Inteligencia Artificial
Los chatsbots son indispensables en múltiples áreas empresariales
Para el próximo año, 85% de las interacciones con clientes serán automatizadas

Aunque los chatbots se hacen cada vez más indispensable para las múltiples áreas empresariales, las compañías saben que para eficientar sus procesos, áreas de marketing e incluso en el área de recursos humanos, el uso de la Inteligencia Artificial les implica consideraciones en términos de privacidad, seguridad de datos y responsabilidad legal.
“Más allá de los avances tecnológicos, las consideraciones legales también juegan un papel fundamental en la implementación de los chatbots”, expuso Víctor Aguirre-López, socio fundador de BlackBox Startup Law, firma de abogados especializada en startups internacionales.
Señaló que debido a que los chatbots plantean desafíos significativos en términos de privacidad, seguridad de datos y responsabilidad legal, es crucial que las empresas aborden dichos aspectos desde las etapas iniciales del desarrollo e implementación de la tecnología.
Lee: LinkedIn emerge como la plataforma preferida para la venta de servicios a otras empresas

El gobierno de Guerrero aplica plan de fumigación permanente para prevenir el dengue

Esta alumna de la UAG gana competencia mundial de innovación con la industrialización del mango

Tengo el firme compromiso de continuar trabajando en beneficio de pueblo Yaqui: Alfonso Durazo

Algunos políticos cumplen casi 30 años en el Congreso de la Unión

El Senado de la República es una pieza fundamental de la democracia en Méxic: Ana Lilia Rivera
Según datos de Gartner, se estima que para 2025, 85 por ciento de todas las interacciones con los clientes se realizarán sin intervención humana, predicción que subraya el papel creciente de la Inteligencia Artificial (IA) y los chatbots en la transformación digital de las empresas, no sólo en el sector de servicios al cliente, sino también en áreas como la gestión de recursos humanos, ventas y marketing.
El directivo de BlackBox Startup Law explicó que uno de los principales aspectos legales que deben considerar las compañías es el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea o la Ley Federal de Protección de Datos Personales en México.
Estas normativas, indicó, exigen que las empresas gestionen de manera transparente y segura los datos personales recopilados a través de los chatbots, obteniendo el consentimiento explícito de los usuarios y garantizando que estos datos no se utilicen de manera inapropiada o sin autorización.
“Las decisiones regulatorias pueden tener un impacto significativo en la capacidad de las empresas para innovar y adoptar tecnologías emergentes como los chatbots. Por ello, es fundamental que las regulaciones sean flexibles y adaptables para fomentar la innovación mientras se protegen los derechos y la privacidad de los individuos”, apuntó.
Indicó que las empresas también deben considerar los riesgos asociados con el uso indebido de los chatbots, como la generación de respuestas incorrectas o sesgadas debido a la limitación de datos o algoritmos mal diseñados.
Estos errores pueden no sólo dañar la reputación de la empresa, sino también resultar en litigios y multas significativas si se violan las normativas de protección al consumidor o de privacidad de datos, advirtió.
De acuerdo con BlackBox Startup Law, al implementar chatbots impulsados por IA, las compañías deben informar claramente a los usuarios sobre el uso de chatbots, cómo se utilizarán sus datos personales y obtener su consentimiento explícito antes de recopilar información.
Lee: Consejos para aprovechar las herramientas de la Inteligencia Artificial
También deben implementar medidas robustas de seguridad cibernética para proteger los datos almacenados y transmitidos por los chatbots, evitando así el acceso no autorizado y los riesgos de violaciones de datos.
Destaca la importancia de realizar auditorías periódicas del uso y desempeño de los chatbots, ajustando las políticas y procedimientos, según sea necesario, para garantizar el cumplimiento normativo y ético, así como la precisión y relevancia de las respuestas proporcionadas.
Además, abunda, es importante clarificar los derechos de propiedad sobre los datos y contenidos generados por los usuarios a través de los chatbots, asegurando que la empresa tenga los derechos adecuados para utilizar esta información de manera legal.
Además, se requiere establecer procedimientos claros para la resolución de disputas relacionadas con el uso de chatbots, así como definir claramente la responsabilidad legal en caso de errores o daños causados por el funcionamiento de la IA, anota.
Según la firma de abogados, se deben cumplir con las regulaciones aplicables en cuanto a la publicidad y el marketing, asegurándose de que los chatbots no realicen prácticas engañosas o fraudulentas al interactuar con los usuarios.

-
Negocioshace 7 horas
San Luis Potosí no perderá industria por los aranceles de Donald Trump, asegura Ricardo Gallardo
-
Baja Californiahace 9 horas
El gobierno de Baja California organizará más de 100 festivales de activación física en 2025
-
Sonorahace 8 horas
“México es el principal destino de los productos de California”: Alfonso Durazo
-
El Extranjerohace 19 horas
La empresa brasileña Embraer desarrollorá coches voladores en Corea del Sur
-
Inteligencia Artificialhace 21 horas
Dueño de Polymarchs estalla ante cuestionamientos sobre costos de eventos públicos
-
Negocioshace 20 horas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos afirma que “no hay garantías” de que no haya recesión con Donald Trump
-
Guanajuatohace 24 horas
Guanajuato brilla con tres nominaciones en el concurso “Lo Mejor de México”
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
Crisis en el cine mexicano, menos producción y caída en taquilla tras la pandemia