Negocios
Nicaragua potencia sus exportaciones de café a China
“China es un país hermano que trata por igual a todos los países”, Humberto Collado, agregado comercial de la Embajada de Nicaragua en aquella nación

SHANGHAI, China.— Un delicioso aroma a café impregna el recinto que alberga los pabellones nacionales de la VII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE). Siguiendo su rastro, nos encontramos a Julio, un gran maestro cafetero que hizo las delicias del público en el pabellón nacional de Nicaragua.
Julio nos enseñó que el café puede tener tantos sabores como maneras de cultivarlo y prepararlo artesanalmente. “Tomen un ‘lavado’ con sabores afrutados y dulces”, ofreció amablemente al equipo de Xinhua, mientras preparaba y servía varias tazas de café.
Lee: Así es la exposición sobre civilización inca y antigua cultura del reino de Shu en Perú

Así es la exposición sobre civilización inca y antigua cultura del reino de Shu en Perú

El regreso de Donald Trump no afecta a México, somos socios comerciales: Carlos Hank González

Helicópteros artillados Blackhawk son desplegados en búsqueda de 16 desaparecidos en Guerrero

La recesión “ha terminado” y Argentina “ha comenzado a crecer”, asegura Javier Milei

IFT impone nuevas restricciones a Telcel para fomentar la competencia en telecomunicaciones
“También tenemos otro grano, de proceso natural, que destaca por su dulzor intenso”, añadió. Es cierto que el café nicaragüense, tras haber degustado algunas de sus variedades más exquisitas, se disfruta mejor sin añadir azúcar ni edulcorantes.
“Nicaragua busca posicionarse como uno de los mejores cafés naturales del mundo también en China”, declaró a Xinhua el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec), Eduardo Escobar.
Nicaragua espera producir 3,3 millones de quintales durante la cosecha del 2024-2025, de los cuales exportaría aproximadamente un 90 por ciento, sobre todo hacia Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Según Conatradec, el potencial de exportación del café nicaragüense hacia China oscila entre 400 mil quintales y un millón.
“La CIIE nos está abriendo una puerta para entrar en este gran mercado”, agradeció el productor cafetalero Gonzalo Castillo.
“Nuestras exportaciones a China están creciendo, y tenemos muy buenas expectativas para el futuro”, señaló en conversación con Xinhua. Abrir el mercado chino del café es importante para Nicaragua, puesto que unas 51 mil familias se dedican a producirlo, generando alrededor de 500 mil empleos directos e indirectos.
La industria cafetalera, sin duda, refleja el ímpetu actual de los intercambios comerciales entre China y Nicaragua. Pero el desarrollo de los lazos bilaterales se puede constatar analizando la presencia del pequeño país centroamericano en las tres últimas ediciones de la CIIE.
En la quinta edición, meses después de haber reanudado sus lazos diplomáticos con China, Nicaragua solo pudo participar virtualmente en la exposición.
Al año siguiente, en 2023, estuvo presente con un modesto estand, mientras que en esta VII CIIE, tras la entrada en vigor del tratado de libre comercio chino-nicaragüense, Nicaragua cuenta con un espacio destacado como país invitado de honor.
“El año pasado solo tuvimos la presencia de una empresa. Este año contamos con más de 50”, reveló a Xinhua el agregado comercial de la Embajada de Nicaragua en China, Humberto Collado.
“China es un país hermano que trata por igual a todos los países”, añadió Collado, agradeciendo al Gobierno chino tan distinguido gesto con Nicaragua en esta nueva edición de la CIIE.
Según la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones nicaragüenses totales al país asiático crecieron un 243 por ciento interanual durante los nueve primeros meses de 2024.
“El comercio entre Nicaragua y China ha estado aumentando todos los años desde que se restablecieron las relaciones diplomáticas”, indicó el agregado comercial nicaragüense.
“Nosotros sabemos que nuestro éxito comercial con China consiste, sobre todo, en mantener relaciones amistosas de respeto mutuo”, apostilló Escobar.
Lee: El regreso de Donald Trump no afecta a México, somos socios comerciales: Carlos Hank González
La CIIE, que se está celebrando del 5 al 10 de noviembre en Shanghai (China), convoca este año a participantes procedentes de 152 países, regiones y organizaciones internacionales.
China, además, ha cedido más de 120 estands gratuitos a 37 países incluidos entre las economías menos avanzadas del mundo, para que puedan desarrollar el gran mercado chino de importación participando en esta séptima edición de la CIIE.
Por Alberto Lebrón | Xinhua

-
Negocioshace 7 horas
Transparencia en juego: Sinaloa aún licita las obras del crédito de 2 mil 300 millones de pesos
-
Máquinashace 22 horas
Nicaragua continúa con la modernización del Puerto Corinto con maquinaria china
-
Negocioshace 20 horas
Brasil tendrá un crecimiento industrial del 1.3% en 2025, pronostica la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo
-
Negocioshace 5 horas
Banorte da un crédito de 2 mil 100 mdp para la modernización del Estadio Azteca: Ahora se llama Estadio Banorte
-
Negocioshace 5 horas
Mazda Salamanca, empleados aprueban contrato con alza salarial y mejores prestaciones
-
Negocioshace 5 horas
Santander anuncia que su banco digital da pie al torneo Kings League Openbank Americas
-
Máquinashace 8 horas
Hay Wifi 6 de cada 10 sucursales bancarias en México, pero está prohibido el uso del celular
-
Sonorahace 24 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias