:)

Vigilante

Un grupo de empresas estadounidenses compran aguacate mexicanos de huertas donde hubo deforestación ilegal

Las prácticas de las empresas incentivan la deforestación y desmienten los compromisos de sostenibilidad

Published

on

Con conocimiento de causa, las importadoras estadunidenses de aguacate Calavo Growers, Fresh Del Monte Produce, Mission Produce y West Pak Avocado se abastecen de huertas mexicanas en las que hay deforestación ilegal, denunció Climate Rights International.

Con base en un estudio realizado con la organización no gubernamental mexicana Guardián Forestal, indica que las empresas deberían interrumpir de inmediato la compra a huertas ubicadas en terrenos deforestados ilegalmente y asegurarse de que sus prácticas de abastecimiento no incentiven la destrucción de los bosques de México.      

En el informe publicado en noviembre de 2023, Climate Rights International señala que existen evidencias de que el comercio de aguacates entre Estados Unidos y México propicia una deforestación ilegal generalizada, así como escasez de agua en los estados mexicanos de Michoacán y Jalisco.

Lee: Las zonas arqueológicas de Michoacán están invadidas por cultivos de berries y aguacates

Asimismo, que los esfuerzos de los lugareños para proteger sus bosques y fuentes de agua se han topado con violencia e intimidación.

“Al comprar a huertas donde hay tierras despejadas ilegalmente, las compañías en la práctica están incentivando una mayor deforestación, así como actos de intimidación y violencia contra los lugareños que intentan detenerla”, afirmó Daniel Wilkinson, asesor principal para las Américas de Climate Rights International. 

Al seguir comprando, apuntó, incluso después de que se les informara sobre las consecuencias, están demostrando que los compromisos públicos que expresaron en materia de abastecimiento sostenible, en lo que respecta a los aguacates mexicanos, no son más que ecoblanqueo”.     

Climate Rights International menciona que junto con Guardián Forestal, obtuvo registros oficiales del gobierno mexicano sobre envíos de aguacates correspondientes a 2023 y al primer trimestre de 2024.

Detalla que las organizaciones identificaron 60 ejemplos en los cuales las cuatro empresas obtuvieron aguacates de huertas en Michoacán que fueron deforestados, aparentemente de manera ilegal, incluidos 15 ejemplos sobre cada empresa. 

Según se documentó en el informe de 2023, prácticamente la totalidad de la deforestación provocada por el cultivo de aguacates que se produjo en Michoacán y Jalisco en las dos últimas décadas ha sido de carácter ilegal. 

Advierte que la conversión de bosques naturales en plantaciones de aguacates libera gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento climático, reduce el almacenamiento de carbono y menoscaba la biodiversidad, además de hacer mella en la reposición de los acuíferos.

Lee: Costco y Walmart están entre las empresas que venden aguacates cultivados en suelos deforestados de México: CRI

Tras escribirles a las cuatro importadoras para informarles de la situación, las aguacateras con sede en Estados Unidos han declarado públicamente que están decididas a garantizar la sostenibilidad de sus cadenas de suministro, al igual que los principales supermercados que han adquirido la mercancía.

Publicidad

Trends

Publicidad