:)

Negocios

México es el principal exportador de mango: UACh

Al cierre de 2024, México exportará más de 62 millones 418 mil 507 cajas de mango a Estados Unidos

Published

on

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) informó que México es el principal exportador de mango a Estados Unidos, Canadá, España, Japón, Francia, Países Bajos, Australia, Alemania, Corea del Sur, Suiza, Reino Unido.

Al cierre de 2024, México exportará más de 62 millones 418 mil 507 cajas de mango a Estados Unidos, quien llegó a comprar más de 471  millones de dólares tan solo el año pasado.

Lee: Cofece impone multa de 437 millones de pesos a gasolineras por manipular los precios al público

En 2023, los productores de mango vendieron 65 millones 935 mil 604 cajas, mientras que en 2022 fueron vendidas más de 64 millones 873 mil 475 cajas del alimento producido en Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Colima.

El mango mexicano es comido en Canadá, España, Japón, Francia, Países Bajos, Australia, Alemania, Corea del Sur, Suiza, Reino Unido. 

Mazatlán será sede del XIV Simposio Internacional del Mango, del 28 al 31 de mayo de 2025, logrando que México reciba por primera vez este evento, auspiciado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).

Este triunfo no sólo consolida el prestigio de la Universidad Autónoma Chapingo como referente en el ámbito de las ciencias hortícolas, sino que también subraya su capacidad para atraer a la comunidad científica global a México.

El tema central del simposio será: “La industria del mango: adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático”, con la finalidad de analizar los efectos y las estrategias para mitigar los desafíos globales que afectan los cultivos de mango en América Latina.

Por su parte, Mazatlán es la principal región productora de mango de México y ofrece la oportunidad de visitar huertos comerciales e instalaciones de empaque, brindando una experiencia única y enriquecedora.

El Simposio Internacional del Mango se ha celebrado en España (2023), China (2017), Australia (2015) y República Dominicana (2013), entre otros países. Para su edición en Mazatlán (2025), se espera la participación de cerca de 500 congresistas entre investigadores, comercializadores y productores internacionales, interesados en el futuro de la industria del mango.

El XIV Simposio Internacional del Mango también incluye foro de productores, sesiones científicas, reunión de negocios de ISHS y los Premios Mentes Jóvenes. Estos últimos galardones abren un espacio significativo para que los investigadores en formación presenten sus trabajos y contribuciones científicas.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el crecimiento de la próxima generación de científicos y fortalecer su compromiso con la investigación agrícola. De esta forma el alumnado de la UACh y las juventudes científicas de todo el mundo se convocan a participar.

Los Premios Mentes Jóvenes se dividen en:

1) Premio a la mejor presentación oral  realizada por un  científico junior  que sea al mismo tiempo el presentador y primer autor del manuscrito presentado.

2) Premio para el mejor póster presentado por un científico junior que
sea el primer autor del trabajo.

El Comité del XIV Simposio Internacional del Mango está integrado por especialistas de México, Puerto Rico, Brasil, España, Sudáfrica, India, Israel, Australia, Pakistán y Estados Unidos de Norte América.

Publicidad

Trends

Publicidad