Negocios
“La batalla contra la inflación no está terminada, pero sí encauzada”: Javier Milei
La economía de Argentina traía una dinámica que iba camino a una hiperinflación, dice Javier Milei

BUENOS AIRES, Argentina. — El presidente de Argentina, Javier Milei afirmó que “la batalla contra la inflación no está terminada pero sí encauzada”, y aseguró que las medidas adoptadas por su administración evitaron una “hiperinflación” en el país sudamericano.
El mandatario dijo este día durante una entrevista con la radiodifusora Mitre, de la ciudad de Buenos Aires, que cuando asumió el cargo, en diciembre pasado,”la tasa de inflación venía viajando al 1 o 2 por ciento diario, y eso es una tasa anualizada del 7.500 por ciento anual. Es más, si se toman los precios mayoristas del mes de diciembre, dieron 54 por ciento; eso anualizado da 17.000 por ciento”.
Lee: La digitalización es una necesidad de las Pymes para ser competitivas

El número de apicultores en Querétaro capital se ha duplicado en cinco años

La crisis ambiental en el Lago de Cuitzeo desplaza a pescadores y artesanas

La industria minera ve condiciones de seguridad en esta actividad productiva en Durango

Mexico Pacific Limited mantendrá su inversión en Sonora

La Patrulla Fronteriza registra 164 muertes de migrantes en lo que va del año fiscal
“Enfrentábamos un proceso hiperinflacionario, la economía traía una dinámica que iba camino a una hiperinflación, donde los precios venían viajando al 17.000 por ciento anual, pero emprendimos un programa de ajuste fiscal y de saneamiento del Banco Central que implicó un ajuste de más del 15 por ciento del PIB, el ajuste más grande en la historia de la humanidad”, agregó el jefe de Estado.
En ese marco, Milei aseguró que “la tasa de inflación hoy, por ejemplo, en precios mayoristas fue del 3,1 por ciento”, y enfatizó que “la batalla contra la inflación no está terminada, pero está encauzada”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó el 14 de agosto pasado una inflación mensual del 4 por ciento correspondiente a julio de este año, la más baja de los últimos 30 meses, mientras a nivel interanual el índice de precios fue de 263,4 por ciento.
El indicador mensual de precios fue el más bajo de la gestión de Milei, quien durante el primer mes de su mandato, en diciembre pasado, registró una inflación del 25,5 por ciento, en medio del inicio de un programa de ajuste orientado a eliminar el déficit fiscal.
De acuerdo con el INDEC, el alza de precios acumuló en los primeros siete meses del año un 87 por ciento, siendo los rubros de la vivienda y servicios como agua, electricidad y gas, así como la comunicación, la educación y la salud, los más impactados este 2024.
Lee: La crisis ambiental en el Lago de Cuitzeo desplaza a pescadores y artesanas
“Estamos dando la batalla contra la inflación, la estamos ganando, y va a seguir bajando, y lo hacemos sin aplicar controles de precios, sin fijar tipos de cambio (paridad peso-dólar). Lo que hay que hacer es dejar de emitir dinero”, planteó el jefe de Estado.
Por Xinhua

-
Negocioshace 8 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 8 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 16 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Vigilantehace 6 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 13 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 13 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 18 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump