:)

Política

Analistas ajustan al alza pronóstico de crecimiento económico para México en 2025

Según el documento divulgado por Banxico, a nivel particular los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento son los problemas de inseguridad pública

Published

on

Según el documento divulgado por Banxico, a nivel particular los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento son los problemas de inseguridad pública

Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) subieron la expectativa de crecimiento para la economía nacional en 2024 y 2025.

De acuerdo con la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, correspondiente a noviembre, para este año ahora se espera que la economía crezca un 1.53 por ciento, desde el 1.40 por ciento estimado el mes pasado.

Para 2025 la perspectiva también subió de 1.17 a 1.20 por ciento, si bien prevalecen riesgos internos asociados a la gobernanza y las condiciones económicas.

Te recomendamos: PIB de México crece 1% en segundo trimestre de 2022; AMLO presume resultados

La nueva estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para México se da a menos de una semana de que Banxico también elevó de 1.5 a 1.8 por ciento su pronóstico para 2024, derivado de un mejor comportamiento de la economía respecto a lo esperado.

De igual forma, el instituto central mantuvo en 1.2 por ciento su pronóstico de 2025, al tiempo que advirtió que prevalecen retos por los bajos niveles de inversión y choques externos o internos.

Según el documento divulgado por Banxico, a nivel particular los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento son los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre política interna, otros problemas de falta de estado de derecho, la política sobre comercio exterior y la impunidad.

El informe, elaborado con la opinión de 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, detalla que el 68 por ciento del consenso cree que es un mal momento para invertir dada la coyuntura actual.

Además, el 79 por ciento de ellos espera que el clima de negocios empeore durante los próximos seis meses, mientras que un 92 por ciento descartó que la economía mexicana esté mejor que hace un año.

Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México

Lee: Aumentar los ingresos públicos sin nuevos impuestos: El camino hacia una reforma fiscal justa en México

Publicidad

Trends

Publicidad