El Extranjero
Luiz Inácio Lula da Silva crea 3 nuevos territorios indígenas para pueblos originarios en Brasil
Las tierras indígenas creada con el decretos están ubicadas en Potiguara de Monte-Mor, en Paraíba (noreste), Morro dos Cavalos y Toldo Imbu, en Santa Catarina (sur).
SAO PAULO, Brasil.— El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó la creación de tres reservas indígenas con una extensión en total de unas 12 mil hectáreas en el sur y noreste del país, en el marco de la reactivación de las política públicas para los pueblos originarios retomadas desde 2023.
“Tenemos dos años más de gobierno y seguiremos trabajando para que podamos legalizar y entregar todas las tierras que estén a nuestro alcance”, dijo Lula durante el acto de homologación de los territorios, añadiendo que “si un día me preguntan cuál es mi legado como presidente, diré: fui la persona que autorizó la mayor cantidad de tierras indígenas en este país”.
Te puede interesar: Brasil registra déficit externo equivalente a 2.23% del PIB
Las tierras indígenas creada con el decretos están ubicadas en Potiguara de Monte-Mor, en Paraíba (noreste), Morro dos Cavalos y Toldo Imbu, en Santa Catarina (sur).
Con este decreto, ya son 13 reservas indígenas creadas desde que Lula inició su tercer mandato el 1 de enero de 2023, recordó la ministra de los Pueblos Indígenas brasileña, Sonia Guajajara.
Según informó el Gobierno, la Tierra Indígena Potiguara de Monte-Mor, ubicada en los municipios de Rio Tinto y Marcação, del estado de Paraíba, tiene 7 mil 530 hectáreas y alberga a 5 mil 799 habitantes del grupo indígena Potiguara.
Analistas ajustan al alza pronóstico de crecimiento económico para México en 2025
Un experto te dice cómo proteger tus riñones durante las fiestas decembrinas
Habrá 4 conciertos navideños en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña de León
De 2018 a 2023 la administración pública creció un 2.9%: Inegi
Por qué Dubái es el nuevo destino favorito de los famosos y los inversionistas latinos
En Santa Catarina, la Tierra Indígena Morro dos Cavalos, en la ciudad de Palhoça, tiene una superficie de mil 983 hectáreas y 200 habitantes de los grupos indígenas guaraníes mbya y nhandeva, mientras que la Tierra Indígena Toldo Imbu, en el municipio de Abelardo Luz, está integrado por 731 personas del grupo Kaingang, que habitan en un área de mil 960 hectáreas.
La ministra añadió que el Gobierno espera en las próximas semanas anunciar una decimocuarta tierra indígena homologada por el presidente.
Te recomendamos: Brasil recibe 5.4 millones de turistas extranjeros en lo que va de 2024
En el acto, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, destacó que el Gobierno brasileño está cumpliendo con el deber que la Constitución de 1988 impone al Estado, que es la demarcación de las tierras indígenas.
“En segundo lugar, estamos reconociendo un derecho de los pueblos indígenas. En tercer lugar, estamos protegiendo el medio ambiente. Ya se ha demostrado científicamente que donde los indígenas están asentados, donde tienen la propiedad de la tierra, el medio ambiente está mejor protegido”, afirmó Lewandowski.
Redacción | Xinhua
-
El Extranjerohace 8 horas
Donald Trump ya es el presidente: “La era dorada de Estados Unidos empieza en este instante”
-
Políticahace 6 horas
Claudia Sheinbaum asegura que no dejará solos a los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos
-
El Extranjerohace 23 horas
Esta es plan para que las aerolíneas Gol y Azul sean un gigante de la aviación en Brasil
-
Seguridadhace 3 horas
Los conflictos armados entre países encabezan los riesgos mundiales en 2025, dice el Foro Económico Mundial
-
Baja Californiahace 8 horas
Ustedes ven cómo los recursos se invierten en programas sociales y educación en Baja California: Marina del Pilar Ávila
-
Negocioshace 34 min
La actividad productiva de Perú crece 3.11% entre enero y noviembre de 2024
-
Querétarohace 1 hora
Taxis y Uber en Querétaro, restricciones y desafíos en el traslado de mascotas
-
Querétarohace 6 horas
Nueva regulación en Querétaro, requisitos y lineamientos para el uso de patines eléctricos