Negocios
La recesión “ha terminado” y Argentina “ha comenzado a crecer”, asegura Javier Milei
“Para sacar a Argentina de la miseria en la que lo hundió la casta política, íbamos a tener que atravesar primero un intervalo duro, de esfuerzo y dolor”.
BUENOS AIRES, Argentina.— Javier Milei, presidente de Argentina, aseguró hoy que “la recesión ha terminado” y el país sudamericano “ha comenzado a crecer” después de haber atravesado “un intervalo duro, de esfuerzo y dolor”, por lo que agradeció a los argentinos el “haber confiado en el rumbo que este Gobierno les propuso”.
Al disertar en el acto por los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en la ciudad de Buenos Aires (capital), el mandatario recordó que cuando asumió el mando presidencial, en diciembre de 2023, “les advertí que para sacar al país de la miseria en la que lo hundió la casta política, íbamos a tener que atravesar primero un intervalo duro, de esfuerzo y dolor”.
Lee: Museo de Finlandia devolverá artefacto histórico a Benín
Ramiro Castañeda: 25 años de perseverancia en la venta de “chacharitas” en Irapuato
Violencia en Mazatlán afecta a puestos de hot-dogs y snacks; sus ventas caen hasta 60%
Museo de Finlandia devolverá artefacto histórico a Benín
Presa Allende alcanza 78% de captación de agua en un buen año para San Miguel de Allende
La mitad de los inuit viajan mil 500 kilómetros para recibir atención médica en Canadá
“Hoy la recesión terminó, estamos saliendo del desierto, el país finalmente ha empezado a crecer”, aseguró el jefe de Estado, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia.
En su discurso, Milei garantizó que “de aquí en adelante todos los días vamos a estar un poco mejor que el día anterior”, y en lugar de “ser cada día más pobres, seremos cada día más ricos”.
El presidente remarcó que “el programa económico funcionó y funciona. Tuvimos una recesión en unos meses, como anticipamos que iba a suceder producto de las atrocidades cometidas por la anterior administración, y también dijimos que después la economía subiría”.
“Muchos indicadores ya están nuevamente en valores similares o superiores a los de diciembre”, aseguró Milei, entre ellos el Estimador Mensual de Actividad Económica que “ya en agosto, que es el último dato disponible, se encontraba prácticamente igual al de diciembre”-
Además de las exportaciones, la liquidación de divisas del sector agropecuario, la producción de petróleo, las ventas minoristas, los patentamientos de automóviles, la actividad inmobiliaria, la capacidad industrial de la siderurgia, y la producción minera.
Lee: China pide a Francia resolver la investigación antisubsidio de los vehículos eléctricos
La actividad económica de Argentina registró en agosto una caída de 3.8 por ciento interanual y acumuló en los primeros ocho meses del año un descenso de 3.1 por ciento, según informó el 23 de octubre pasado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La entidad estatal indicó que en términos mensuales, la economía local reportó un leve ascenso del 0.2 por ciento en comparación con julio, mes que ya se había recuperado un 2.1 por ciento.
Por Xinhua
-
Negocioshace 20 horas
CFE invierte 9 mil 100 mdp en nuevo proyecto eléctrico para Tamaulipas y el noreste
-
Negocioshace 17 horas
Pocos casos de aguinaldos impagos en el sur, solo tres denuncias fueron reportadas
-
Negocioshace 21 horas
Argentina registra inflación de 117.8% interanual en 2024
-
Guanajuatohace 13 horas
León construye su futuro, ciudadanía y gobierno unidos a través del Presupuesto Participativo 2025
-
El Extranjerohace 13 horas
Chile recibe más de 5 millones de turistas en 2024
-
El Extranjerohace 20 horas
Las exportaciones de soja aumentan 23% durante 2024 en Paraguay
-
El Extranjerohace 12 horas
EU ratifica visas agrícolas para extranjeros ante escasez de trabajadores y desafíos laborales
-
El Extranjerohace 19 horas
Brasil tendrá una producción récord de 322.6 millones de toneladas de cereales, leguminosas y oleaginosas en 2025