El Extranjero
Argentina registró inflación mensual más baja en casi 3 años
En términos mensuales, el alza de precios de septiembre fue la más baja desde noviembre de 2021.

Argentina registró en septiembre una inflación mensual del 3.5 por ciento, la más baja desde el inicio del mandato de Gobierno del presidente Javier Milei, y en los últimos 12 meses acumuló un 209 por ciento, según informó hoy jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En términos mensuales, el alza de precios de septiembre fue la más baja desde noviembre de 2021 e implica una desaceleración significativa respecto de los niveles de 25.5 por ciento de diciembre y de 20.6 por ciento de enero, reportados en los primeros meses del Gobierno actual.
Pese al menor ritmo, en lo que va de 2024 la inflación en Argentina acumula un 101.6 por ciento, detalló el INDEC.
En la medición interanual, el rubro de la “comunicación” fue el más impactado por el aumento de precios con una variación de 294.7 por ciento, seguido de la “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con un incremento de 294.6 por ciento y del “transporte” con 245.8 por ciento.
En el rubro de la “salud” los valores se incrementaron un 225 por ciento durante los últimos 12 meses, mientras que los “alimentos y bebidas no alcohólicas” subieron un 201.4 por ciento, reflejó el informe de la entidad estatal.
Asimismo, en lo que va del año, las más importantes variaciones se reportan en el sector de la vivienda y los servicios como agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 200.4 por ciento debido principalmente al aumento de tarifas; seguida de la “comunicación” con 163.1 por ciento y la “educación” con 142.4 por ciento.

Ventas de vehículos pesados al mayoreo mantienen alzas de doble dígito: ANPACT

Los partidos de beisbol de los Naranjeros serán transmitidos por Telemax

Violencia en Sinaloa: Más de 190 desaparecidos y millonarias pérdidas por la guerra del narco

Ya se desarrolló la tecnología para extraer litio de la arcilla, afirma Claudia Sheinbaum

Gobierno refuerza vigilancia en corredor Durango-Mazatlán para contener narcobloqueos
Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encuentran entre los que no avanzaron en más de tres dígitos en los últimos nueve meses; sin embargo, acumulan una variación de 86.6 por ciento en lo que va de año.
Respecto del comportamiento de los precios en el último mes, se evidenció una desaceleración en rubros como los alimentos, la recreación y cultura, bebidas alcohólicas y equipamiento y mantenimiento del hogar; no obstante, los precios vinculados a los servicios básicos de las viviendas continúan reportando una fuerte alza mensual por encima del 7 por ciento por el incremento tarifario.
El Gobierno de Argentina tiene entre sus prioridades combatir la inflación, por lo que lleva adelante una política monetaria contractiva y de “emisión (monetaria) cero” enmarcada en un fuerte programa de ajuste fiscal que además ha implicado recortes al gasto público y quita de subsidios a rubros como el transporte y la energía.
Redacción | Xinhua

-
Negocioshace 7 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 7 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Vigilantehace 5 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 12 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 12 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 18 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Vigilantehace 11 horas
Ecuador reanuda bombeo de petróleo en mayor oleoducto estatal