Negocios
Adaptándose a cualquier tipo de hábitat, la clave de las startups camello para enfrentar las crisis
Las startups camello están preparadas para enfrentar y detectar situaciones de riesgo adaptándose a cualquier tipo de hábitat.

La llegada de Covid-19, fue un punto de quiebre para muchas empresas emergentes, quienes buscaban crecer y encontraron un tope a esa meta con la crisis financiera que surgió.
Para afrontar los nuevos retos, las startups se han reinventado formando todo un ecosistema empresarial con los llamados unicornios, cebras y camellos, siendo estos últimos una muestra de perseverancia ante momentos de crisis.
Te recomendamos: Las startups deben contar con ciberseguridad como estrategia de negocio: expertos
Pero ¿qué son las startup camello? son aquellas empresas que en momentos complicados son capaces de mantener su actividad con independencia, priorizan su sostenibilidad y equilibran su flujo de caja gracias al crecimiento propio.
En los últimos años se ha escuchado más de este término, sin embargo, ya era utilizado desde antes de la emergencia sanitaria, pues algunas compañías estaban preparadas para enfrentar y detectar situaciones de riesgo adaptándose a cualquier tipo de hábitat, que al igual que un camello, pueden sobrevivir por largos periodos de tiempo con pocos recursos y recorrer largos caminos que son difíciles de cruzar.
Un claro ejemplo de una startup camello es Tranciti, Logtech que ofrece soluciones integrales SaaS, empresa que cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo logístico, la cual depende directamente de su propio flujo de capital y ha logrado fortalecer su nombre gracias a sus propuestas innovadoras.
“No fue algo planeado ser una startup camello, al principio, nunca estuvo en nuestra cabeza hacer rondas de financiamiento, esto hizo que nos concentráramos en el negocio y satisfacer a los clientes, ya que todo lo que generamos es producto de la confianza que nos tienen las empresas”, dijo Gonzalo Fuenzalida, Cofundador y Director Comercial de Tranciti.

“No descarto el que podamos hacer una solicitud para tener un banco”: AMLO

Ahorita, la palabra tan común de los mexicanos que intuitivamente se entiende

Ni yo ni mi familia tenemos relación alguna con prestanombres de Joaquín El Chapo Guzmán: Alfonso Durazo

“Queremos contribuir a mejores niveles de seguridad, tranquilidad y confianza en México”: Ricardo Monreal

Si uno tiene ganas, uno nunca para de escribir, dice José Agustín
A diferencia de los unicornios, que dependen de una financiación constante, las startups camello pueden sobrevivir durante largos periodos de tiempo sin depender de inyecciones de capital externas. Su atractivo radica en que financian su propio crecimiento y priorizan su sostenibilidad.
“Tomamos conciencia de que estamos haciendo las cosas de manera diferente en términos de financiación, cuando meses atrás tuvimos una reunión con un consultor”, señaló Gonzalo Fuenzalida.
Nos comentó de manera casi dramática que el mercado estaba “Seco”, lo divertido es que se refería al Venture Capital y ese no es nuestro mercado, nuestro mercado es la logística en movimiento y punto. Nos sentimos mucho más cómodos y motivados en hablar con los clientes de nuevos desarrollos y del proceso logístico que tener cientos de reunión en rondas interminables”, destacó.
Muchas de las empresas que se financiaban a través de las rondas de inversión tuvieron una caída drástica tras la recesión causada por diversos acontecimientos mundiales, aumentando las tasas de interés que hacían que fuera casi imposible sobrevivir en un ambiente “desértico”.
Este tipo de escenarios dejó ver la relevancia en el mercado de las startup camello, pues muchos comenzaron a inclinarse a este modelo que les permite un crecimiento utilizando sus propios recursos.
“El éxito rápido y el dinero en grandes cantidades pueden ser una trampa, por lo que siempre hay que pensar primero en cómo cumplir con todos los que confían diariamente en lo que haces. Quizás te vas a demorar más, pero son los camellos los que cruzan el desierto, no los caballos de carrera”, indicó Gonzalo Fuenzalida.
El llamado venture capital o capital de riesgo, ha sido una gran oportunidad para muchas startups que no son candidatas a un financiamiento tradicional, es por eso que optan por este tipo de fondos que resulta más convenientes para emprendedores que se enfrentan a retos inciertos y en un mercado desconocido.
“El financiamiento vía venture capital o capitales semilla no tiene nada de malo, ha permitido que muchos startups consigan escalar de manera rápida y hayan logrado validar sus soluciones en distintos mercados“.
“No hay un solo camino a seguir, pero es importante que en todas las etapas de vida de la compañía, se debe considerar las responsabilidades que se tienen con el equipo humano, con tus clientes y proveedores”, señaló el Cofundador y Director Comercial de Tranciti.
Proyecciones económicas
Durante la proyección económica de una compañía que depende de sus propios recursos, es importante solo tomar lo que son capaces de generar, pues van creciendo dentro de sus posibilidades, de manera ordenada y lo más importante es poder reinvertir, solo así podrán ver el fruto de su esfuerzo.
“No hay vacaciones en los primeros años, ni grandes fiestas de lanzamiento, ni oficinas super modernas, al principio se trata de reinvertir todo”.
“El viaje puede ser más largo y con poca agua, pero la recompensa vale la pena, al final del día eres el dueño de tu negocio con toda la libertad que eso representa, los socios se mantienen y están todos alineados con los mismos objetivos. Siguiendo este modelo hemos podido construir una empresa con presencia regional en Latinoamérica y elaborar una propuesta de valor reconocida por nuestros clientes”, mencionó Gonzalo.
Los fundadores de las startup camello, como Tranciti, saben que crear una empresa es un camino largo lleno de esfuerzos y retos. La perseverancia suele ser la estrategia principal que dará más visibilidad al proyecto, pues creará una reputación que los destaque entre la competencia.
“Quizás no te das cuenta de todo lo que se logra, pero en lo personal algo que me ha dado alegría es cuando una colaboradora sale de prenatal y vuelve casi un año después y siempre dicen que han vuelto a una empresa muy diferente, muchas veces subestimamos lo que los pequeños cambios hacen en el tiempo”, manifestó Gonzalo Fuenzalida.

- Políticahace 19 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Baja Californiahace 15 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 8 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 13 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Inteligencia Artificialhace 13 horas
Mujeres pagan de 7 a 13 mil pesos por abortar en clínicas particulares
- Negocioshace 5 horas
Esto es lo que pasa si eres aval en un crédito y el deudor deja de pagar
- Baja Californiahace 18 horas
Las becas son la herramienta para que nuestras juventudes construyan sus sueños: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 12 horas
Estos 5 consejos debes de considerar para rentar tu inmueble a un buen inquilino