El Extranjero
De los Andes a Qinghai, la cooperación agrícola entre Perú y China en el cultivo de papa
Los productores ven “muchas puertas de cooperación” entre Perú y China, especialmente en materia agrícola.
HUANCAYO, Perú.— Desde el corazón de los Andes peruanos, a más de 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar, los productores de papa del distrito de Huancayo han encontrado en China una fuente de aprendizaje para fortalecer sus técnicas, optimizar sus cultivos y agregar valor a su producción.
Con un primer viaje a la ciudad de Xining hace más de 20 años y múltiples visitas posteriores, incluida una reciente a Qinghai, los productores locales han visto en la cooperación entre China y Perú una enorme oportunidad para aprovechar al máximo el potencial de este tubérculo, que cuenta con múltiples variedades, gracias a las bondades geográficas y climáticas de esa región.
Lee: Un experto peruano asegura que China seguirá promoviendo desarrollo global e inclusivo en G20
César Cárdenas de la Cruz, de 51 años de edad, es uno de los miles de productores de semillas de papa de este distrito andino, quien en noviembre de 2023 viajó a China para participar en un curso de capacitación sobre producción y procesamiento de papa para pequeños agricultores peruanos, organizado por la Academia de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad de Qinghai.
“Fue, sinceramente, algo muy expectante en mi vida, porque nunca pensé salir a un lugar tan lejos, tan hermoso y tan tecnificado, y con una acogida muy especial que me dieron allá. Me sentí muy contento, muy alegre, muy entusiasmado, porque es como si hubiera cumplido un sueño que nunca me imaginé lograr”, dijo César a Xinhua desde las laderas montañosas y doradas del valle de Huancayo.
César confesó sentirse animado por un intercambio de saberes que permita perfeccionar técnicas de corte y siembra, control de enfermedades o elaboración de otros productos de mayor conservación a partir de la papa, como fideos o snacks.
“Lo que queremos es mejorar mucho la calidad de nuestra semilla, nosotros tenemos que refinar nuestra calidad. En ese aspecto, el viaje a China nos ha ayudado también a que podamos observar cómo se produce la papa allí y nosotros queremos avanzar”, contó.
Producción de camarón se desploma en el Pacífico; capturas caen hasta un 60% en primer viaje
No se porque Moody’s habla de debilitamiento institucional, deberían dar más argumentos: Sheinbaum
Baja California y Baja California Sur unen esfuerzos para recuperar certificación de exportación ganadera
Se trabaja de la mano con el sector privado en la promoción de prácticas empresariales sostenibles: Joaquín Díaz Mena
Los Corredores del Bienestar son una oportunidad de inversión para San Luis Potosí y el Bajío: Sedeco
Además de César, otros seis agricultores peruanos de papa viajaron a China para aprender, acompañados por Víctor Otazu, un destacado experto en papa de Perú, quien trabajó durante 30 años en el Centro Internacional de la Papa en Lima.
Otazu ofreció recientemente una conferencia para los productores de papa locales en la que destacó que, aunque Perú es uno de los lugares de origen de la papa, en los últimos años han enfrentado problemas y desafíos, como el cambio climático y las enfermedades, y aseveró que el apoyo de China en estos momentos ha sido muy valioso.
“El interés es mutuo. Inmediatamente, se ofrecieron muchos voluntarios para viajar a China y aprender algo más de lo que ellos saben y lo que ya se está implementando en Qinghai (…) seguimos siendo zona semillera del Perú, pero siempre hay plagas de enfermedades que nos atacan, y por el cambio climático, especialmente, tenemos ciertos problemas”, dijo.
“Los agricultores han regresado felices de esta estadía en China, han aprendido bastante, nuevas tecnologías en este proceso de producción de semilla y las están tratando de implementar en sus propios negocios”, contó.
Entre los principales intereses de los productores locales en su aprendizaje en China destaca, en primer término, la tecnificación del manejo de plantas in vitro, producción de reactivos y soluciones nutritivas para multiplicar la planta en condiciones libres de enfermedades, y en segundo lugar, la agroindustria.
“Entonces, la agroindustria y el procesamiento de la papa para producir fideos les causó bastante interés, y se ha concretizado el contrato para adquirir siete máquinas de fideos para producir tallarín de papa, y así empezar un proceso de industrialización que está ausente en nuestro país”, agregó Otazu.
Los productores ponderan la rapidez que ofrece la tecnificación en la producción de papa. Elmer Cuilcapusa, un ingeniero forestal de 55 años, explica que la tecnología china ha servido para acelerar la velocidad de dichos procesos.
“Yo hacía mis plántulas in vitro con cortes de bisturí y me demoraba; casi mil plantas las hacía en cuatro horas. Ahora, mil plantas las hago en 30 minutos, porque la tecnología que estoy utilizando de China, de corte, control de humedad, eso a mí me ha servido bastante. Yo ya estoy en fase de multiplicación de semillas con la enseñanza de China”, comentó Elmer a Xinhua.
El ingeniero confía en que con la llegada de máquinas de tecnología china se pueda aprovechar el almidón sobrante para elaborar otros productos. “He intentado hacer pruebas de fideos, pero es fundamental la máquina, porque te da la salida precisa para secar y todo lo demás; entonces, yo sí veo muy buena la acción y que podamos comer acá y venderles a China las papas nativas en fideos, es otro sabor”.
Los productores ven “muchas puertas de cooperación” entre Perú y China, especialmente en materia agrícola y tecnología aplicada a este sector.
“Tal vez para China va a ser interesante la diversidad genética que tenemos acá. Entonces, va a ser una cooperación fructífera que lo veremos de acá a unos años, ya veremos los frutos de todo esto”, reflexionó Otazu.
Redacción | Xinhua
-
Negocioshace 19 horas
México está listo para recibir 277 mil mdd de inversión privada: Claudia Sheinbaum
-
Negocioshace 24 horas
Empresarios de bares en Querétaro exigen extensión de horarios para recuperar pérdidas
-
Guanajuatohace 22 horas
Guanajuato recibió el Eagle Golden Award por cumplir el 100% de los estándares internacionales en prácticas penitenciarias
-
Negocioshace 18 horas
Catamaranes en Mazatlán esperan repunte del 50% durante el Carnaval
-
El Extranjerohace 3 horas
Luiz Inácio Lula da Silva repudia la postura de red social Meta y dice que los países deben proteger su soberanía
-
Guanajuatohace 9 horas
El 2025 será un año de consolidar proyectos en Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
-
Guanajuatohace 6 min
Vigilarán 13 mil 674 servidores la peregrinación a San Juan de Los Lagos
-
La Opiniónhace 4 horas
Así fueron los primeros 100 días sin AMLO