Negocios
El dólar paralelo en Argentina alcanza nivel más bajo en cinco meses: Cotiza en mil 195 pesos argentinos por unidad

BUENOS AIRES, Argentina.— El precio del dólar paralelo en Argentina volvió a reportar hoy una caída de 10 pesos (1 por ciento) y cerró la jornada financiera en 1.195 pesos por unidad, su nivel más bajo de los últimos cinco meses.
El denominado “dólar blue” finalizó una nueva semana con tendencia a la baja, en un contexto de perpetuación de la intervención estatal en segmentos financieros de adquisición de la divisa, así como de la política de declaración (blanqueo) de capitales llevada adelante por el Gobierno del presidente Javier Milei.
Lee: Salud Casa por Casa tendrá una inversión de 7 mil mdp: Claudia Sheinbaum

Los caminos de la huasteca estarán listos para recibir a miles de turistas en el Xantolo

Estudio de Profeco revela las mejores y peores opciones de champús para cabello teñido

Los negocios del Centro Histórico de León se preparan para celebrar el Día de Muertos

Economía de Chile crece menos de lo esperado en agosto de 2024

En León, el CCEL busca potenciar empresas guanajuatenses con nueva titular de Economía
En la primera semana de octubre la divisa paralela registró un retroceso de 40 pesos, equivalente al 3,2 por ciento. Con la cotización a la baja, el mercado paralelo recortó la diferencia cambiaria respecto del segmento oficial, como es el caso de la brecha con el dólar oficial “mayorista”, utilizado principalmente en operaciones de comercio exterior, que finalizó en el 22 por ciento.
La brecha se situó en el 19 por ciento en el caso del dólar oficial “minorista”, habilitado para la venta al público, de acuerdo con los valores reflejados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los segmentos financieros de adquisición de dólares, denominados “Contado Con Liquidación” (CCL) y “Mercado Electrónico de Pagos” (MEP), también concluyeron la semana a la baja.
El “CCL”, que cuenta con la intervención del BCRA, cerró en 1.201,80 pesos por unidad en promedio, mientras que el “MEP” finalizó en 1.187,30 pesos aproximadamente.
Los dólares paralelos en Argentina mantienen una tendencia a la baja a raíz de la política monetaria contractiva que aplica el Gobierno de Milei, como parte de una estrategia que prioriza la desaceleración inflacionaria y el superávit fiscal.
Además, el Ejecutivo lleva adelante una medida de sinceración de capitales no declarados que ha conducido a un aumento de los depósitos de divisas en el país, generando una ampliación de la oferta.
Por Xinhua

-
Negocioshace 7 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 8 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Vigilantehace 6 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 13 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 13 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 18 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Vigilantehace 12 horas
Ecuador reanuda bombeo de petróleo en mayor oleoducto estatal