Inteligencia Artificial
Los hongos requieren pocos cuidados, pero ofrecen muchos beneficios alimenticios y medicinales
Descomponen materia orgánica, son nutritivos y los consideran sagrados y alucinógenos, dicen especialistas

XALAPA, Veracruz. Este año se han registrado importantes avances en el estudio de los hongos comestibles, medicinales y alucinógenos para beneficio de la salud humana y de los suelos, aunque poco se habla de los riesgos que enfrentan por crisis climática y el impacto que tendría su extinción.
En el marco del Día de la Micología Mexicana, representantes del Instituto de Ecología (Inecol) y distintas universidades del país indican que hace falta definir estrategias adecuadas de gestión de los bosques y los ecosistemas terrestres.
El objetivo, explican, es mantener los servicios ecosistémicos que ofrecen, así como divulgar el nuevo conocimiento que se tiene, especialmente de los comestibles y de los alucinógenos o sagrados.
Lee: Los hongos de Michoacán son elementos esenciales en el ecosistema

Algunos politiqueros en Estados Unidos le echan la culpa a México por su crisis de fentanilo: AMLO

Baja California es una región agrícola que exporta muchos productos de su tierra: Miguel Aguíñiga

Fito Páez: La música es para jugar “porque el rock no está preparado para el mausoleo”

Imágenes icónicas de la cultura: Revaloran el cartel de cine cubano

Estados Unidos sanciona a empresa de Chihuahua que vende maquinaria para producir fentanilo
En la conferencia virtual organizada por la Sociedad Mexicana de Micología, el investigador Roberto Garibay apuntó que los hongos son descomponedores de materia orgánica, fundamental para la formación de suelo y reciclaje de nutrientes.
Entre otros beneficios nombró que son fuente de alimento para insectos, mamíferos y el hombre, y son los grandes recicladores de la naturaleza, además de que contribuyen a disminuir la intensidad de los incendios de los bosques.
En su intervención, la micóloga Laura Guzmán se refirió a los “psilocybe”, grupo del cual, investigadores del Inecol reportan 25 especies con propiedades neurotrópicas conocidas hasta ahora en Veracruz (46 por ciento del total nacional).
La experta apunta que los estudios de estos hongos iniciaron en los 50 y desde los años 60 comenzó la investigación con enfoque psiquiátrico, pero a partir de los 70, por cuestiones sociales, se prohibió y hasta 1998 diversos países reiniciaron las investigaciones en medicina.
En México, señala que Ley General de Salud incluye a los hongos alucinantes de cualquier variedad botánica, en especial la especie “Psilocybe”, como sustancia psicotrópica no legal por considerar que su valor terapéutico es escaso o nulo.
Explica que en el país ya hay expresiones de partidos políticos para reclasificar a los hongos alucinógenos para programas de investigación científica, uso médico, terapéutico o en ceremonias rituales.
Este año, apunta, ya se retomó la despenalización de la sustancia psilocibina. ¿Pero por qué considera la especialista que es importante avanzar? Por sus propiedades medicinales.
Detalla que su molécula principal está asociada a la serotonina, neurotransmisor relacionado con estado de ánimo, cognición, sueño, hambre, termorregulación, respuesta al estrés y procesos fisiológicos.
Lee: Los hongos: agentes secretos para la salud del planeta
Estos hongos pueden reducir depresión, ansiedad y estrés, así como funcionar para tratamiento paliativo del dolor, trastornos psiquiátricos y cierto tipo de migrañas.
Añade que también para tratamientos de dependencias como tabaquismo, alcoholismo y trastornos alimenticios, y para ayudar a tener un mayor enfoque y concentración. Asimismo, incrementan la creatividad, mejoran la calidad de vida y evitan tendencias suicidas.
A pesar de lo que se sabe, reitera que la siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión y transporte, prescripción médica, suministro, empleo, uso, consumo y uso general está prohibido y penado.

- Guanajuatohace 9 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Negocioshace 20 horas
Los pescadores de Tamaulipas tienen cada vez menos capturas
- Seguridadhace 19 horas
Las Abejas de Acteal lamentan la falta justicia para las víctimas de la masacre de 1997
- Baja Californiahace 8 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Políticahace 21 horas
Cada uno de los 41 diputados de Puebla recibirá 170 mil pesos para realizar sus informes legislativos
- Inteligencia Artificialhace 5 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 5 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 5 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez