Negocios
La validación de identidad es clave para hacer frente a los retos de la seguridad en eventos masivos en México
En el país cada año el 41.2 por ciento de la población mayor de 18 años acude a algún evento masivo.

En un evento masivo, ya sea de tipo cultural, musical, deportivo o reunión multitudinaria, la validación de identidad es imprescindible para que el evento se realice en óptimas condiciones de seguridad y bienestar para todos los asistentes, a través de cuidar que sólo aquellos que tengan autorización puedan acceder al recinto.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país cada año el 41.2 por ciento de la población mayor de 18 años acude a algún evento masivo, por lo que las empresas tienen frente a sí el reto de adoptar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario.

El gobierno de la CDMX invierte 40 mdp en Red ECOs para detectar y analizar microsismos

La unidad de Morena es la fuerza para transformar a Coahuila: Mario Delgado

Unos 60 mil habitantes serán beneficiados con apoyos sociales, dice el alcalde de La Magdalena Contreras

AMLO dará visas temporales para que los migrantes trabajen en obras públicas como el Tren Maya

Mazatlán tiene reservaciones del 80 por ciento para el verano
“Actualmente, existe un gran reto en materia de eventos masivos que consiste en tener un flujo de usuarios más ágil y amable a los inmuebles“, dijo Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad.
“Para lograrlo, lo ideal es que las empresas cuenten con procesos sencillos e intuitivos en donde el mismo usuario pueda hacer su propia validación de identidad, por ejemplo con un código QR, donde aparezca su foto y se confirme que tiene el boleto correspondiente y le permitan el paso al evento, así de sencillo”, destacó.
Explica que un segundo gran desafío al que se enfrentan los organizadores de eventos consiste en mejorar la seguridad de los boletos, debido al gran número de denuncias que la Procuraduría Federal del Consumidor ha documentado a consecuencia de la proliferación de entradas falsas.

AMLO dará visas temporales para que los migrantes trabajen en obras públicas como el Tren Maya

Mazatlán tiene reservaciones del 80 por ciento para el verano

Estas son las recomendaciones por el aumento de la actividad volcánica del Popocatépetl

Desde 2006 se han detectado laboratorios de fentanilo en México

Grupo México Transportes analiza acciones legales por la expropiación de sus vías en Veracruz
Grandes eventos, gran seguridad
Tan sólo en el 2022, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) recibió más de 500 denuncias interpuestas por consumidores defraudados por la clonación de boletos para un concierto musical, por lo que la empresa organizadora del evento se comprometió a reembolsar el costo total de las entradas.
“Partimos de una premisa: mientras más grande y popular sea el evento, más sofisticado y con mayores candados de seguridad debe ser el boleto. Cuando se integran las medidas digitales necesarias para que un boleto se considere como único e irrepetible con eso inhibes la falsificación. Por ejemplo, la probabilidad de que te clonen un boleto de Fórmula 1 es casi nula por todos los componentes de seguridad que van incluidos”, explica Robledo.
Asegura que un tercer aspecto a considerar a mediano o largo plazo para los eventos masivos en México es la creación de un documento nacional de identidad, el cual podría facilitar la validación de personas en cualquier tipo de espectáculo.
“A diferencia de otros países donde existe un solo documento de identidad, en México tenemos diversos documentos como el INE, la CURP o el pasaporte con los cuales nos identificamos. Si pudiéramos tener una sola base de datos podríamos darle una mayor confianza y seguridad a los usuarios, no solo para identificarse en eventos masivos sino en diversos ámbitos comerciales”, argumenta el fundador de Tu Identidad.
Finalmente, puntualiza que, además de estos tres retos, el resguardo de la información de los usuarios debe seguir siendo una prioridad para los organizadores de eventos.
“A la par de las nuevas tecnologías o estrategias que podamos adoptar para mejorar procesos tenemos que reforzar las campañas de concientización acerca de la importancia que tienen nuestros datos y cómo cuidarlos; no importa si vas al banco, si vas a un partido de fútbol o si vas a un estadio, los datos son tuyos y hay que cuidarlos”, concluye Robledo.
Te recomendamos: El futuro de las votaciones está en la biometría facial y las urnas electrónicas: Tu identidad

- Negocioshace 15 horas
Ferromex detiene 60 trenes por el incremento de migrantes que los usan para viajar a Estados Unidos
- Sonorahace 16 horas
El subsidio de electricidad es histórico para Sonora y cumple la demanda hecha por años a la CFE: Alfonso Durazo
- Políticahace 19 horas
Ningún candidato a gobernador de Morena será por un arreglo cupular: Mario Delgado
- Seguridadhace 10 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Baja Californiahace 17 horas
Marina del Pilar Ávila revisa la construcción del Viaducto Elevado de Tijuana
- Negocioshace 9 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Políticahace 8 horas
Marcelo Ebrard sigue en Morena donde somos leales al proyecto de transformación: Ana Lilia Rivera
- Negocioshace 11 horas
México tiene superávit comercial de azúcar de caña y un nuevo récord: Sader