Inteligencia Artificial
¿Conoces el monzón mexicano que dejará lluvias a partir de junio en Chihuahua?
El Monzón Mexicano se caracteriza por la presencia de intensas lluvias intermitentes durante un período determinado

CHIHUAHUA, Chihuahua. Cada año ocurre el fenómeno meteorológico del monzón mexicano, exclusivamente en Norteamérica, generado por los vientos cálidos y húmedos provenientes del Océano Pacífico y el Golfo de California, que convergen sobre el noroeste del territorio nacional, y que podría generar lluvias en la entidad.
Manuel Payán, meteorólogo de la Junta Central de Agua y Saneamiento e Ildelfonso Díaz, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, explicó que las recientes lluvias se deben a los frentes fríos que han afectado la región.
A finales del mes de junio, agosto y una parte de septiembre, se registrarán lluvias a causa del Monzón Mexicano, que para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es un “cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano”.
Lee: Así inició la estimulación de lluvias en Baja California y la región del Bajo Río Bravo

Las abejas dan 10% de la riqueza genética, biodiversidad y ecosistemas de México: Sader

El sabor de Pizza Hut llega a Aguascalientes con su tienda número 285

En Morelos hay cada vez más empresarios que buscan la seguridad privada

La violencia en Acapulco es reprobable venga de donde venga: Abelina López

El crecimiento y desarrollo inmobiliario en Mazatlán se mantiene estable
Se presenta principalmente en estas regiones del mundo: Australia y la Polinesia, el suroeste de Asia y el Océano Índico, África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que abarca el noroeste de México, el oeste y suroeste de Estados Unidos.
El Monzón Mexicano se caracteriza por la presencia de intensas lluvias intermitentes durante un período determinado. Estas precipitaciones son más frecuentes en las regiones de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, Baja California, Baja California Sur y el norte de Nayarit.
Esta oleada de lluvias beneficiará a los estados del norte de México, los cuales están experimentando una sequía extrema y atípica. Se pronostica que las precipitaciones continuarán durante junio, julio, agosto e incluso septiembre, lo que indica que el Monzón de Norteamérica, también conocido como Monzón Mexicano, está activo.
Los fenómenos climáticos en Estados Unidos comienzan a tener efectos en el territorio mexicano. Dado el problema de sequía y escasez de agua que enfrenta el país, la llegada de lluvias al norte del país, son ideales.
Ildelfonso Díaz dijo que este año, las lluvias estarían 10 por ciento por arriba del promedio durante los meses de agosto y septiembre, según información dada por la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.
Manuel Payán indicó que en junio se esperan lluvias dentro de los rangos normales para Chihuahua.
Sin embargo, para julio se prevén precipitaciones inusuales en algunas áreas, como es el caso del municipio de Madera. Por otro lado, se estima que las regiones de Conchos y la zona fronteriza podrían experimentar una cantidad de lluvias por debajo de lo habitual.

- Seguridadhace 23 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 11 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Políticahace 15 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Seguridadhace 12 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 12 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 10 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 9 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua