Vigilante
El reciclaje no basta para combatir la problemática de residuos en América Latina y el Caribe
Se estima que a nivel mundial se producen más de 2 billones de toneladas de basura por año,

En los últimos años la problemática de residuos ha cobrado mayor protagonismo debido a los efectos negativos que ocasionan al planeta, por ejemplo, la mayoría de estos terminan en vertederos y rellenos sanitarios, lo que aumenta la contaminación ambiental, el riesgo de enfermedades para la población y el desperdicio de recursos valiosos.
De acuerdo con el estudio “Más allá del reciclaje: estrategias para abordar la problemática de residuos”, realizado por la consultora latinoamericana Kolibri, la falta de gestión de residuos responde al modelo de producción lineal actual global, que está enfocado en extraer, producir, consumir y tirar.

La industria y la minería antigua son las principales causantes de daño ambiental en Hidalgo

El obipo de Celaya exige a las Fiscalías no poner en riesgo a los buscadores de desaparecidos

Healthy Cities Así es el programa para que camines 6 mil pasos al día en las calles de la Ciudad de México

Así es un hospital en el metaverso

Santander otorgará créditos preferenciales a más de mil pequeñas y medianas empresas de Oaxaca
Poniendo en mejor contexto la problemática de residuos, se estima que a nivel mundial se producen más de 2 billones de toneladas de basura por año, de las cuales muy poca se recicla o se reutiliza.
En el caso de América Latina y el Caribe, se generan diariamente 541 mil toneladas de residuos, lo que equivale a un kilogramo de basura por persona, de esto sólo se recicla el 4.5 por ciento y menos del 1 por ciento es convertido en recursos mediante operaciones de compostaje, incineración o biodigestión.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para 2050 se necesitarán los recursos de casi tres planetas para satisfacer las necesidades de extracción de recursos y tratamiento de residuos a nivel mundial.
¿Qué estrategias alternativas se pueden implementar ante esta problemática?, ¿el reciclaje es la mejor opción para la gestión de residuos en el mundo?, el estudio de Kolibri asegura que “el reciclaje por sí solo no es suficiente para abordar la creciente problemática de residuos que enfrentan la región y el mundo”.
“Para afrontar el escenario actual de residuos, específicamente en nuestra región, será necesario ampliar la mirada más allá del reciclaje y trabajar con otras estrategias innovadoras y regenerativas en las que se involucre a todos los actores de la cadena de materiales y producción”, comenta Carolina Perez Guzmán de Kolibri.


Banjercito da 5 contratos por adjudicación directa a TekProvider; van más de 23 mdp

Sacmex analiza sanear el Lago de los Reyes Aztecas para evitar derrame de aguas negras

“Voy a honrar y respetar los acuerdos que celebre Morena”: Ricardo Monreal

Entre algunas alternativas que Kolibri destaca para combatir la problemática de residuos en la América Latina se encuentran:
● La economía circular. Es una alternativa importante y sostenible para la gestión de residuos, ya que -a diferencia de la economía lineal- tiene un enfoque sistémico que tiene en cuenta el ciclo de vida completo y busca reducir los residuos desde el primer momento.
La economía circular implica un cambio en la forma en que se aborda la producción y el consumo de bienes y servicios. Además, puede ser beneficiosa para la economía creando nuevas oportunidades de negocio en la gestión de los residuos y la recuperación de materiales.
● Política de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Es un principio político que tiene como objetivo hacer que los productores, fabricantes e importadores sean responsables de los productos que colocan en el mercado, incluyendo la gestión de sus residuos. Esta iniciativa pone el foco desde la producción hasta la eliminación final.
Kolibri señala que, tanto la economía circular como las leyes REP, pueden ser grandes incentivos para que las empresas maximicen el uso de los recursos, diseñen y desarrollen productos más sostenibles; además de reducir los residuos generados mejorar su reputación y establecer relaciones más cercanas con sus consumidores.
Por otro lado, la consultora finaliza explicando que, para lograr un enfoque más sostenible en la producción y el consumo, es necesario el trabajo conjunto del gobierno, las organizaciones y los consumidores.
Te recomendamos: Finlandia va a la vanguardia mundial en el desarrollo del reciclaje de plásticos

- Negocioshace 12 horas
Mondelēz International financiará proyectos de economía circular en Latinoamérica
- Negocioshace 23 horas
La Cofece multa a tres empresas de gestión y tratamiento de agua
- Políticahace 15 horas
El Estado mexicano nunca será cómplice de abusos contra mujeres: Ricardo Monreal
- Inteligencia Artificialhace 8 horas
Kevin Berlín y el sueño de una familia rumbo a la medalla en París 2024
- Políticahace 15 horas
Congreso de EU prevé dominio de Morena en las elecciones de 2024
- Baja Californiahace 7 horas
Coparmex Mexicali asegura que autoridades manipulan cifras de incidencia delictiva
- CDMXhace 13 horas
Bares de Zona Rosa son suspendidos por exceso de ruido
- Viajes360hace 6 horas
Los mejores torneos de pesca deportiva están en La Paz