Política
El Congreso debe garantizar el acceso a la información y la protección de datos, sea cual sea el futuro del INAI
Se necesita una institución autónoma y especializada para garantizar los derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales.
Pase lo que pase con el INAI, el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de garantizar que la sociedad ejerza a plenitud sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, coincidieron las Comisionadas Josefina Román Vergara y Norma Julieta del Río Venegas en un diálogo universitario realizado en el Senado de la República por alumnos del ITAM.
Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo que se necesita una institución autónoma y especializada para garantizar los derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales, especialmente en temas delicados como violaciones a los derechos humanos.
Lo importante es que “tenga independencia y autonomía, que se comprometa y honre su palabra de tomar decisiones difíciles. No puede ser juez y parte, porque los mexicanos se merecen el ejercicio de estos dos derechos humanos fundamentales que permiten acceder a otros derechos de manera independiente e imparcial”.
La Comisionada Del Río Venegas expuso que la iniciativa de reforma constitucional no ha establecido cuál autoridad se haría cargo de garantizar el derecho a la protección de datos personales en el sector privado.
Invertirán 2 mil 150 mdp en la ampliación del Aeropuerto Internacional de Yucatán para atraer más turismo
Empresarios en Guanajuato esperan resultados de la nueva estrategia de seguridad contra extorsión y violencia
Ures pasó de ser un pueblo mágico emergente a convertirse en el epicentro del turismo y cultural en México
Sur de Tamaulipas proyecta crecimiento económico en 2025 impulsado por comercio y energía
Toyota invertirá mil 450 mdd en Baja California y Guanajuato
“La iniciativa no dice quién se hará cargo de los procesos de sustanciación, de las controversias, no dice lo de la mejora regulatoria, no dice lo de la Plataforma Nacional de Transparencia: 700 sujetos obligados son de la federación, pero 7 mil no. Todo eso le hemos explicado a los senadores y a los diputados. Lo que venga, que venga bien regulado, que no vaya a ser un problema en lugar de un beneficio”, advirtió.
El diálogo Modelo Legislativo Universitario del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) se realizó en el Salón de Sesiones del Senado, donde los estudiantes asumieron el papel de legisladores para debatir sobre la desaparición de los organismos constitucionales autónomos.
-
CDMXhace 8 horas
Impacto de Airbnb en las rentas de la CDMX, urge regulación y transparencia
-
Políticahace 1 hora
México no es colonia de nadie, advierte Claudia Sheinbaum
-
Negocioshace 2 horas
Estiman una inflación de 3.7% para 2025 en Paraguay
-
Máquinashace 6 horas
El puerto marítimo de Santos bate récord de movimiento de carga en 2024, según el gobierno de Brasil
-
Negocioshace 1 hora
Apertura de nuevas gasolineras en el sur de Tamaulipas, inversión y recuperación económica en 2025
-
CDMXhace 7 horas
Recorte histórico al Seguro de Desempleo en CDMX, menos beneficiarios y nuevos programas sociales
-
Negocioshace 13 horas
Tampico, el siguiente paso en la expansión logística de Amazon en México
-
Negocioshace 7 horas
El cobro de un aranceles por Estadaos Unidos a las exportaciones automotrices mexicanas es ilógico: líder empresarial