Negocios
México en 2025: Tensión política y oportunidades en el horizonte económico
La presidenta Claudia Sheinbaum se enfrentará a importantes desafíos en el frente anticorrupción.
Se acerca el fin de año y las firmas especializadas en control de riesgos y manejo de crisis comienzan a lanzar sus pronósticos sobre 2025; en el caso de México, las previsiones son de tensión política y conflictos sociales, pero también de oportunidades ante el crecimiento económico de Estados Unidos y la relocalización de inversiones.
“Las elecciones generales de México del 2 de junio de 2024 amenazaron la estabilidad dentro del país”, advierte la agencia Alert Media en su Informe de perspectivas de amenazas para 2025.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum lanza la campaña Es tiempo de mujeres sin violencia
El documento enumera que hubo “niveles récord de violencia política, con más de 330 incidentes” durante el proceso electoral; también destaca “preocupación de que el nuevo Poder Judicial altere los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Canadá”, países con quienes deberá sentarse a revisar la continuidad del tratado trilateral.
“Sin duda, la presidenta Claudia Sheinbaum se enfrentará a importantes desafíos en el frente anticorrupción”, señala un reporte de la firma Control Risks.
La mandataria tiene previsto crear una Agencia Federal Anticorrupción que dependerá de la Secretaría de la Función Pública. “Esta dependencia probablemente socavará su eficacia en la lucha contra la corrupción. Esto no quiere decir que no sea posible que se produzcan mejoras moderadas durante su sexenio, pero al menos en su primer año los resultados tangibles son dudosos”, advierte la organización.
En el contexto internacional, la mayoría de las consultoras y calificadoras señalan que la humanidad enfrentará la llamada “policrisis” en 2025, como se le denomina a una coyuntura donde hay dos conflictos bélicos internacionales en ascenso (la invasión de Rusia a Ucrania, y la guerra de Israel contra países árabes), una batalla comercial entre Estados Unidos y China, el aumento de problemas ambientales y el incremento de gobiernos autócratas.
El ayuntamiento de Cuautla restaura su Casa Real y resalta su legado histórico
Pemex socava las finanzas de las petroleras privadas con el impago de 103 mil mdp por trabajos realizados: AMESPAC
Comienza construcción de megaproyecto petroquímico en este de China
“No habrá democracia plena, mientras persistan las desigualdades de género”: Rosa Icela Rodríguez
Baja California ha enfrentado históricas dificultades para garantizar el suministro de agua: Marina del Pilar Ávila
“Combinadas con la guerra en la zona gris, los conflictos interestatales, el crimen organizado transnacional, el terrorismo y la creciente amenaza de desastres naturales impulsados por el cambio climático, estas crisis multifacéticas exigirán estrategias de gestión de riesgos integrales y proactivas para proteger a las empresas y a su gente”, refiere un informe de la agencia Hospitality Lawyer.
Durante 2024, más de la mitad de los habitantes del planeta acudieron a las urnas para elegir nuevos gobiernos. Esto significa que en 2025 asumirán el poder numerosos nuevos gobiernos, “una cuestión clave para las empresas será si los gobiernos nuevos y los actuales pueden mantener un entorno operativo estable”, puntualiza el reporte Perspectivas de riesgo político 2025 de la agencia Maple Craft.
“Este riesgo será especialmente relevante en países como Estados Unidos, México y Sri Lanka, donde las nuevas administraciones asumen el poder con grandes expectativas y breves periodos de transición. Esto podría allanar el camino tanto para divisiones crecientes como para una creciente frustración entre el electorado, que podría extenderse a las calles”.
El documento adelanta que “las empresas buscarán aislar sus operaciones y cadenas de suministro de las tensiones geopolíticas. Sin embargo, las empresas que busquen diversificarse en mercados de conexión, como México y Vietnam, y otras economías emergentes, se enfrentarán a un conjunto diferente y menos familiar de riesgos políticos en estos nuevos países de operación”.
El informe de riesgo sobre México de la firma Crisis 24 advierte que “la economía informal está dominada por el narcotráfico, que ha dado lugar al surgimiento de varios cárteles fuertes que se han dividido el territorio del país entre sí, con pocas excepciones”.
Te puede interesar: Este es el mapa del impacto ambiental y social de las empresas en México
Agrega que “las guerras territoriales entre cárteles, así como los combates entre las fuerzas gubernamentales y estos mismos cárteles, han convertido partes de varios estados del país en zonas de guerra de bajo grado.
Carlos Tovar | El Sol de México
-
La Opiniónhace 14 horas
Así fueron los primeros 100 días sin AMLO
-
Negocioshace 7 horas
Amazon Web Services invertirá 5 mil mdd en la construcción de un centro de datos en Querétaro
-
Querétarohace 8 horas
Clausuras definitivas, 26 bares y antros cerrarán por incumplir reglamentos en Querétaro
-
El Extranjerohace 14 horas
Luiz Inácio Lula da Silva repudia la postura de red social Meta y dice que los países deben proteger su soberanía
-
Guanajuatohace 20 horas
El 2025 será un año de consolidar proyectos en Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
-
Guanajuatohace 11 horas
Vigilarán 13 mil 674 servidores la peregrinación a San Juan de Los Lagos
-
Yucatánhace 16 horas
Lanzan un estrategia sanitaria para blindar libre de gusano barrenador en el gando den la Península de Yucatán
-
Guanajuatohace 9 horas
Colectivo URBE, la lucha legal y social contra el aumento del transporte público