parte del ajuste económico.
Una alternativa para sostener la economía del país es un reforma fiscal, sin embargo, es necesario que no se convierta en “terrorismo fiscal”, expresó el también presidente del noroeste de la federación nacional de economistas
“Ese es un grave problema en México: los ricos no pagan porque no quieren y los pobres porque no pueden; dejan una clase media muy castigada. Cada que aumentan los impuestos es a la misma base, el reto es cómo van integrando la economía informal a la formal”, detalló.
Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana
-
Negocioshace 19 horas
Prometen todos los “máximos esfuerzos” para mantener estabilidad de mercado de valores en China
-
Viajes360hace 11 horas
El plan de expansión de Grupo Posadas contempla la apertura de 3 nuevos hoteles
-
Políticahace 21 horas
La unidad de México blindará de los retos y desafíos lanzados por Donald Trump: Ricardo Monreal
-
El Extranjerohace 20 horas
Donald Trump recaudará aranceles mediante nuevo Servicio de Ingresos Externos
-
Máquinashace 18 horas
Alemania se proyecta como líder mundial en vehículos autónomos para 2028
-
Máquinashace 18 horas
El presidente de Chile da bienvenida a un grupo de astronautas chinos en la revolución espacial
-
El Extranjerohace 9 horas
China espera 9 mil millones de viajes en temporada alta por Fiesta de Primavera
-
Sonorahace 22 horas
Alfonso Durazo va en busca de inversiones a Taiwán