La Opinión
Canadá enseña su verdadera piel
Ahora falta ver qué le dice Canadá a México y a sus inversionistas, después de ir a rogarle al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que no le imponga aranceles de hasta 25 por ciento a sus productos, argumentando que su frontera no se puede comparar con la de nuestro país y que todo el fentanilo que entra a suelo estadounidense es vía territorio mexicano.
Un dato que no hay que perder de vista, la inversión extranjera directa de Canadá en México en 2023 alcanzó los 40.4 mil millones de dólares. Nada mal, pero las amenazas de Trump hacen que se les olvide los beneficios mutuos entre ambos países a partir del tratado trilateral, que ya fue revisado y modificado durante el primer mandato del magnate inmobiliario.
Lee: Trump y el comercio global: México se fortalece como socio estratégico de EU
De acuerdo con Sin Embargo, la extracción de oro y plata de los más de 300 proyectos mineros de Canadá expandidos a lo largo del territorio mexicano ha causado devastaciones ambientales y sociales en las comunidades.
Pese a las ganancias para las mineras canadienses y los daños para México, amparadas en el tratado trilateral (T-MEC) con Estados Unidos y Canadá precisamente, solo aportan al año menos de 1 por ciento de los ingresos por impuestos totales y 0.62 por ciento del empleo asegurado, de acuerdo con cifras oficiales analizadas por la organización Engenera. Incluso First Majestic Silver inició hace tres años un arbitraje contra su adeudo de 180 millones de dólares al SAT.
Si como vociferan los negociadores de canadienses, México sale del T-MEC ¿qué le van a decir a sus inversionistas mineros?, hay que ver qué cara pone el gobierno canadiense con México ya enseñó el cobre, lo quiere fuera del tratado trilateral, que haciendo honor a la verdad sería mejor salirse y negociar otra vez sobre la explotación minera, por ejemplo.
El entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) junto con la Ley Minera (1992) de Carlos Salinas de Gortari, es el andamiaje jurídico que ha dado enormes facilidades y privilegios a las mineras transnacionales, principalmente las canadienses y también a las estadounidenses.
En 2023, las exportaciones minero-metalúrgicas de México ascendieron a 19 mil 638 millones de dólares, con un superávit comercial de 9 mil 25 millones de dólares, según datos del INEGI, un negocio jugoso que están poniendo en riesgo ante el miedo que les generan las amenazas del presidente electo de Estados Unidos.
Este sector es el séptimo mayor generador de divisas del país. Entre las principales inversiones destaca la de Media Luna, subsidiaria de Torex Gold, que ha destinado 848 millones de dólares desde 2022 para ampliar su operación en Guerrero hasta 2033.
Las recientes declaraciones de los ministros de Ontario y Alberta y del equipo del primer ministro Justin Trudeau en Canadá, sugiriendo que México podría quedar fuera del T-MEC si no adopta una postura más firme frente a las importaciones de productos chinos que, según Ottawa, ingresan indirectamente a su mercado, han puesto bajo escrutinio la relación bilateral y la necesidad de renegociar.
Y por supuesto que la frontera de México y Canadá no son iguales, pero tampoco tan diferentes, no están libres de pecado, los agentes de aduanas de Estados Unidos incautaron 19.5 kilogramos de fentanilo en la frontera canadiense el último año fiscal, en comparación con 9.6 toneladas en la frontera mexicana.
La semana pasada, en una operación sin precedentes, la Policía Montada de Canadá desmanteló lo que calificó como el mayor y más sofisticado “súper laboratorio” de drogas ilícitas en la historia del país.
Según las autoridades, la operación estaba dirigida por grupos de crimen organizado que se dedicaban a la producción masiva y distribución de fentanilo y metanfetaminas tanto en Canadá como a nivel internacional, informó CBS, entonces no se pueden dar baños de pureza o quieran una estrellita en la frente, porque en suelo canadiense también hace aire sucio.
Lee: Banamex y Citigroup: Separación oficial marca un nuevo capítulo en la banca mexicana
En inmigración, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó 56 mil 530 arrestos en la frontera mexicana solo en octubre y 23 mil 721 arrestos en la frontera canadiense entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. Claro que los números no son iguales, pero nuestro país es el paso obligado de los migrantes de casi todo el mundo y no sucede lo mismo en suelo canadiense.
Sin duda, una salida de México del T-MEC implicaría mayores barreras comerciales, tarifas y regulaciones menos predecibles para las empresas canadienses, afectando directamente su competitividad y rentabilidad. Además, podría complicar las inversiones futuras en un sector estratégico como la minería, que depende en gran medida de la cooperación trilateral en América del Norte.
Canadá ha señalado en reuniones con aliados de Trump que lo está haciendo mucho mejor que México en tres áreas que importan al presidente electo: fronteras, China y empleo, y con eso esperan recibir el perdón del todopoderoso, sin darse cuenta de que al magnate no le importa nadie que no sea él o sus seguidores.
Lo único real con las amenazas de Trump, es que Canadá enseñó de que está hecho, de todos modos hagan lo que hagan, los canadienses ya están a merced del magnate inmobiliario y así va a hacer durante los próximos cuatro años, ojalá y no les salga el tiro por la culata, ya veremos. O usted, ¿Qué cree?
-
El Extranjerohace 9 horas
Donald Trump ya es el presidente: “La era dorada de Estados Unidos empieza en este instante”
-
Políticahace 7 horas
Claudia Sheinbaum asegura que no dejará solos a los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos
-
El Extranjerohace 23 horas
Esta es plan para que las aerolíneas Gol y Azul sean un gigante de la aviación en Brasil
-
Seguridadhace 3 horas
Los conflictos armados entre países encabezan los riesgos mundiales en 2025, dice el Foro Económico Mundial
-
Baja Californiahace 8 horas
Ustedes ven cómo los recursos se invierten en programas sociales y educación en Baja California: Marina del Pilar Ávila
-
Negocioshace 1 hora
La actividad productiva de Perú crece 3.11% entre enero y noviembre de 2024
-
Querétarohace 7 horas
Nueva regulación en Querétaro, requisitos y lineamientos para el uso de patines eléctricos
-
Políticahace 11 horas
Se defenderá a los migrantes de cualquier acto que vulnere sus derechos en Estados Unidos: Alejandro Armenta