Sonora
Alfonso Durazo pacta con productores pagarles 310 dólares por tonelada de trigo cristalino

A través de 11 acuerdos, entre los que se incluyen pagar un precio fijo de 310 dólares por tonelada de trigo cristalino y el incentivo de 200 pesos por tonelada, se fortalece la construcción de una solución integral al sector agrícola en Sonora, informó Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.
En seguimiento a la reunión con productores de trigo y representantes de la industria harinera, encabezada por el titular del Ejecutivo estatal y el coordinador general de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Santiago Arguello Campos, se dio un paso importante para encontrar respuestas a la problemática de los productores de trigo y maíz en el sur del estado.
El mandatario estatal apuntó que los acuerdos concretados fueron que la industria molinera nacional pagará un precio fijo de 310 dólares por tonelada del trigo cristalino para la cosecha del estado, que a la fecha se encuentre libre de contrato de compraventa.
Se mantendrá la restricción de importaciones de maíz y trigo de países que no cuentan con tratado de libre comercio con México, hasta que se contrate el ciento por ciento de la cosecha nacional, y se promoverá la estandarización de la aplicación de la norma 130, sobre las especificaciones de calidad de trigo.

La arquera Aída Román quiere pelear por una medalla más en París 2024

El Factor Wow es el método para los consultorios médicos odontológicos con un enfoque más humano y empático

El uso de biofertilizantes redujo 30% los costos de producción en el campo de Morelos: Biofábrica Siglo XXI

Los transportistas de Córdoba-Orizaba exigen que el retiro del cobro en la caseta 45 de Fortín sea permanente

Waldo’s invertirá 2 mil mdp en la construcción de más tiendas de a dólar
El trigo panificable será apoyado por precios de garantía y acorde con las reglas de operación del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el trigo panificable y cristalino serán apoyados con los 200 pesos por tonelada del apoyo de cobertura, directo al precio por tonelada y acorde a las reglas de operación.
Se abrirán ventanillas para que se incorporen molinos de diferentes usos y productores faltantes y el próximo ciclo agrícola 2023-2024 se buscará la reconversión de trigo cristalino a otros cultivos, al menos en lo que sea excedentario a lo no contratado.
De manera coordinada, la Secretaría de Agricultura federal, junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el gobierno de Sonora, con apoyo de productores y exportadores de trigo revisarán y gestionarán cualquier procedimiento técnico y político para lograr la certificación libre de carbón parcial en las regiones trigueras de Sonora (excepto San Luis Río Colorado, que ya cuenta con la certificación) para que la producción sonorense sea susceptible de ser exportada a cualquier país.
También, la Secretaría de Agricultura federal revisará la opción de no excluir el apoyo de 200 pesos por tonelada a productores que siembran ambos cultivos (trigo y maíz) y se iniciará en agosto una mesa de planeación agrícola y comercial para el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024, en la cual, mediante la celebración de contratos, se dé un ordenamiento y certidumbre de mercado previo a la siembra.
Durazo Montaño agradeció a las autoridades federales, así como a los productores y a la Cámara Nacional de la Industria Molinera del Trigo (Canimolt), por su solidaridad y voluntad política para llegar a estos acuerdos, con los que se busca seguir impulsando el sector agrícola de la región.

- Guanajuatohace 8 horas
Guanajuato está a la vanguardia con una licencia para conducir con elementos de seguridad: Diego Sinhue Rodríguez
- Sonorahace 7 horas
El período de subsidio extendido de la CFE generará ahorro en economía familiar: Alfonso Durazo
- Negocioshace 24 horas
México tiene superávit comercial de azúcar de caña y un nuevo récord: Sader
- Seguridadhace 23 horas
Viven en la indigencia cinco mil 200 mexicanos en el extranjero: SRE
- Políticahace 3 horas
El acueducto El Cuchillo II aumenta 50% el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey: AMLO
- Negocioshace 22 horas
Este es el plan para producir hongos silvestres comestibles en condiciones naturales en México
- Negocioshace 10 horas
UPS inicia operaciones de carga desde el AIFA
- Negocioshace 2 horas
La categoría 1 es una bocanada de oxígeno para la aviación en México, pero es insuficiente: Santamarina y Steta