El Extranjero
En Estados Unidos ven un México más violento, menos transparente, más corrupto y menos justo
El México de hoy es menos democrático, ha desmantelado la democracia plural y representativa.
“Menos democrático, más violento, menos transparente, más corrupto y menos justo, son algunos de los adjetivos que utilizó el director del Centro para Estados Unidos y México del Instituto Baker de Políticas Públicas, Tony Payan, para resumir la degradación institucional que se vive en México.
“Mi diagnóstico es claro: el México de hoy es menos democrático, ha desmantelado la democracia plural y representativa que se estaba construyendo con el diálogo”, expuso Payan en un foro realizado el pasado 15 de octubre, en el que se analizó el país que dejó el presidente López Obrador y el que hereda la presidenta Claudia Sheinbaum.
Menos productivo, más endeudado, menos integrado, más débil y menos competitivo, continuó el director del centro de estudios dependiente de la Rice University, a menos de dos semanas de los comicios para elegir al nuevo jefe de la Casa Blanca y la renovación parcial del Congreso estadounidense.
“México es hoy menos transparente, debido a que el Congreso se dispone a desaparecer las agencias reguladoras, en gran medida responsables de la rendición de cuentas”, expuso el académico, quien añadió que no es optimista sobre el futuro de México y de las relaciones bilaterales.
Ante una mesa integrada por académicos, legisladores y activistas sociales, el director del Centro para Estados Unidos y México se refirió a la reforma judicial al señalar que “México es hoy menos justo debido a que se ha politizado su sistema de justicia con una reforma dudosa que probablemente no dé frutos”.
Y sobre la situación de inseguridad, Payan dijo que “México es hoy más violento, ya que la administración anterior permitió que bandas criminales operaran libremente en todo el país y la administración actual ya ha declarado que no levantará un dedo para luchar contra el crimen organizado”.
Entre tradición y transformación: El papel de los muxes en la serie “El secreto del río”
Nueva minería: Clave en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia energías limpias
Nortec: 25 años de innovación y fusión musical desde Tijuana
China está en el centro de nuestro negocio, afirma director ejecutivo del banco Standard Chartered
Almas Mexicanas 2024: Regresan las tardes de leyendas en el panteón de la Cruz en Salamanca
En su oportunidad, David A. Gantz, director del Programa de Derecho y Política Económica Internacional de la Universidad de Arizona, afirmó que el nombramiento de Andrés López Beltrán como secretario de Organización de Morena “me sugiere que López Obrador va a tener una mano muy dura en la administración de Sheinbaum”.
Respecto a la reforma para que los juzgadores del país sean electos a través del voto popular, Gantz planteó que “encontrar jueces con experiencia, especialmente si están asociados con un partido, puede ser muy difícil en un país donde hay varios miles de facultades de derecho, algunas de las cuales son muy pequeñas; me pregunto cuántos de estos jueces realmente van a ser títeres de los cárteles de la droga, creo que tenemos que preocuparnos”.
Al respecto, el representante republicano por el estado de Texas, Tony Gonzales, dijo que “mis colegas creen que México es un narcoestado fallido, lo que es extremadamente peligroso para las relaciones bilaterales”.
Otro de los invitados al foro fue Javier Martín Reyes, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien alertó sobre los riesgos de las reformas aprobadas en los últimos dos meses en México.
“Veo más peligros que oportunidades; no sabemos a dónde terminará México. Lo que sí es un hecho es que López Obrador, Claudia Sheinbaum y Morena están construyendo un nuevo régimen y este nuevo régimen es menos democrático, menos controlado, más autocrático y más militarizado”, dijo.
Carlos Tovar | El Sol de México
-
Guanajuatohace 10 horas
Despliegan ayuda para los guanajuatenses afectados por los incendios en Los Angeles
-
El Extranjerohace 11 horas
Javier Milei decreta al 2025 como “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”
-
El Extranjerohace 9 horas
Donald Trump le abre a Costa Rica la oportunidad de consolidarse como proveedor de chips y otros bienes
-
Seguridadhace 7 horas
Apple pagará 95 millones de dólares para resolver demanda que acusa a Siri de espionaje
-
Inteligencia Artificialhace 16 horas
Flag Football, transformando vidas en la comunidad tarahumara de Cieneguitas (Chihuahua)
-
Negocioshace 3 horas
La celulosa fue el principal producto de exportación de Uruguay en 2024, señala experta
-
Negocioshace 10 horas
Transformación de Salamanca; mercado municipal, movilidad y nuevas inversiones en puerta
-
Negocioshace 9 horas
Viaducto elevado de Tijuana, primer tramo entrará en operación antes de abril