:)

El Extranjero

Topos de México llegan a Valencia para colaborar en labores de búsqueda y limpieza

El grupo de topos mexicanos está compuesto por aproximadamente 11 rescatistas.

Published

on

El grupo de topos mexicanos está compuesto por aproximadamente 11 rescatistas.

El grupo de Topos Azteca decidió sumarse a las labores de rescate de las personas afectadas por las inundaciones que azotaron hace una semana a Valencia, España; debido a que siguen buscando víctimaslimpiando las calles llenas de barro y removiendo escombros.

Es por ello que el grupo Topos Azteca llegó a Madrid para trasladarse a Valencia, España, donde se sumarán a las labores de búsqueda y rescate de los afectados, así como a la recuperación de cuerpos; debido a que hasta el momento se contabilizan al menos 218 muertos.

Te puede interesar: Las inundaciones dejan pérdidas por 15 mil mdd al sur de Brasil: BID

Uno de los topos mexicanos que viajó a Valencia es Pablo Vega, jefe de departamento de capacitación y formación de brigadas de la Secretaría de Protección Civil de Nayarit, quien informó que se sumarán a las labores de rescate de los afectados.

El grupo de topos mexicanos está compuesto por aproximadamente 11 rescatistas, que desde ayer salieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para dirigirse a Valencia, España. Y, hasta el momento reportaron que se encuentran en Madrid.

¿Qué está pasando en Valencia, España?

La agencia AFP reporta que el día de hoy, a una semana de las inundaciones que azotaron Valencia, las autoridades españolas continúan buscando víctimas y limpiando calles llenas de barro y escombros.

La alcaldesa de Paiporta, región considerada el epicentro de la catástrofe con más de 70 fallecidos, informó que están “mejor, pero bien no estamos”, pues la ciudad aún carece de electricidad y continúan las visibles afectaciones en comercios y viviendas.

Hasta el momento, las autoridades de Valencia tienen como prioridad localizar a los desaparecidos, pese a que hasta el momento desconocen el número exacto de personas no localizadas.

Las operaciones se centran en estacionamientos y construcciones subterráneas, que se inundaron completamente y todavía no han sido del todo inspeccionados.

La Unidad Militar de Emergencias (UME), un cuerpo que actúa ante catástrofes, instaló numerosas bombas para achicar el agua.

Te recomendamos: El mundo pierde 200 mil mdd por las inundaciones, ciclones, tormentas invernales y eléctricas

Los buzos lograron entrar el lunes en el estacionamiento subterráneo de un gran centro comercial en Aldaia, una localidad de 31 mil habitantes en las afueras de Valencia.

La expectativa era máxima toda vez que de sus cinco mil 700 plazas, casi la mitad están bajo tierra, e incluso han circulado muchas noticias falsas sobre lo que allí puede encontrarse.

Pero hasta ahora, las autoridades no han recuperado ningún cadáver.

Alma Hidalgo | El Sol de México

Con información de AFP.

Publicidad

Trends

Publicidad