Guanajuato
En León (Guanajuato), Doña Estela y Angelina dan vida a catrinas y alfeñiques
Las artesanas tienen alrededor de 30 años haciendo historia en León (Guanajuato).
Con sus manos que le ayudan a afinar los detalles y su creatividad con la que les da color y forma, doña Estela Rangel Ávila, vecina de El Coecillo, elabora las catrinas que oferta desde hace casi 30 años en la Feria del Alfeñique de León.
A sus 72 años sigue explotando su experiencia para elaborar piezas de barro, pasta flexible, madera y cerámica como cuando empezó haciendo ramos del migajón con una combinación de elementos.
“Empecé juntando el migajón de los bolillos donde hacían las tortas y empecé a hacer ramos para bodas y quince años. En Morelia fue donde me enseñaron porque fui a entregar unos ramos y la muchacha que vio mis flores me dijo que si no la enseñaba y le dije que sí y me dio varios moldes de catrinas”, dijo.
Este negocio ha sido una forma de vida para doña Estela, hijos y hasta nietos que se dedican a esto durante el resto del año.
“Ya tengo a mis hijos trabajando aquí, unos hacen alfeñiques y otros hacen figuras de barro, trabajamos por ejemplo cada seis meses y los otros seis los dedico a poner los detalles a las catrinas que hago y también ahorita estoy haciendo nacimientos de botellas de caribe, de todo lo reciclado estoy haciendo eso y figuras de muñecas como Fridas, pura creatividad”.
El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no se solicite la extradición: Pablo Gómez
Gobernador Rubén Rocha presenta pruebas de viaje a EU y responsabiliza a periodistas por su seguridad
Calderón sabía de los delitos de García Luna, no puede decir que no sabía nada: Claudia Sheinbaum
“Vamos a seguir creciendo en el bienestar animal en todo Baja California”: Marina del Pilar Ávila Olmeda
“Todo lo que debes saber de física, el universo y todo lo demás”
Los alfeñiques de doña Angelina
Angelia Guerrero, vecina de Cerrito de Jerez, fue una de las iniciadoras del la Feria del Alfeñique hace 33 años. Empezó elaborando las tradicionales enchiladas, calaveras y más platillos desde que el evento se instalaba en los portales de la Casa de la Cultura Diego Rivera.
“En aquel entonces vendíamos en los portales y luego dentro de la casa de la cultura en el patio, ahí trabajamos un tiempo y luego empezamos aquí (a un costado de la Fuente de los Leoneses) y se fue haciendo grande, pero antes éramos muy poquitos”, recordó.
Tiene 65 años y mucha pila para seguir compartiendo sus conocimientos a su familia que también se dedica a este arte.
Te puede interesar: Morelia espera recibir más de 206 mil visitantes en la Noche de Muertos
“Una persona de antes me enseño a hacer todo a mí y me fue gustando y pues entre más y más iba haciendo más figuritas y hasta la fecha me ha gustado trabajar. Mis hijas me ayudan, en realidad toda mi familia trabaja aquí, aunque me canse sé que es un trabajo que me gusta”.
La Feria del Alfeñique de León permanecerá hasta el próximo dos de noviembre, Día de Muertos, como uno de los atractivos más importantes de la temporada.
Christian Rendón | El Sol de León
-
Negocioshace 20 horas
Amazon Web Services invertirá 5 mil mdd en la construcción de un centro de datos en Querétaro
-
La Opiniónhace 6 horas
Un día sin ellas y ellos
-
Guanajuatohace 9 horas
La paz laboral es una de las grandes fortalezas de Guanajuato: Libia Dennise García Muñoz
-
Querétarohace 21 horas
Clausuras definitivas, 26 bares y antros cerrarán por incumplir reglamentos en Querétaro
-
Negocioshace 5 horas
Uber Eats y Jüsto: Productos frescos y orgánicos ahora en tu puerta
-
Negocioshace 5 horas
En Veracruz realizan más de 900 inspecciones a empresas para garantizar el aguinaldo
-
Máquinashace 10 horas
Los trenes de pasajeros enlazarán a San Luis Potosí con importantes ciudades del centro y norte de México: Ricardo Gallardo
-
El Extranjerohace 3 horas
Agencia nuclear surcoreana investiga descarga anormal de residuos radiactivos