El Extranjero
El gobierno de Ecuador asumirá control de privado Oleoducto de Crudos Pesados
El OCP fue inaugurado en 2003, luego de dos años de construcción a cargo de empresas petroleras privadas extranjeras.
QUITO, Ecuador. — El Gobierno de Ecuador asumirá el control del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), uno de los principales sistemas de bombeo del país andino, tras decidir no extender el contrato de operación de esta infraestructura a una empresa privada, informó hoy lunes el Ministerio de Energía y Minas.
La cartera indicó en un comunicado, que el Gobierno tomó esta decisión “en cumplimiento de sus atribuciones y en defensa de los intereses nacionales”.
Precisó que, tras un proceso de revisión de las solicitudes presentadas por la empresa privada OCP Ecuador S.A. en busca de una prórroga, se determinó que el contrato y la Ley de Hidrocarburos “no permiten extensión, sino la transferencia al Estado al concluir el plazo”.
“La transferencia de acciones, bienes y operaciones del oleoducto al Estado se ejecutará el 30 de noviembre de 2024, garantizando la continuidad del servicio público de transporte de hidrocarburos sin costo adicional”, apuntó.
Añadió que en este proceso se respetarán los derechos laborales y contratos con terceros; además de que en las próximas semanas el Estado dará a conocer la modalidad de administración.
Las 5 nuevas universidades beneficiaron a los jóvenes de Yucatán: Joaquín Díaz Mena
Aumenta la disputa por el poder en Bolivia
La planta tratadora de agua de San Antonio de los Buenos eliminará la contaminación del mar en la Cali Baja: Marina del Pilar Ávila
Lorena Alfaro García asegura que programas de seguridad en Irapuato continuarán tras la extinción del Fidesseg
“Tenemos que convertir el mercado José María Pino Suárez en un lugar turístico de Hermosillo”: Alfonso Durazo
Anunció además que licitará OCP una vez pase a manos del Estado, “asegurando una transición ordenada y transparente en beneficio de todos los ecuatorianos”.
OCP fue inaugurado en 2003, luego de dos años de construcción a cargo de empresas petroleras privadas extranjeras con una inversión de más de mil 475 millones de dólares.
El Oleoducto, de 485 kilómetros, transporta, almacena y despacha petróleo desde los campos petroleros de la Amazonia ecuatoriana hasta el terminal marítimo de Balao, en la provincia costera de Esmeraldas (norte), para su exportación.
Te puede interesar: Advierten que se agravará crisis eléctrica en Ecuador por falta de lluvias
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, cuya producción bordea los 500 mil barriles diarios, según la empresa estatal Petroecuador.
Redacción | Xinhua
-
CDMXhace 8 horas
Impacto de Airbnb en las rentas de la CDMX, urge regulación y transparencia
-
Políticahace 2 horas
México no es colonia de nadie, advierte Claudia Sheinbaum
-
Negocioshace 2 horas
Estiman una inflación de 3.7% para 2025 en Paraguay
-
Negocioshace 2 horas
Apertura de nuevas gasolineras en el sur de Tamaulipas, inversión y recuperación económica en 2025
-
Máquinashace 6 horas
El puerto marítimo de Santos bate récord de movimiento de carga en 2024, según el gobierno de Brasil
-
El Extranjerohace 23 horas
EU ratifica visas agrícolas para extranjeros ante escasez de trabajadores y desafíos laborales
-
Seguridadhace 9 horas
Implementación de tecnología GPS para mejorar el transporte público en Tamaulipas
-
El Extranjerohace 23 horas
Los cambios de la Administración Joe Biden hacia Cuba son tardíos, asevera analista cubano