Seguridad
Alerta en Veracruz por detección de gusano barrenador en ganado importado
El ingreso ilegal de ganado por la frontera sur de la entidad es una práctica común.
La alerta se ha encendido entre los ganaderos de la zona norte de Veracruz tras la detección de un caso de gusano barrenador en un becerro procedente de Guatemala, localizado en un punto de inspección en Chiapas.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha instado a los productores a mantenerse vigilantes y reportar cualquier indicio de infestación en sus animales.
Piden a asociaciones ganaderas extremas precauciones
Asociaciones ganaderas de Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama han solicitado a sus agremiados extremar precauciones y estar atentos a posibles casos de este parásito en sus hatos.
León Almazán Zavala, representante de los productores locales, dijo que este incidente representa un grave riesgo para la ganadería mexicana, en especial para quienes exportan ganado a Estados Unidos, ya que las autoridades de dicho país suspendieron temporalmente la importación de ganado mexicano tras el hallazgo.
El caso detectado corresponde a un animal importado desde Centroamérica, donde las regulaciones sanitarias son más laxas.
Este becerro fue puesto en cuarentena por las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para evitar la propagación de la enfermedad.
Querétaro: Entre las entidades con más clase media y alta en México
Permisos de extranjeros para adquirir casa en playas mexicanas presenta caída histórica
El Congreso de la Unión es el más incluyente y diverso de la historia de México: IBD
Así es como los productores brasileños de ajonjolí exportarán a China
Revisión del T-MEC es una oportunidad para fortalecer productos hechos en México: Concanaco Servytur
Ingreso ilegal de ganado
El ingreso ilegal de ganado por la frontera sur de la entidad es una práctica común, ya que los animales provenientes de Centroamérica son más económicos, pero carecen del control sanitario adecuado.
Este comercio informal pone en riesgo la salud del ganado nacional, especialmente en regiones cercanas a las rutas de contrabando.
El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta de tejido vivo de los mamíferos.
Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas emergen en menos de 24 horas para alimentarse del tejido durante varios días, lo que puede provocar graves daños o la muerte del animal si no se trata a tiempo.
Gracias a la vigilancia de SENASICA, México ha sido declarado libre de este parásito desde 1991. Sin embargo, casos como el detectado en Chiapas subrayan la necesidad de continuar con medidas estrictas de monitoreo.
Alfredo Márquez | El Sol de Tampico
-
CDMXhace 7 horas
Impacto de Airbnb en las rentas de la CDMX, urge regulación y transparencia
-
Máquinashace 4 horas
El puerto marítimo de Santos bate récord de movimiento de carga en 2024, según el gobierno de Brasil
-
Negocioshace 24 min
Estiman una inflación de 3.7% para 2025 en Paraguay
-
Negocioshace 14 min
Apertura de nuevas gasolineras en el sur de Tamaulipas, inversión y recuperación económica en 2025
-
Políticahace 13 min
México no es colonia de nadie, advierte Claudia Sheinbaum
-
Negocioshace 11 horas
Tampico, el siguiente paso en la expansión logística de Amazon en México
-
Negocioshace 5 horas
El cobro de un aranceles por Estadaos Unidos a las exportaciones automotrices mexicanas es ilógico: líder empresarial
-
Inteligencia Artificialhace 11 horas
Aumento de la demanda de plantas medicinales en Salamanca ante la temporada invernal