:)

Negocios

Dan más de 316 mil mdp a empresas mexicanas para que se modernicen

De cada 10 empresas apoyadas, 7 reciben financiamiento de instituciones  de microfinanzas que atienden principalmente micro y pequeños comercios, dice Rogelio Ramírez de la O

Published

on

Nacional Financiera (Nafin) otorgó financiamiento a más de 600 mil empresas en México, quienes usaron el dinero para la modernización de las cadenas productivas, señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. 

Durante el 90 Aniversario de Nafin, el secretario de Hacienda indicó que el año pasado colocó 316 mil millones de pesos a través de una red de 110 instituciones que se integra por 70 intermediarios financieros no bancarios y 35 bancos.

Lee: El gobierno de AMLO conquistó logros irreversibles para el bien de la gente: Mario Delgado 

Las instituciones representan en 40 por ciento de la colocación y se concentran en las principales ciudades del país y la banca de nicho el 31 por ciento que atiende a la pequeña y mediana industria y el sector servicios. 

“Con el financiamiento al sector privado en este año se benefició a 643 mil empresas, cifra 26 por ciento mayor a la registrada en 2018 que fue de 509 mil empresas. De cada 10 empresas apoyadas, 7 reciben financiamiento de instituciones  de microfinanzas que atienden principalmente micro y pequeños comercios con mayor cobertura en el centro y sur-sureste”, comentó Rogelio Ramírez de la O.

Señaló el titular de las finanzas nacionales que en las cuestiones de Garantías dejaron de operar Santander y Citibanamex,  en la que 67 por ciento de la colocación se concentra en BBVA y Banorte. 

A pesar del programa garantía preferente que tiene una cobertura hasta de 75 por ciento, “sin embargo la banca comercial ha mostrado poco apetito con una utilización de sólo mil 400 mdo, de los 5 mil millones disponibles”.

En su función fiduciaria Nafin administra 313 negocios con valor patrimonial de 2.2 billones de pesos, de los que 145 son públicos y 168 privados. 

Ramírez de la O reconoció que el programa cadenas productivas ha quedado rezagado por la falta de modernización tecnológica y la competencia, en el que opera anualmente 200 mil mdp en beneficio de 16 mil proveedores.

En la promoción del ahorro y la inversión de capital, el programa de valores gubernamentales Cetes directo que presentó al cierre de 2023 un millón 972 mil contratos con un valor superior a 128 mil millones de pesos.

Nafin a la fecha cuenta con 2 líneas de crédito con organismos internacionales, una con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 100 millones de dólare para edificaciones verdes de hoteles, centros comerciales, hospitales y oficinas corporativas. 

El segundo es con el banco alemán KFW por 100 millones de euros para el programa de transporte sostenible al sustituir vehículos de combustión interna por híbridos o eléctricos.

Ramírez de la O adelantó que el siguiente gobierno, en el que seguirá como titular de las finanzas nacionales se apoyará la relocalización de cadenas de valor a los polos de desarrollo y corredores industriales, infraestructura sostenible relacionada con el nearshoring, impulsar a los intermediarios financieros no bancarios para expandir el alcance regional de las pymes y sostenibilidad.

Publicidad

Trends

Publicidad